Llega la tercera edición de Taconeando la vereda
El próximo 22 y 23 de noviembre llega la tercera entrega del festival de tango que contará con la participación de artistas locales y provinciales
La tercera edición del festival de tango Taconeando la vereda, organizado por la Biblioteca Popular José Ingenieros, Centro Cultural La Casona y la Dirección de Cultura y DDHH de Tres Arroyos. Este encuentro se desarrollará en dos días, viernes y sábado, donde contará con la participación de artistas provinciales, como es el caso de Jorge Vignales, quien forma parte del cuarteto representante de la Orquesta de Bahía Blanca Tango.
El artista, que fue director de la orquesta de Cacho Castaña por diez años y creador del cuarteto, en una charla telefónica, nos contó que esperan de su visita a la ciudad y su presentación por primera vez en el festival Taconeando, “con la orquesta ya hemos estado en la ciudad. Una vez fuimos al Teatro en un homenaje que se le hizo a Mariano More, nos han recibido muy bien”.
El cuarteto conformado por Gustavo Brito en el piano, Francisco Vitali en el bandoneón, Pablo Civelli (cantor) y Jorge Vignales, se presentará el sábado en el festival, en la noche de milonga, “es la primera vez que vamos a estar en el festival y esperamos que la gente se encuentre con la pasión del tango y disfrute de una noche de milonga”.
“La idea es que bailen y disfruten”, concluyó el artista.
Taconeando
Taconeando la Vereda nace en el año 2022, diseñado por los integrantes de la Biblioteca Popular y Centro Cultural “José Ingenieros”. Fue presentado al Programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación y resultó seleccionado entre más de 3000 proyectos de todo el país. Este festival es una metáfora de lo popular, de la cultura que sale a la calle y se nutre cuando circula entre la gente.
La primera edición se celebró ese mismo año con cuatro jornadas de diferentes actividades y una grilla variada de acceso libre y gratuito. En el año 2023, se realizó la convocatoria destinada a artistas plásticos de nuestra ciudad y la zona, a fin de trazar de manera colectiva un posible itinerario para la creación de las obras.
“En este año, se espera realizar las primeras dos obras del circuito, coordinados por los artistas plásticos Alejandra Rial y Juan Urquiaga, en una producción que involucre a diferentes actores sociales”, destacaron desde la organización del evento. Quienes además aseguraron que, “La relevancia de la propuesta convoca a público no solo de nuestra localidad sino también de localidades vecinas”.
Programa completo
Viernes 22: Biblioteca Popular José Ingenieros (Bolivar 132)
19 horas- Presentación del libro “Bailar tango. Mecánicas del abrazo”, de Andrea Uchitel. Además, practica guiada para bailar con o sin experiencia
22 horas- Cena Show. Picada y Vermut. Lectura y música en vivo. Exposición de obras originales.
Presentación del libro “Caminito de Gardel”, editorial Caravana.
Música en vivo. Alfredo Mao e invitados.
Proyectango (Boni, Carlos Martinez y Juan Subranni)
Sábado 23: Centro Cultural La Estación (Av. Ituzaingó 320)
16 horas- Inauguración del mural. Juan Urquiaga y alumnos/as. Taller de muralismo
17:30 horas- Seminario. Mariana Martinez y santiago Betanza (necochea)
21 horas- Clase pre milonga; Milonga: Resonancia urbana, Bahia Blanca Tango y bailarines invitados.
Algunos de los eventos del cronograma son gratuitos, mientras que otras tienen una entrada de 5 o 6 mil pesos, según cuál sea.