Llega el calor, y llegan los mosquitos
La ciudad vive estos primeros días de calor que anticipan lo que será un caluroso verano. Esta situación trae muchas sensaciones positivas, pensando de cara a la temporada, uno ya imagina las piletas llenas, más salidas y juntadas en exteriores, vestirse más suelto, e incluso fines de semana para disfrutar de las playas del distrito, y darse las primeras zambullidas de este cambio de temporada.
Aunque sobre el final del verano pasado apareció un enemigo popular que atormentó no solo a Tres Arroyos, sino que a gran parte del país: Los mosquitos.
Pero primero lo primero, ¿Qué ocurrió para que en el mes de febrero se duplique la actividad de estos insectos? En primer lugar, fue un verano de muchas lluvias, y desde el CONICET explicaron que las especies que asediaron a las personas hace unos meses son “mosquitos de inundación”.
Esta clase de mosquitos se llaman así porque sus larvas se desarrollan en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias. Pero este alto número de mosquitos no se debe solo a la cantidad de lluvias o de cuerpos de agua acumulados, sino que se combinó con la sequía previa que vivimos.
La sequía generó la acumulación de un número grande de huevos de mosquito, y cuando las lluvias aumentaron por el fenómeno meteorológico del Niño, estos huevos que se habían acumulado, eclosionaron de manera sincronizada, y estas larvas se desarrollaron y emergieron simultáneamente en enormes cantidades.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Mosquitos-2.jpg)
En Tres Arroyos
Ahora que conocemos las causas de esta invasión de mosquitos, recordamos como vivió Tres Arroyos aquella situación.
Transcurría el mes de febrero, cuando en un chasquido empezamos a ver más y más mosquitos, en las calles, en las plazas, en todo lugar al aire libre te daban la bienvenida decenas de mosquitos, lo que generó una reacción inmediata entre los vecinos: comprar repelente.
Con la demanda excesiva de repelente, no solo que el stock duró poco en almacenes, farmacias y supermercados, sino que las unidades aumentaron mucho su precio, donde se llegaron a adquirir repelentes por un valor de $12000.
Con la presencia incesante de estos mosquitos, y la falta de repelentes, en las casas se optó por los repelentes caseros y mosquiteros, mientras que en la calle se veían circulando camionetas encargadas de la fumigación de insectos. Esta fumigación dispuesta por el municipio fumigaba en los sectores de mayor concentración, como las plazas céntricas o plazoletas barriales, pero aun así los mosquitos no se fueron hasta que el clima comenzó a enfriarse.
¿Y ahora?
Aquel verano ya pasó, las ronchas de los mosquitos se fueron, pero parece ser que dejaron huella, porque a nivel nacional se está llegando al verano de una diferente manera. En muchas provincias hay un estado de alarma en los ciudadanos con respecto al cuidado frente a los mosquitos.
En muchos casos, las personas eligieron comprar repelente y guardar en invierno y primavera, para tener de reserva en caso de que se repita la escasez vivida a principios de este 2024.
Hasta el momento, en Tres Arroyos, no hay faltante de repelentes, pero sí se está notando una tendencia tanto a menor escala, como en almacenes de barrio, como en supermercados. Hay pocos repelentes, o directamente aún no llegó el stock.
Pero esto no se debe a que no haya posibilidad de compra, sino que desde los proveedores del producto se están entregando a cuentagotas, con stock limitado para todo el país.
Y con un valor elevado, comparado al precio en el que supo estar hace pocos meses, donde las marcas mas reconocidas se conseguían a aproximadamente 4 mil pesos, mientras que ya se calcula que los aerosoles oscilarán por encima de los 6 mil pesos, y los de la categoría de “máxima duración”, por encima de los 9 mil pesos.
Dengue
Con el verano, también vendrá la llegada del Dengue, situación que también preocupa a nivel nacional por la epidemia de dengue más importante que sufrió Argentina en los últimos años, con números que quintuplicaron la cantidad de casos acumulados a comparación de la temporada 22/23.
No solo que aumentará la adquisición de repelentes, sino que también se comenzó a realizar la campaña de prevención contra el mosquito Aedes aegypti. Donde se recomienda eliminar los criaderos de este mosquito con habitos domiciliarios. Es importante tapar, lavar, tirar y girar todos aquellos objetos que puedan acumular agua, para evitar que este mosquito se reproduzca.