Leandro “Tito” Juárez en Marisol: el actor que va abriendo nuevos caminos
Era muy chico cuando tuvo su primera participación en “Agrandadytos”, el programa de Dady Brieva. Realizó publicidades, intervino en cortometrajes, estudió comedia musical, se formó como director y productor de cine y televisión. Considera que “la buena energía” es clave para “salir adelante”
Por Adriana Gaitán
La presencia del actor Leandro “Tito” Juárez es habitual en Marisol, lugar que visita cada verano. Dice que “desde siempre es mi lugar de tranquilidad, relajación .Acá venia mi papá cuando yo era muy chico, conocí Marisol cuando tenía cinco años”.
El 11 de febrero, hace pocos días, cumplió 24 años. Es joven, pero con una trayectoria amplia. En un repaso de sus actividades como actor, recordó que desde muy chico fue histriónico, con imitaciones y actuaciones caseras.
En la conversación con La Voz del Pueblo, dijo que “todo comenzó en el programa Agrandadytos, conducido por Dady Brieva. Allí trascendieron actores como Rodrigo Noya .Insistí a los 4 años para que me llevaran, pasé el casting con un balde y dinosaurios, mi talento era describir el nombre de cada uno y qué comían”
Del encuentro con Brieva, contó que “fue raro”, en vez de hablar de los dinosaurios le empezó a preguntar si tenía novia, lo que no le gustó, Se enojó, juntó sus animalitos e instó al conductor a ir al corralón de materiales de su familia con estas palabras: “Con esa carretilla que tenes, vos podés ir al corralón de mi papa a juntar ladrillos”. Luego se retiró del programa.
También dijo que rechazó las bolsas de ropa que les entregaban a los participantes, aduciendo que su mamá le compraba. La actitud causó sorpresa y así comenzó su carrera, ya que muchos se interesaron convocándolo a distintas publicidades.
Actualmente se lo puede ver en una publicidad de la nueva pelota de YPF, con la participación de Lionel Messi.
Desde niño tomó estas actividades como un juego, hasta que la monotonía y el aburrimiento lo llevaron a extender su mirada. Optó por cursar clases de comedia musical en la academia de Reina Reech, lo que le permitió fortalecer su actuación en disciplinas como baile y canto.
En su análisis de las distintas etapas, dijo que “a partir de ahí se generaron un montón de aristas relacionadas con el teatro, fui a Berlín con once años y también estuve en la calle Corrientes con una obra”.
Otro de los trabajos es la participación en cortometrajes, intervino nada menos que en 40. La capacitación con profesionales de Europa amplió sus conocimientos y esto hace posible que actualmente brinde clases de teatro.
De su paso por el cine, destacó la posibilidad de trabajar junto a grandes actores como Diego Peretti, Diego Torres, Diego Segura.
“Personalmente cuando grabé ‘Casi Leyendas’, fue una experiencia muy rica trabajar con Peretti, me tocó el personaje de su hijo. Un ida y vuelta que me ayudó a aprender un montón. Creo en las conexiones, por eso sentí que vibraba en la misma sintonía al actuar con él”, afirmó.
Del mismo modo, hizo referencia a la serie que compartió con Nicolás Cabré, “Contáme qué pasó”, oportunidad en la cual tuvo que interpretar a un ex combatiente de Malvinas. Por esta razón, debió estudiar e interiorizarse sobre este tiempo de nuestra historia y el conflicto bélico con Inglaterra.
Asimismo, protagonizó la serie sobre Fito Páez en Netflix, “El amor después del amor”. Interpreta a Claudio, un amigo rosarino del músico. Si bien primero había sido elegido para otro personaje, fue Páez quien decidió avalarlo por el parecido con Claudio. De esa tarea, recordó que “hace unos años, pasé mi cumpleaños grabando en el cementerio de Avellaneda. Es la escena sobre el fallecimiento del padre de Fito. Netflix me mandó una torta, me cantaban el feliz cumpleaños en ese lugar, mirabas al costado y era tétrico”.
En varios programas de radio, compartió charlas con el Presidente Javier Milei y le llamaron la atención sus acotaciones efusivas.
Sobre los reconocimientos o premios, indicó que “están buenos, pero no me quitan el sueño. Es una responsabilidad hacer las cosas bien, como en cualquier trabajo u oficio”.
Se recibió como productor y director de cine y televisión. Le gusta mucho la música y se inclina por la batería. Mencionó además que disfruta al cocinar comida asiática.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Tito-2-772x1024.jpg)
Una pausa
Marisol representa para él un momento de pausa. “Terminaba el colegio, tratando de no llevarme una materia, así el 30 de noviembre veníamos a quedarnos dos o tres meses. La vuelta a casa por el camino sinuoso era llorando”, mencionó.
No tiene horarios en la localidad. Se puede levantar temprano o no, va a la playa y le resulta muy interesante caminar a la noche, porque “el cielo de Marisol no lo pueden superar en ningún lado. Ni en la capital federal ni en Cañuelas, donde viven mis padres, se ven las estrellas como acá. Siempre descubríamos cuando éramos chicos, en la zona del rio, hasta los satélites confundiéndolos con un OVNI”.
Es un placer caminar, escuchar el mar, recorrer la zona del Bosque de Pinos, establecer un vínculo directo y muy cercano con la naturaleza.
Durante la entrevista, fue consultado sobre los planes para el presente año. Quiere combinar lo que viene haciendo con algo nuevo, está evaluando proyectos y nuevas propuestas.
En el cierre de la conversación, reflexionó que “sino tenés buena energía no podes salir adelante. Hoy hay mucha envidia, competencia que no es sana. Por eso hay que poner buena onda, todo pasa, lo bueno y lo malo”.
Perfil
Una de las características que distingue a Leandro “Tito” Juárez es la versatilidad. Teatro, canto, comedia musical, cine, televisión, publicidad, son parte de los ámbitos en los que ha intervenido.
Desde chico, tuvo una postura activa, con interés en participar, ser parte y luego con el transcurso de los años se capacitó, extendió su formación y conocimientos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Tito-3.jpg)
Además mostró compromiso, por ejemplo, al encabezar una campaña del Consejo Publicitario Argentino “Chicos sin alcohol”, que buscó concientizar a los más jóvenes sobre los riesgos que conlleva el consumo de bebidas alcohólicas.
El desafío es “encarnar” los personajes que le proponen, convertirse en ellos para que sean “reales y auténticos”. Incorporó herramientas en cursos, clases y sumó experiencia al desempeñarse con referentes de la actuación.
Es de Cañuelas y muestra interés en contribuir con su comunidad. Tiene predisposición para que lo que él aprendió pueda ser de utilidad, para quienes tengan interés en disciplinas artísticas.