Las prioridades de los estudiantes
El viernes se realizó la etapa de comisiones del concurso “Los estudiantes y el Concejo Deliberante”. Participan alumnos de cinco escuelas del distrito, junto a docentes. La educación, la salud mental y el cuidado del ambiente forman parte de las principales inquietudes. También hay propuestas sobre discapacidad, prevención de la violencia de género y transporte
El Salón Blanco fue el lugar de encuentro el viernes último de cinco grupos de alumnos de nivel Secundario, acompañados por docentes. Son los protagonistas este año del concurso “Los estudiantes y el Concejo Deliberante”, que comenzó con la tarea en comisiones, mientras que el viernes 29 se llevará a cabo la sesión y entrega de premios.
Intervienen la Escuela de Educación Secundaria 8 de Orense con el bloque “Voces del pueblo”; la EES 5 de Reta, cuyo nombre es “Construyendo Reta”; la EES 2 de Tres Arroyos, denominado “La fuerza del futuro”; la EES 1 de Tres Arroyos, “Junta Estudiantil por la Igualdad”; y la EES 10 de Claromecó, representada por el bloque “Mentes en Claro”.
La actividad se inició a las 8.30, la concejal Claudia Diez pronunció palabras de bienvenida y subrayó el valor de compartir experiencias que contribuyan al aprendizaje. Luego la presidenta del Concejo Deliberante, Mara Redivo, agradeció la participación de los distintos bloques. “Es un trabajo importante, con mucho sacrificio, porque siguen con la rutina escolar. Hicieron proyectos muy lindos, los felicito”, expresó. Además mencionó que la experiencia en 2024 fue muy positiva y seguramente así va a suceder nuevamente en la presente edición. Además intervino en el comienzo de las comisiones la concejal Paola Acuña.
Los estudiantes presentaron un proyecto de resolución, un proyecto de ordenanza y otro de comunicación. En consecuencia, hay un total de quince iniciativas, tres por cada grupo, que son analizadas y debatidas por los adolescentes.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Est-1--1024x683.jpg)
Propuestas
“Voces del pueblo”, de la Escuela Secundaria 8 de Orense, realizó un proyecto de resolución para solicitar que se “disponga la colocación de cartelería informativa sobre flora y fauna silvestre autóctona, a fin de establecer políticas de conservación y atracción en el camino de acceso al Balneario Orense”.
El proyecto de ordenanza consiste en que el Ejecutivo municipal reacondicione la plaza Jardín de la Paz, ubicada en la calle Liniers y Justo José de Urquiza del Barrio Norte de la localidad de Orense. Con tal finalidad, se dispone la la instalación de juegos y bancos para que puedan ser utilizados por todos los vecinos de la localidad.
El bloque argumenta que “toda persona posee derecho al acceso a espacios públicos verdes, considerando que es crucial para la salud física y mental, promoviendo además el desarrollo infantil”.
Finalmente, mediante el proyecto de comunicación, el Concejo Deliberante Estudiantil “se dirige al Departamento Ejecutivo para que arbitre los medios necesarios para repavimentar la calle Josefina Pacheco de Riglos”. En los considerandos, indican -entre otros puntos- que “es la única calle asfaltada en Barrio Norte y “la única vía directa de acceso a la Unidad Sanitaria y Centro de Atención Primaria de la Salud de Orense”.
“Construyendo Reta”, de la Escuela Secundaria 5, en el proyecto de resolución, solicita al Departamento Ejecutivo que evalúe la factibilidad de construir una pista de atletismo en la manzana comprendida entre calles 19 y 21 y 34 y 36 de Reta. Y pide que en caso de corresponder, se incorpore esta erogación al presupuesto municipal de 2026.
El proyecto de ordenanza establece la creación en el ámbito municipal, en la Secretaría de Salud o área que se considere pertinente, del “cargo de psicólogo/a especializado/a en salud mental infantojuvenil, para ser incorporado a los Equipos de Orientación Escolar de las instituciones educativas del distrito”. Indica que el profesional “actuará como agente itinerante, concurriendo al menos una vez por semana a las escuelas del distrito que no cuenten con profesionales permanentes en salud mental, priorizando aquellas ubicadas fuera de la ciudad cabecera o en zonas rurales”.
Por último, el proyecto de comunicación es un requerimiento al Departamento Ejecutivo para que “informe, a la mayor brevedad posible, sobre el estado actual del proceso de donación de un terreno municipal a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, destinado a la construcción de una nueva institución educativa en el distrito”. Argumenta que estudiantes de Reta necesitan “disponer de un edificio propio”.
“La fuerza del futuro”, de la Escuela Secundaria 2, propone en el proyecto de resolución “declarar de interés municipal prioritario la promoción de la salud mental en el ámbito educativo, impulsando acciones de sensibilización, prevención y acompañamiento”. Por este motivo, pide solicitar al área de educación municipal y a la Región Sanitaria correspondiente “que articulen campañas periódicas de concientización en escuelas públicas y privadas, con lenguaje accesible, enfoque de cuidado y respeto por la diversidad emocional”.
El proyecto de ordenanza determina la creación del “programa municipal ‘Tres Arroyos más limpio’, orientado a reducir la basura en espacios públicos, fomentar el reciclaje y garantizar el derecho colectivo a un ambiente saludable”.
El proyecto de comunicación comprende la solicitud al Ejecutivo para que “en el marco de nuevas obras públicas o remodelaciones, incorpore la instalación progresiva de senderos guía podotáctiles, cartelería en braille y alto contraste, y semáforos sonoros en zonas céntricas, plazas, instituciones públicas y paradas de transporte”. El objetivo es favorecer la accesibilidad e inclusión de personas ciegas o con baja visión.
“Junta Estudiantil por la Igualdad”, de la Escuela Secundaria 1, en el proyecto de resolución se dirige al Consejo Escolar para solicitar una serie de cambios en la distribución del programa MESA (Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria) que “busca garantizar la alimentación saludable a niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores”. También menciona otras medidas vinculadas con este programa y el Servicio Alimentario Escolar (SAE).
El proyecto de ordenanza dispone la creación de un programa de capacitación para adolescentes y jóvenes, que dictará un equipo itinerante en el Polo Educativo o CRESTA. Los temas que abarcará son “alimentación saludable; nociones básicas de economía diaria y familiar; y nuevas masculinidades”.
El proyecto de comunicación está dirigido al intendente Pablo Garate para “pedir el cumplimiento” de la ordenanza 7084 de “utilización de los productos fitosanitarios” y la ley provincial 10.699 sobre “protección de la salud humana, recursos naturales y la producción agrícola mediante el uso racional de productos químicos o biológicos”. También el bloque hace referencia a la ley nacional 26.061 de “protección integral de niñas, niños y adolescentes” que en su artículo 21 señala: “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un medio ambiente ecológico equilibrado y sano”.
“Mentes en Claro”, de la Escuela Secundaria 10 de Claromecó, expresa en el proyecto de resolución su “repudio y total desacuerdo” con la cancelación del programa llamado “Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género”. Pide al Gobierno que revea la decisión o que genere un programa nuevo con la misma finalidad.
El proyecto de ordenanza consiste en crear una residencia para estudiantes de nivel Superior en Tres Arroyos, provenientes de localidades del distrito. Para ello, se decide formar la “Comisión Directiva de la Residencia”, que en una segunda etapa estará integrada por quienes estén alojados en la citada residencia.
El proyecto de comunicación sostiene que el Concejo Deliberante Estudiantil se dirige a la Comisión de Becas de
Transporte a fin de “solicitar la incorporación al programa Beca de Transporte de aquellas niñas, niños y adolescentes residentes de las distintas localidades del partido de Tres Arroyos, que fueran convocados a participar de las selecciones municipales de las diferentes actividades deportivas que se desarrollan en la ciudad cabecera”.
El jurado
La tarea de observar el desempeño de los estudiantes y las características de los proyectos se encuentra a cargo de Jorge Folonier, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº33, Nélida Scotti, del Instituto Superior de Formación Docente Nº167, como representantes del Consejo Académico Institucional (CAI); los concejales Daiana De Grazia, Carla Moreno, Mariano Hernández, Eduardo Giordano, Roxana Calvo y Gustavo Moller.
A ellos se sumará el viernes 29 Luis Aramberri, como ex presidente del Concejo Deliberante. No pudo asistir a la primera jornada, por lo cual fue reemplazado por el concejal Adolfo Olivera.
Los bloques
Los integrantes de “Voces del pueblo”, de la Escuela Secundaria 8 de Orense, son los concejales titulares Eugenia Mainz, Ariadna González y Matías Merlo; los suplentes Emma González, Mateo González, Lautaro Willhuber; Prensa, Martina García y Alejo Del Molino; la profesora que acompaña es Evelyn Huth.
En tanto, los miembros de “Construyendo Reta”, de la Escuela Secundaria 5, son los concejales titulares Pilar Zynzenko, Leonel Córdoba, Magalí Ropel; los concejales suplentes, Julián Prochor, Milenka Ponte y Zaira Rey Casco; prensa, Liz.Rolón y Zaira Muruaga. La profesora es Brenda Termansen.
De la Escuela Secundaria 2, “La fuerza del futuro”, participan los concejales titulares Mora Andersen Sierra, Pedro Burchkardt y Omar Galli; concejales suplentes, Ana Guglielmetti; Camilo Lazarte; Brenda Villalba; prensa, León Santa María y Camila Soto. El profesor responsable es Agustín Castelluccio.
El bloque de la Escuela Secundaria 1, “Junta Estudiantil por la Igualdad”, lo componen los concejales titulares Valentino Ottaviano, Joaquina Bustos y Serena Galli; concejales suplentes, Milena Albarello, Giuliano Sandroni yJonathan Verones. Las profesoras son Mariana Fernández y Silvia Barbieri.
El grupo de la Escuela Secundaria 10, “Mentes en Claro”, lo integran los alumnos concejales titulares Aluén Mir, Josefina Marchini, Dariana Mangini; concejales suplentes Lara Olmedo, Luna Pesoa y Tomas Shaub; prensa, Ludmila Caparros Vallejos y Emma Wilson. Los docentes que acompañan son Alicia Valladares, Daniela Diab y Manuela Murillo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Sec-1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Sec-2.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Sec-5.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Sec-8.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Sec-10.jpg)