Las Fuerzas Armadas de Venezuela ratificaron su alineamiento con Maduro y denunciaron un “golpe de Estado”
El ministro Vladimir Padrino López denunció en un mensaje rodeado de militares un “golpe de Estado fraguado por la derecha” al hablar sobre las protestas ciudadanas del lunes en Venezuela en contra de lo que consideran un fraude electoral.
“Estamos en presencia de un golpe de Estado fraguado nuevamente por estos factores fascistas de la derecha extremista apoyado por los factores imperiales, el imperialismo norteamericano junto a sus cipayos y lacayos”, dijo Padrino López en un discurso televisado.
“Hay un golpe de estado en marcha para el cual el presidente y comandante en jefe se ha puesto al frente para detenerlo nuevamente y junto a él el pueblo de Venezuela”, dijo.
Fuerte crítica de la OEA a Nicolás Maduro por las elecciones en Venezuela
La Organización de Estados Americanos (OEA) denunció este martes que las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela, en las que fue anunciado como ganador Nicolás Maduro, sufrieron “la manipulación más aberrante”.
“La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones. La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas, y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos”, comenzó el escrito de la organización.
Y siguió: “A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo, complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante. La misma continúa hasta el día de la fecha”.
Luego aseguró que “el régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías. El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria”, estimó.
Los hechos que, según la OEA, imposibilitan otorgarle reconocimiento democrático a la elección
1-La opacidad del CNE y su resistencia a la observación nacional e internacional,
2-La extrema inequidad en la contienda,
3-La intimidación y la persecución política,
4-La supresión de candidaturas,
5-Los ataques a la prensa y al derecho a la información,
6-La demora en la apertura de centros de votación y en la divulgación de los resultados,
7-La renuencia a permitir el ingreso de testigos de las fuerzas de la oposición a las mesas y centros de votación o entregarles la copia del acta de escrutinio,
8-La suspensión en la transmisión de resultados desde distintos centros de votación,
9-La interrupción del servicio de la página del CNE desde la noche del domingo,
10-El anuncio de un supuesto hackeo al sistema de transmisión sin aportar prueba alguna y la contradicción entre los porcentajes anunciados y los ejercicios de verificación ciudadana que se hicieron públicos al concluir el escrutinio, que además coincidían con los muestreos y encuestas de boca de urna que aplicaron metodologías técnicas.