Las consultas en el hospital y CAPS son más del triple: “no hay salud pública que aguante con la crisis del país”
La situación económica del país ha llevado a un incremento significativo en la demanda de servicios de salud pública. En los últimos meses, la atención en el hospital y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ha aumentado un 300%, según informan las autoridades sanitarias locales.
La crisis económica ha dejado a muchos vecinos sin cobertura de obra social, obligándolos a recurrir al sistema de salud público para recibir la atención médica que necesitan. Este aumento en la demanda está poniendo a prueba la capacidad y los recursos del sistema de salud local.
Este factor, se suma al reciente aumento de casos de enfermedades respiratorias, que hacen un uso más fuerte de las guardias y la guardia pediátrica. Además, los recortes del Estado nacional en el envío de medicamentos hacen que el municipio y la provincia debían redoblar esfuerzos para cumplir con las necesidades de los vecinos.
Pese a este contexto, desde la Secretaría de Salud y la Dirección del Hospital están trabajando incansablemente para fortalecer la atención, la capacitación del personal, la distribución horaria entre los profesionales y la gestión de las herramientas necesarias para atender a la comunidad. También están llevando adelante campañas de vacunación contra la gripe, el Covid, hepatitis B, testeos rápidos de HIV y sífilis.
El director del Hospital Emiliano Capandegui declaró que “estamos trabajando fuertemente y de manera constante para sobrellevar la difícil situación económica del país y el crecimiento de la demanda en el Hospital, en los CAPS y en las localidades, para que ningún vecino se quede sin la atención médica que necesita”.