Las Colectividades Extranjeras se preparan para la Fiesta del Trigo
La Comisión que preside Andrea Tolosa Valle, por estos días, está metida de lleno en lo que será su participación en la próxima edición de la principal celebración del distrito, a desarrollarse entre el 5 y el 9 de este mes
Tras un receso, la Comisión de Colectividades Extranjeras puso primera y dio inicio a un año más que prometedor en cuanto a las actividades que las tendrán como protagonistas. En ese marco, nada más y nada menos, el 2025 comienza con una actividad participación de la entidad en la próxima Fiesta Provincial del Trigo, a desarrollarse entre el 5 y el 9 de marzo venidero.
Es por eso que con el objetivo de abordar aspectos relacionados a la participación de las Colectividades Extranjeras en la principal celebración del distrito, los integrantes de la comisión ya desarrollaron reuniones para avanzar en diversos aspectos.
En diálogo con este diario, Andrea Tolosa Valle, quien continuará un período más como presidente de la Comisión de Colectividades Extranjeras, expuso todas sus expectativas de cara a lo que será este año y, puntualmente, centró sus consideraciones en que lo que será la participación de la entidad en la próxima edición de la Fiesta del Trigo.
“Nos reunimos por primera vez en el año hace quince días. El enfoque directo es meternos de lleno en lo que será nuestra presencia en la Fiesta del Trigo. En el primer encuentro quedó definida la comisión directiva con los representantes de cada colectividad”, dijo.
Sobre lo que será presencia de la entidad en la Fiesta, la referente manifestó: “Vamos a estar en el Patio de Tierras. Será con una nueva disposición respecto a la ubicado de los stands, ya que estarán más cercanos a la avenida Ituzaingó, por lo que la gente no va a tener que ingresar tanto al patio, sino que le va a quedar más de pasada a la hora de recorrer ese circuito”.
Tolosa Valle indicó que serán ocho las colectividades que dirán presente en el Patio de Tierras con sus stands gastronómicos. “Quizá alguna colectividad se presente solo con stand cultural y, al mismo tiempo, habrá un puesto de bebidas que siempre lo trabaja la misma Comisión de Colectividades Extranjeras”, resaltó.
Sostuvo además que en el Patio de Tierras se montará un escenario en el que las colectividades expondrán, de jueves a domingo, las danzas típicas de cada país. A su vez, habrá artistas invitados, en una propuesta que se desarrollará de 18 a 20.30 horas.
“No somos una comisión que se quede quieta, sino todo lo contrario. Siempre le rinde homenaje a sus raíces y a partir de ahí nacen un montón de propuestas”, expresó Andrea Tolosa Valle
Tras un receso, la Comisión de Colectividades Extranjeras puso primera y dio inicio a un año más que prometedor en cuanto a las actividades que las tendrán como protagonistas. En ese marco, nada más y nada menos, el 2025 comienza con una actividad participación de la entidad en la próxima Fiesta Provincial del Trigo, a desarrollarse entre el 5 y el 9 de marzo venidero.
Es por eso que con el objetivo de abordar aspectos relacionados a la participación de las Colectividades Extranjeras en la principal celebración del distrito, los integrantes de la comisión ya desarrollaron reuniones para avanzar en diversos aspectos.
En diálogo con este diario, Andrea Tolosa Valle, quien continuará un período más como presidente de la Comisión de Colectividades Extranjeras, expuso todas sus expectativas de cara a lo que será este año y, puntualmente, centró sus consideraciones en que lo que será la participación de la entidad en la próxima edición de la Fiesta del Trigo.
“Nos reunimos por primera vez en el año hace quince días. El enfoque directo es meternos de lleno en lo que será nuestra presencia en la Fiesta del Trigo. En el primer encuentro quedó definida la comisión directiva con los representantes de cada colectividad”, dijo.
Sobre lo que será presencia de la entidad en la Fiesta, la referente manifestó: “Vamos a estar en el Patio de Tierras. Será con una nueva disposición respecto a la ubicado de los stands, ya que estarán más cercanos a la avenida Ituzaingó, por lo que la gente no va a tener que ingresar tanto al patio, sino que le va a quedar más de pasada a la hora de recorrer ese circuito”.
Tolosa Valle indicó que serán ocho las colectividades que dirán presente en el Patio de Tierras con sus stands gastronómicos. “Quizá alguna colectividad se presente solo con stand cultural y, al mismo tiempo, habrá un puesto de bebidas que siempre lo trabaja la misma Comisión de Colectividades Extranjeras”, resaltó.
Sostuvo además que en el Patio de Tierras se montará un escenario en el que las colectividades expondrán, de jueves a domingo, las danzas típicas de cada país. A su vez, habrá artistas invitados, en una propuesta que se desarrollará de 18 a 20.30 horas.
Convocatoria
La presidenta de la institución se refirió a otra de las propuestas en la que tendrán presencia las Colectividades Extranjeras. “Para el sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se hará una actividad enfocada en las mujeres inmigrantes o en aquellas mujeres que transcendieron en la historia de cada una de las colectividades”, remarcó.
Tolosa Valle afirmó que la entidad estará presente en el acto de inauguración de la Fiesta del Trigo, previsto para el miércoles 5. “Además, al igual que el año pasado, estaremos en el Escenario Mayor presentando un bloque artístico de veinte minutos”, expresó.
“Le pedimos a la gente que nos visite en el Patio Gastronómico y que también nos apoye en el Escenario Mayor, el día miércoles. Habrá un gran despliegue de banderas. Esta comisión hizo el año pasado una gran inversión para que tengamos las banderas propias”, sostuvo.
En sus apreciaciones, la referente manifestó: “Le pedimos a la gente que nos acompañe en la Fiesta del Trigo y en todas las actividades que hagamos durante el año. Por lo general, no somos una comisión que se quede quieta, sino todo lo contrario. Siempre le rinde homenaje a sus raíces y a partir de ahí nacen un montón de propuestas”.
“A su vez, -agregó- cada una de las colectividades tienen sus actividades puntuales. Hay instituciones como Líbano, Francia o Siria mismo que tienen propuestas muy atractivas. Lo que hace la Comisión de Colectividades es promocionar esas actividades y eso, de alguna manera, nos unifica”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Foto-18-1-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Foto-2-4-1024x683.jpg)