Las 24 horas de la Corvina Negra: “Probablemente sea el concurso más convocante a nivel mundial”
El vicepresidente del Club Cazadores, Horacio Pesalaccia contó a La Voz del Pueblo por qué decidieron no registrar en el Guinness de los récords al histórico concurso de pesca de la costa tresarroyense como el certamen de mayor cantidad de cañas en aguas abiertas
El Club Cazadores de Tres Arroyos se prepara para una nueva edición de su emblemático concurso de pesca “24 horas de la Corvina Negra”, considerado el evento de aguas abiertas más convocante de Sudamérica y posiblemente del mundo.
Según Horacio Pesalaccia, vicepresidente del club, la organización del evento –que este año será entre el 8 y 9 de febrero- es un proceso continuo que apenas se detiene unos meses al año.
“Nos tomamos un pequeño descanso en marzo, abril y mayo, pero ya en junio arrancamos de vuelta a pensar cómo podemos mejorarlo”, explicó.
El equipo organizador se enfoca en perfeccionar cada detalle, desde la reglamentación hasta la logística, apoyándose en las críticas constructivas recibidas en ediciones anteriores.
Este año, conscientes de la difícil situación económica, el club ha hecho un esfuerzo especial para mantener la entrada lo más accesible posible.
Si bien observó que “son años complicados, y este año también lo es”, consideró igualmente que “hay otro ánimo este año, la gente sabe más dónde está parada”.
“Nos enfocamos en tratar de hacer la inscripción lo más económica posible, lo más popular posible, para que no quede gente sin participar por un problema de valor de entrada”, destacó Pesalaccia.
A pesar de que el precio de los premios aumentó un 65 por ciento, la entrada sólo se incrementó un 40 por ciento, un detalle que demuestra el compromiso del club con los participantes.
Los premios para esta edición son tres camionetas, tres autos y una cantidad innumerable de otros premios. Además hay un sorteo especial para quienes adquieran la entrada anticipada antes del 31 de enero, que incluye un Toyota Yaris y 14 premios adicionales.
“Nos propusieron venir a homologar el evento de ese año, pero tenía un costo realmente altísimo, casi era el valor de un auto. Entonces dijimos que no, decidimos poner un auto más ese año”, contó Pesalaccia
Más entusiasmo
Las expectativas para esta edición son altas. Pesalaccia señaló que las consultas en el club son “permanentes, mucho más que otros años”, lo que indica un mayor entusiasmo entre los potenciales participantes. “La gente está como un poco más animada”, añadió sobre el evento que requiere un enorme esfuerzo logístico y humano.
El día del concurso hay 20 controles distribuidos en la playa, lo que implica entre 40 y 45 personas trabajando solo en esa área. Además otras 25 o 30 personas colaboran en diversas tareas, la mayoría de forma voluntaria.
“Se trabaja con mucha responsabilidad, con mucha seriedad, pero también con alegría”, afirmó Pesalaccia.
La preparación comienza varios días antes del evento, con el montaje de carpas, escenarios y pantallas. Incluso después del concurso, el trabajo continúa durante 10 a 15 días más.
Convocatoria récord
Un dato curioso es que el concurso estuvo cerca de entrar en el libro Guinness de los récords. “Hace algunos años intentamos que sea récord Guinness, porque el récord figuraba (para) un concurso en México con 2.800 participantes”, reveló Pesalaccia.
Pero se decidió no homologar oficialmente la edición de 1987 del concurso de Tres Arroyos que contó con 6.800 inscriptos, que lo convertiría indiscutiblemente en el más grande del mundo.
“Nos propusieron venir a homologar el evento de ese año, pero tenía un costo realmente altísimo, casi era el valor de un auto. Entonces dijimos que no, decidimos poner un auto más ese año y (desde entonces) se mantuvieron los seis vehículos. Así que yo te diría que probablemente sea el concurso más convocante a nivel mundial”, expresó Pesalaccia a este diario.
Inscripciones
Las inscripciones para el concurso están abiertas hasta las 18 del día del concurso, es decir tres horas después de iniciado el certamen. Para la anticipada hay tiempo hasta el 31 de enero. Los interesados pueden inscribirse en la sede del Club Cazadores, en casas de pesca de la ciudad y la zona, o a través de las redes sociales del club, con opciones de pago que incluyen billeteras virtuales y tarjetas de crédito.
El Club Cazadores de Tres Arroyos ya acelera pensando en las pocas semanas que restan para la próxima edición, a poco menos de un mes, aplicando su experiencia y capacidad de organización al servicio de la comunidad pesquera, y preparando –además- un evento que promete ser memorable.