La voz de la capitana del Decano en el marco de la polémica final del Fútbol Femenino
En la última semana, la final del play-off del Apertura de Fútbol Femenino se vio teñida por las suspensiones y las polémicas.
El duelo entre Huracán y El Nacional iba a jugarse el miércoles 9, pero a causa de intensas lluvias fue suspendido. Luego se programó para el domingo 13, pero desde Huracán decidieron, en conjunto con la Liga, suspender el encuentro para preservar el campo de juego del Bottino, teniendo en cuenta que por la tarde jugaba el fútbol masculino.
La determinación del club, sumado a la nula consulta a su rival, desembocó en el enojo del plantel femenino del Decano, que lanzó un comunicado en donde planteaban la posibilidad de no presentarse, lo cual les generaría una multa económica por parte de la Liga.
El pasado martes, el presidente del club, Emiliano Sofía, se reunió con el presidente de la Liga Regional Tresarroyense e integrantes de la Mesa de Fútbol Femenino para dirimir la situación. Se resolvió que se juegue el duelo el próximo domingo a las 10.30.
En este contexto, y para conocer la opinión del plantel de El Nacional, La Voz del Pueblo dialogó con la capitana del equipo, Florencia San Román.
—¿Cómo recibieron en el plantel la determinación del pasado domingo de la suspensión?
—Cuando el plantel se enteró, no fue una noticia que haya caído bien. Fue algo sorpresivo, llegábamos con mucho entusiasmo.
—¿Creés que el fútbol femenino en la Liga es secundario o minimizado?
—Para mí, resulta notorio que el fútbol femenino recibe un trato secundario en la toma de decisiones de la dirigencia de la Liga.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Hur-vs-VDP-14-1024x683.jpg)
—¿Con el partido reprogramado para el próximo domingo, la motivación es mayor para el plantel?
—No, en realidad, todo lo contrario. La interrupción de dos semanas nos desmotivó en cierta medida, y además nos sentimos decepcionadas, incluso subestimadas, ya que percibimos que la Liga no analiza de manera equitativa los planteos realizados por los distintos clubes. Sentimos que no se valora adecuadamente nuestro esfuerzo y sacrificio.
—¿Creés que, luego del precedente de esta final, pueda cambiar la actitud de la Liga para con el fútbol femenino?
—Sinceramente, no. De manera oficial, el fútbol femenino está presente desde hace 4 años, pero no se ha observado un verdadero crecimiento impulsado por parte de la Liga. Sí ha habido un acompañamiento notable por parte del público, lo cual es importante destacar. Sin embargo, es necesario subrayar que este tipo de situaciones representan un retroceso significativo.
—¿A pesar de las consecuencias que menciona la Liga, siguen analizando no presentarse a la final?
—Ya no es una opción viable para nosotras. Las consecuencias que esto implica no son aceptables, ya que serían injustas para todo el club, desde jugadoras/es hasta los dirigentes. El importe de la multa es significativo y la sanción disciplinaria no es menor. Nos deja un sabor amargo sentir que se nos obliga a cumplir con una decisión que no fue nuestra, y que además favorece a quien, en primera instancia, optó por no competir como correspondía. Cabe mencionar que existía la posibilidad de buscar una cancha alternativa para el mismo día y horario, lo cual hubiera permitido resolver la situación sin perjudicar a ninguna de las partes involucradas.
—Un mensaje que le quieras dejar a los hinchas de cara a la final, luego de lo sucedido.
—Agradecer, tanto a la hinchada como, en mi caso particular, también al club. Sin lugar a dudas, si no contáramos con su apoyo —como mencioné anteriormente— el fútbol femenino no tendría la visibilidad que ha logrado hasta ahora. Lo recorrido hasta el momento ha sido fruto del esfuerzo y sacrificio de cada jugadora, acompañado siempre por el respaldo de nuestra familia y del hincha, que son parte fundamental de este camino.