La valiosa tarea de Papelnonos San Cayetano
El grupo que inició sus actividades en 2009 con la coordinación de María Esther Aguirre es parte de un programa educativo, social y cultural que nació en Mar del Plata por idea del psicólogo y músico Jorge Strada, hace más de 30 años. Hoy se replica en toda la Argentina y en otros países con un fuerte sentido de pertenencia para promover el envejecimiento activo y la participación de adultos mayores a través de actividades artísticas y solidarias
Papelnonos es un programa educativo, social y cultural que busca promover el envejecimiento activo y la participación social de adultos mayores a través de actividades artísticas y solidarias. Sus protagonistas se dedican a la creación de espectáculos, la fabricación de instrumentos de papel y la participación en eventos en diversas instituciones.
Es un espacio integrado por adultos y adultos mayores que tiene como misión contribuir a un envejecimiento activo por medio del arte y que en San Cayetano inició sus actividades en 2009 bajo la coordinación de María Esther Aguirre (61). Una gran tarea a través de la cual utilizan al arte como herramienta principal para mantenerse activos, integrados a la sociedad y llevando alegría a diferentes espacios comunitarios.
Cabe destacar que el programa nació en Mar del Plata gracias al psicólogo y músico Jorge Strada hace más de 30 años, algo que en la actualidad se replica a lo largo y ancho de toda la Argentina y en otros países con un fuerte sentido de pertenencia e identidad, debido a que se busca promover el envejecimiento activo y la participación de adultos mayores en propuestas artísticas y solidarias.
Para conocer más detalles acerca de la gran labor que realizan, La Voz del Pueblo se contactó telefónicamente con su coordinadora María Esther Aguirre, quien en primer lugar explicó que “el grupo Papelnonos San Cayetano inició sus actividades el 6 de junio de 2009 con la visita de Jorge Strada y por iniciativa de la Dirección de Cultura de la localidad de aquel entonces, previa visita y actuación de los Papelnonos de Mar del Plata”.
Y agregó que “actualmente son 34 personas las que forman parte del equipo, un muy buen número que va desde los 46 años hasta los 92. Esa es la franja etaria que tenemos”.
Al ser consultada por las actividades que llevan a cabo, con tono de satisfacción contó que “todos los años presentamos un espectáculo sobre fin de año con una temática determinada donde ponemos en escena nuestras canciones. Ya
presentamos también dos shows infantiles ´Abuelo bochinche 1 y 2´, realizamos diversas actividades en jardines y escuelas, como así también en el Hogar y Geriátrico Municipal”.
Reconocimientos
Además, valoró la participación que supieron tener en “actividades comunitarias como ferias gastronómicas, fiestas patronales y patrias, eventos de lectura, feria de ciencias y en todas aquellas que soliciten nuestra presencia y/o actuación”.
Posteriormente, destacó algunos de los reconocimientos que recibieron. “En 2014 fuimos nombrados, junto a otras agrupaciones de Papelnonos en Miramar, ´Embajadores de paz´. En 2015 escribimos nuestro primer libro ´Los nuevos viejos temas´ con una tirada de 250 ejemplares. En 2016 fuimos galardonados con el premio ´Agua Clara´ otorgado por radio LU24 Tres Arroyos. El programa Papelnonos agrupación San Cayetano está declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante. Hemos logrado muchas cosas en estos 16 años, aunque vamos por más (risas)”, sostuvo con ilusión.
Hizo referencia al “legado” que dejó el creador de este interesante e inclusivo proyecto. Se trata de Jorge Strada, a quien definió como “un visionario con respecto a su mirada sobre la vejez. Lamentablemente se nos fue hace unos años, pero continúa presente en la memoria de cada uno de nosotros. Una gran persona”.
En ese sentido, indicó que Papelnonos agrupación San Cayetano surgió en 2009 en la localidad por iniciativa de quien entonces era la directora de Cultura, Beatriz Souto, junto al coordinador Aldo Di Caro.
Expresó que “cuando vino al pueblo Papelnonos de Mar del Plata me contactaron a mi para ver si se podía armar un grupo similar, pero en San Cayetano. Hasta ese momento no había tenido experiencia con adultos mayores porque era docente, ahora ya jubilada. Me hicieron la propuesta y acepté con total agrado por supuesto, 16 años después de esa decisión que tomé no me arrepiento para nada, todo lo contrario”.
Se definió como una mujer “muy activa” y aseguró que desde que trabaja con adultos mayores, “tengo más energía para seguir adelante. El programa Papelnonos hoy por hoy cuenta con 60 agrupaciones entre Argentina, Chile, México, Ecuador e Italia. No es poca cosa lo que se logró. Todos los que coordinamos las agrupaciones tratamos de continuar con sus pasos (por Jorge Strada)”.
Algunas de las iniciativas que sus protagonistas realizan son talleres de teatro, incluyendo teatro musical y radioteatros, además de encabezar presentaciones en diversos espacios como escuelas, geriátricos y centros culturales. También crean instrumentos musicales especialmente de papel, lo que derivó en el nombre “Papelnonos”.
Hizo referencia a que “son instrumentos que se asemejan a los reales como por ejemplo un clarinete, un saxofón, una trompeta, una corneta, una flauta traversa o lo que cada uno quiera construir. Esas canciones que ellos cantan están acompañadas por las melodías de todos esos instrumentos, es magnífico”.
Al respecto, manifestó que “el formato del programa es teatro musical, pero va más allá porque hay interpretación de canciones que son propias de los Papelnonos, es decir, hecha con letras de ellos mismos. Ese repertorio que tenemos muy basto y rico en letras y melodías, lo compartimos entre todos. Son esas canciones las que por ahí suenan cuando vamos a las distintas presentaciones que hacemos”.
Recordó con alegría el show que dieron el viernes 1° de agosto en el hogar El Atardecer de Tres Arroyos para su aniversario 23°. “Es el tercer año consecutivo que visitamos ese espacio. Siempre somos muy bien recibidos, la pasamos genial. Sentimos una gran conexión con los residentes, con el personal y con las autoridades del lugar. Nos volvimos con el corazón desbordado de felicidad. Una experiencia hermosa”, señaló.
Apoyo municipal
Agradeció a la Municipalidad de San Cayetano y especialmente a la Dirección de Cultura por el apoyo recibido, ya que “este proyecto cuenta desde su origen con acompañamiento municipal. Utilizamos en su momento lo que era el Teatro Municipal para reunirnos y desde que se inauguró el Espacio Cultural tenemos un hermoso salón allí para nuestros encuentros”.
Invitó a aquellas personas que se quieran sumar al grupo a que lo hagan porque “las puertas están abiertas para todos. Funcionamos en el Espacio Cultural 3 veces por semana: martes, miércoles y jueves de 15 a 17 horas. Pueden dirigirse a allí cuando lo deseen. También tenemos un Facebook (Papelnonos San Cayetano) en el cual publicamos todo lo que hacemos”.
Remarcó que el objetivo del programa “es fundamentalmente la inserción y la inclusión de adultos mayores a actividades de estas características para que puedan transitar una vejez plena y feliz. Más allá de cantar y de salir a la comunidad a hacer visible cada propuesta, lo que se pretende es que las personas que conforman las distintas agrupaciones puedan sentirse útiles, reconocidas y visibilizadas para que la gente vea que, más allá de la edad, pueden dar muchísimo”.
Por último y agradecida por la nota, María Esther Aguirre mencionó que coordinar un grupo de estas características representa “muchas cosas” para ella. “Siempre agradezco el amor que me dan, me han enseñado un montón. Todos los días me sorprendo con ellos. Son una fuente de experiencia, de energía total y de inspiración. Me siento totalmente honrada e identificada con este hermoso grupo. En todo este tiempo hicimos grandes cosas, feliz por este presente. Le dimos una visibilización muy importante y valiosa a la vejez. Seguiremos transitando ese camino…”, concluyó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Esther-scaled.jpg)