La situación en la Chacra de Barrow: “En INTA nos hablaron de retiros voluntarios”
Así lo indicaron el concejal Eduardo Giordano y Pablo Borelli, quienes la semana pasada se reunieron con el presidente y la vicepresidenta del INTA. Dijeron que “saben de la jerarquía que tiene la Chacra”
El concejal Eduardo Giordano, del bloque de La Libertad Avanza, y Pablo Borelli, integrante del mencionado espacio en Tres Arroyos, se reunieron la semana pasada con el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta María Giraudo. El encuentro tuvo lugar en la sede central del INTA, en la ciudad de Buenos Aires, a partir de la preocupación del personal de la Chacra Experimental Integrada Barrow por las medidas que impulsa el Gobierno en el organismo.
En un diálogo que mantuvieron con La Voz del Pueblo, indicaron que les dijeron que habrá una segunda instancia de retiros voluntarios y no se hizo referencia a modificaciones en los recursos humanos en la Chacra Experimental Integrada Barrow.
“No dimos a conocer el resultado antes porque queríamos tener una reunión con Natalia Carrasco, directora de la Chacra Barrow. Por cuestiones de agenda, se pudo realizar el viernes pasado”, puntualizó Giordano. En esta oportunidad intervino también Omar Bartneche, concejal de La Libertad Avanza.
“Todo esto surge después de una sesión del Concejo Deliberante, donde de alguna manera se plantea por parte de los compañeros, incluso del oficialismo, si podíamos hacer algún tipo de gestión -recordó Giordano-. Desde INTA central ya habían realizado dos auditorías en la Chacra, se generó un cierto desaliento de los empleados porque hay 6 en planta transitoria más 2 becarios del Conicet, se encontraban en una situación de inestabilidad”.
Los detalles acerca del personal los conocieron a través de información que les brindó Natalia Carrasco.
Reestructuración
El concejal puso de manifiesto que “viajamos a Buenos Aires por la situación laboral de la gente que está en Tres Arroyos. Fuimos muy bien recibidos, nos explicaron que se había mediatizado mucho el tema. Es verdad que ellos quieren reducir la cantidad total de empleados a nivel nacional en el INTA. Por esta razón, van a tratar de dar un segundo retiro voluntario para las personas que ya no quieran pertenecer al INTA”.
En este sentido, mencionó que “ya hubo un primer proceso de retiro voluntario y jubilaciones, donde se redujo bastante”. Cuando se produjo la mencionada reunión, “estaban a la espera de un decreto que finalmente salió en el inicio de esta semana. Una nueva reestructuración del INTA, tiene muchos pormenores especialmente a nivel de la conducción central, su estructura y organización de las dependencias”.
Al respecto, el concejal observó que “en vez de formar parte de Economía, pasa a integrar la Secretaría de Desarrollo Agrario. Básicamente concurrimos a ver qué pasaba con los recursos humanos y tratar de transmitir tranquilidad”.
Borelli agregó que “tampoco se habló de sumar personal transitorio a la planta permanente. En algunos sectores del INTA se pueden llegar a producir reducciones en el equipo, pero no se mencionó esta medida para Tres Arroyos. En todo el país se va a pedir eficiencia en el trabajo, respetar los horarios, con un control de lo que se está haciendo. Si alguien no cumple, no puede mantener su empleo, como sucede en cualquier rubro del ámbito privado, público e institucional”.
En este contexto, Giordano afirmó que “quien no quiera seguir trabajando en la Chacra, porque tiene otros intereses particulares, con el retiro voluntario puede acordar su salida. Lo que nos dijeron es lo que comunicamos”.
Además subrayó que en el INTA “saben de la jerarquía que tiene la Chacra en Tres Arroyos y la región, su importancia a nivel agropecuario. Hay muchos lugares del INTA en el país, en otros tal vez haya que realizar cambios”.
Llevaron “un tema puntual” ante los funcionarios y luego expresaron la respuesta a Natalia Carrasco el viernes pasado. Borelli indicó que “nos contó cómo la Chacra sale hacia afuera a trabajar, en los grupos CREA y con otras iniciativas. Es muy bueno esté vínculo con las problemáticas del productor agropecuario, loable para nuestro partido y la región”.
Finalmente, reiteraron que “nos recibieron muy bien en todas las reuniones. En el INTA central y luego en el diálogo con Natalia Carrasco, quien estuvo muy atenta al escuchar lo que comentamos sobre esta gestión”.