La ruta del olivo será una realidad
Su creación va a quedar formalizada en el Boletín Oficial. Así lo indicó ayer el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en la jornada de cierre de la Fiesta del Olivo en Coronel Dorrego
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, indicó en la 16ª Fiesta del Olivo que finalizó ayer en Coronel Dorrego, que se va a publicar en el Boletín Oficial la resolución que crea la ruta del olivo. Explicó que se trata de una medida que abarcará a varios distritos de la región, como parte de un trabajo vinculado entre producción y turismo.
El funcionario señaló que “se está generando un polo muy interesante y atractivo. Lo venimos acompañando con dos iniciativas que nos parecen fundamentales, una la de identificación geográfica y la otra es la ruta del olivo”. En declaraciones a FM Master, dijo que la resolución permitirá “que todos los interesados pueden inscribirse para armar un circuito de producción con turismo, que va a terminar de potenciar esta actividad”.
En este marco, explicó que “se van a fijar estándares a cumplir. Luego habrá un lanzamiento, se buscará el momento más propicio”.
En su descripción de la ruta del olivo, puntualizó que “está pensada para varios distritos. Lo teníamos previsto en el plan de desarrollo del sudoeste. Seguramente los municipios de la región van a estar coordinando tareas en este tema, con el acompañamiento de la Provincia. A su vez hay que trabajar juntos el sector privado y el sector público”.
Encuentros populares
Al referirse al valor de la 16ª Fiesta del Olivo, el ministro dijo que “estos encuentros son fundamentales para visibilizar no solo la producción, sino todas las actividades vinculadas que están creciendo en nuestra provincia”.
En este sentido, afirmó que “necesitamos de todas las producciones, el olivo es una de ella y puede ser un vector de desarrollo”.
Entre otras apreciaciones, habló de la diversidad de propuestas y de rubros que confluyeron en la Fiesta. “Los proyectos de inversión en la producción de olivo también se combinan con proyectos de turismo, con otras inversiones en viveros por ejemplo. También está presente la industria de la maquinaria”, expresó.
Financiamiento
Por otra parte, destacó que el viernes se brindaron charlas técnicas para presentar a los productores distintas líneas de financiamiento. “La más vinculada con este sector es la línea frutícola que incluye al olivo y tiene la particularidad de otorgar un plazo de siete años”, señaló.
Como un aspecto central, planteó que los créditos “deben ser acordes a la realidad productiva. Sabemos que hoy una inversión en olivo lleva muchos recursos y requiere de tiempos”.
Finalmente, observó que “la situación macroeconómica es compleja, sin embargo estamos entregando créditos a siete años, lo que implica cambios de gobierno en el medio. Es por la confianza que genera este sector y el empuje que lo caracteriza”.