La Mesa de Gestión en Salud Mental renovó autoridades
El grupo de trabajo presentó esta mañana a sus principales representantes, quienes trazaron una serie de objetivos para el 2025
La Mesa de Gestión en Salud Mental eligió autoridades, difundió aspectos claves sobre su funcionamiento y acerca de las líneas de trabajo que desarrollará este año.
Por tal motivo, hoy en horas de la mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa en la planta alta del Palacio Municipal -Secretaría del Concejo Deliberante- a cargo de la psicóloga Anahí Peetoom (coordinadora de la Mesa) y de la licenciada en Trabajo Social Ana Martínez (secretaria).
La encargada de abrir el diálogo con los medios fue Peetoom, quien en primer lugar manifestó que “como psicóloga, pertenezco al Centro de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Victima y conformo la Mesa de Gestión en Salud Mental desde sus inicios. Hemos renovados autoridades, yo quedé como coordinadora y Ana es la secretaria. Otra de las referentes de este espacio es Andrea Elgart, junto a integrantes de más instituciones y dependencias municipales”.
Y agregó que “la Mesa se creó paralelamente a la sanción de la Ley de Salud Mental en 2010 como un dispositivo para amoldar diferentes alternativas a esta normativa. Funcionó durante un tiempo y desde el 2015 se reúne sin interrupciones todos los meses aquí en la Municipalidad de Tres Arroyos”.
Sobre la conformación de la misma, explicó que “participan miembros de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Dirección de Empleo, del servicio de Salud Mental, de la Casa Taller y muchas entidades más. El objetivo fundamental que tenemos es crear y promover políticas públicas junto con acciones promovidas por el municipio, que puedan empezar a prevenir y visibilizar la temática”.
Lo que viene
Al ser consultada por las expectativas para el 2025, dijo que “los objetivos son articular con inspección y educación -dos áreas que también forman parte de la Mesa- con posibles capacitaciones para docentes en pos de brindarles herramientas para detectar problemáticas de salud mental en escuelas y adolescentes. También tenemos otras líneas de acción a desarrollar que estamos planificando”.
Con énfasis, valoró el equipo de trabajo con el que cuenta este espacio. “También damos talleres para visibilizar qué comprende la Salud Metal con eje en la prevención y en las actividades por el Día de la Salud Mental (10 de octubre). Intentamos hacer movidas para atender las demandas y generar acciones conjuntas. La Mesa está abierta a cualquier entidad o persona que necesite alguna respuesta en función de alguna problemática”, sostuvo Peetoom.
Unidad y compromiso
Por su parte, Ana Martínez explicó que también forma parte de la Mesa desde sus orígenes y que su tarea es “acompañar las diferentes actividades, jornadas, capacitaciones y propuestas que tiene el grupo hacia la comunidad, además de ocuparme del registro de las reuniones que hacemos a lo largo del año, para luego hacer una evaluación general”.
Mencionó que en breve darán a conocer las direcciones de sus nuevas redes sociales “porque necesitamos más acercamiento con el afuera y así recibir consultas o dudas de los vecinos vinculadas a la salud mental”.
Antes del cierre, indicó que trabajan en equipo con representantes de la curaduría, de la Dirección de Género, de Políticas para la Juventud, del Centro Comunitario de Salud Mental y del Concejo Deliberante. “Está la posibilidad de que se sigan sumando instituciones, es una Mesa abierta que puede recibir nuevos actores. Quienes deseen ser parte, se pueden sumar para construir y pensar en políticas públicas”, cerró Martínez.