La matanza de pingüinos en Chubut activará una Red de Fiscalías Ambientales
Se lo contó la Fiscal General de Rawson, Florencia Gómez, a La Voz del Pueblo. La medida será un reflejo de la condena alcanzada contra el productor Ricardo La Regina, responsable del hecho conocido como ‘la matanza de Punta Tombo’, y será anunciada este jueves en un Encuentro Iberoamericano Ambiental
La Justicia de Chubut condenó a Ricardo La Regina a tres años de prisión condicional por el daño causado a una colonia de pingüinos en Punta Tombo, en un fallo considerado ejemplar que podrá generar acciones para contrarrestar la falta de legislación actualizada contra delitos ambientales.
La fiscal general de Rawson, Florencia Gómez, quien lideró la investigación durante tres años, expresó su satisfacción con el fallo. “Estoy feliz porque, más allá de haber obtenido la condena, obtener los tres años era lo que esperaba”, afirmó Gómez a La Voz del Pueblo.
La fiscal destacó que logró acreditar los hechos y la calificación jurídica tal como se expuso en la acusación fiscal.
Gómez señaló la necesidad de leyes más duras para este tipo de delitos ambientales. “Argentina está muy atrasada respecto a los países del Mercosur en legislación ambiental”, afirmó.
Asimismo la investigadora y acusadora del Ministerio Público espera que este caso sirva como base para futuros proyectos de ley que garanticen una mejor protección de la fauna y el medio ambiente.
Además de la condena se ordenó el decomiso a La Regina de la retroexcavadora utilizada y la intervención inmediata del estado provincial en la zona afectada para su recomposición.
Gómez enfatizó que algunas áreas serán de imposible recuperación y resaltó la importancia del mensaje que envía esta sentencia al sostener que “la gente debe entender que la flora y la fauna no le pertenecen. Tienen la obligación de protegerlas”.
Durante la investigación Gómez contó con el apoyo de expertos internacionales y utilizó imágenes satelitales de alta resolución proporcionadas por National Geographic, lo que fue cruciales para el caso.
Finalmente la fiscal nacida y criada en Tres Arroyos –donde vivió hasta finalizar sus estudios secundarios- anunció que este caso será presentado en un encuentro iberoamericano ambiental y que se formalizará la Red Argentina de Fiscalías Ambientales para mejorar las herramientas de investigación en delitos de esta naturaleza.
“Mañana (por hoy) voy a exponer el caso en un Encuentro Iberoamericano Ambiental y se va a formalizar la Red Argentina de Fiscalías Ambientales a nivel nacional para que todos, para que las fiscalías ambientales empiecen a tener herramientas reales, para tener una protección real y poder investigar hechos de esta naturaleza, y darle a estos hechos el lugar que corresponde”, expresó.
Y agregó que siempre ha considerado que “los casos ambientales desgraciadamente -a veces- se minimizan y no se les da la importancia que ameritan. Tiene que haber un cambio y va a haber el cambio de paradigma para que se le dé la misma importancia que cualquier hecho delictual a este tipo de casos”, sostuvo