La llegada al país de Juan Ouwerkerk: cien años de una historia de inmigrantes
Por Pedro Ouwerkerk
El martes 26 de noviembre se cumplirán 100 años desde que llegó a la Argentina Johannes Ouwerkerk (Juan).
Adelaida (la Tante), Pedro (Tito), Diego (el Flaco), Luisa (Koki), Herminia (Blomi), Enrique (Piet) y toda nuestra descendencia y familia festejamos o por lo menos celebramos el centenario.
Juan Ouwerkerk contrajo matrimonio con Luisa Zijlstra y de ahí también la Argentina creció en proporción. No sabemos si fue por “coraje” o “valentía” o rebeldía, o “todo junto” que dejó a su patria, su familia y todo; y como digo, de ahí nosotros, toda su descendencia, que con su esposa mi mamá Luisa Zijlstra, “La Pancha”, podemos disfrutar de este hermoso país, del que muchas veces renegamos pero que generalmente no es por el país sino por quienes tienen las grandes responsabilidades de gobernar en sus distintos niveles y son los que nosotros elegimos con nuestros votos. Viva la Patria ¡Viva!
Trabajar y trabajar por el propio bienestar.
Pero también por la patria y no fallar.
Hay un himno evangélico que dice:
“Trabajar y orar y ocupados siempre estar en la viña del Señor”
Pero la obra del Señor no está solamente en la Iglesia, sino que creo que dice Dad en todo lo mejor. Papá lo hizo, tal vez no en la Iglesia, pero sí en el Colegio Holandés y en la Cooperativa Alfa, y también cuando estuvo de anciano en la Iglesia intercediendo en algunos problemitas y casos particulares.
En el mismo viaje, junto a Juan Ouwerkerk, vinieron otras 14 o 16 personas de la llamada segunda inmigración de Holanda.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Inmigrantes.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Auto-1-1024x706.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Dos-certificado-1.jpg)