“La historia está poniendo todo en su lugar”
Este martes tuvo lugar en Buenos Aires un homenaje al coronel Argentino del Valle Larrabure, al cumplirse 50 años de su muerte. Su hijo Arturo, destacó el rol que cumplió su padre y valoró la presentación que se hizo de la marcha militar con su nombre. Colocaron una placa en la Iglesia Castrense
Hace 50 años, una noticia conmovió al país. Se trata del hallazgo del cuerpo del coronel Argentino del Valle Larrabure, quien fuera asesinado tras 372 días de secuestro y torturas en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en pleno gobierno democrático. Tenía 43 años, una vida entera dedicada al servicio de la patria.
Por esta razón, este martes 19 de agosto por la mañana sus hijos Arturo y Susana en compañía de autoridades del Ejército Argentino y del Ministerio de Defensa, lo recordaron en un importante acto homenaje a su entrega en capital federal, el cual se llevó a cabo en el salón San Martín del Ministerio de Defensa.
En diálogo telefónico con La Voz del Pueblo, Arturo aún conmovido por todo lo vivido, manifestó que “fue un reconocimiento muy lindo y emotivo. Que hayan homenajeado a mi padre en ese salón imponente es todo un símbolo. Allí, se presentó la marcha militar coronel Argentino del Valle Larrabure que llevó mucho tiempo de trabajo porque no fue fácil hacerla, presentarla y validarla, ya que pasó por varias etapas previas”.
Agregó que “una marcha militar es todo una epopeya para un soldado del ejército argentino como lo fue mi padre, quien era coronel pero nunca dejó de ser soldado de la patria. La marcha la compuso el músico Miguel Ángel Milano y le puso letra Adolfo Storni, familiar de la poetisa Alfonsina. Pudo estar en el acto Adolfo, pero no Miguel”.
En relación al acto que iba a llevarse a cabo en la Plaza Mitre (avenida Libertador y Agote) frente a su busto, explicó que “no se hizo por las malas condiciones climáticas, se pasó el acto de reconocimiento adentro del Ministerio de Defensa”.
Posteriormente, contó que sobre el final de la jornada se hizo una misa a las 19 horas “en la Iglesia Castrense, justamente mis padres hace casi 70 años se casaron. Es todo un símbolo, es el lugar en donde tiene su primera placa como siervo de Dios. Actuó la Banda Militar Tambor de Tacuarí del Regimiento de Infanteria 1 Patricios, que entonó la marcha militar. La iglesia tiene una acústica muy especial, como las hacían en aquella época. Fue tremendo, muy emocionados con mi hermana Susana”.
Al ser consultado sobre qué sentimientos le generó este reconocimiento hacia su figura paterna, dijo que “en nuestro círculo más íntimo, es algo muy especial porque nosotros siempre vimos en la figura de mi padre una persona no solo valiosa desde el punto de vista intelectual, sino también desde lo espiritual también y religioso. Se está haciendo un acto de estricta justicia, dar la vida por sus enemigos no es un tema fácil y menor. A nosotros, sus hijos, que sepamos perdonar tampoco es algo sencillo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Arturo-y-Susana.jpeg)
“Un símbolo”
Hizo referencia a que “haber perdonado a sus agresores, atacantes y personas que lo torturaron y terminaron asesinando, no es un dato menor. Por eso digo que la historia está poniendo todo en su lugar. Eso habla de la grandeza que él tenía y del hombre que era. Alguien que hoy se está transformando en un símbolo no solo del Ejército Argentino, sino además de toda la ciudadanía”.
Con tono de satisfacción, Larrabure expresó que “estoy convencido de que, con el paso de los años, la historia le va ganando a la memoria. Los hechos del pasado se comienzan a narrar con veracidad, y no como fábulas. Que la iglesia hable del siervo de Dios Argentino del Valle Larrabure significa un cambio de actitud, al igual que sucede en la gente”.
Pidió al pueblo argentino “creer en que hay cosas que son superiores a nosotros, tenemos que estar más unidos. Como familia, estamos viviendo un hecho que para nosotros es histórico, de una emoción tremenda y única”.
Proceso de canonización
Seguidamente, dio detalles acerca de la continuidad que tiene el proceso de canonización para reconocerlo en el Vaticano. En ese sentido, adelantó que “hicimos una grabación porque se está trabajando en un documental. El proceso canónico lleva varias etapas, ahora estamos transitando la creación de un documental para que la gente lo conozca, porque muchos no conocen la vida de mi padre”.
Mencionó que el documentalista -a cargo del trabajo- “es el mismo que hizo el primer documental de Mama Antula, primera santa argentina. Como mi hermana (Susana que vive en Claromecó) se quedó poco tiempo en Buenos Aires, aprovechamos el día y fuimos a la Chacarita a grabar en un día de lluvia torrencial y especial sin dudas”.
Explicó que este proyecto atraviesa en la actualidad su última etapa acá en la Argentina: “se trata de un proceso en el que intervienen peritos de la iglesia, es largo porque la iglesia trabaja silenciosamente y sin interrupciones. El monseñor Santiago Olivera es el obispo que impulsó la causa y la presentó en Roma con el beneplácito del Papa Francisco, a quien pude visitar en 2022 y tuve su visto bueno. Yo ya no mendigo la historia porque la historia ya se ha ocupado de conquistar el lugar que le corresponde a cada uno”.
Antes del cierre, Arturo Larrabure remarcó que, en principio, para el mes de octubre o noviembre “ya estaría en el Vaticano todo el material. A partir de ahí, las autoridades de ese espacio evaluarán los pasos a seguir. Mi padre ya es siervo de Dios, que es el primer estamento de los altares religiosos. El obispo destacó que el martirio por la fe lava todas las culpas y pecados, por lo cual hace a un hombre nuevo. La gente está rezando, y mucho. Nos sentimos muy agradecidos”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/foto-iglesia-L.jpeg)