La Fiesta del Trigo tendrá su cerveza
Cinco productores locales, de manera colaborativa, ya iniciaron el proceso de elaboración. Se pondrá a la venta en el Patio Cervecero, junto a las propuestas de cada expositor. Julián Orlandi describió sus características
La 56ª Fiesta Provincial del Trigo contará con una cerveza que la identifique, especialmente creada y preparada por cinco productores locales: Siciliana, Orejana, Choizen, de Tres Arroyos; Bastiana y Marítima, de Claromecó.
El jueves se reunieron para comenzar el proceso de elaboración en la fábrica de Siciliana. Julián Orlandi, de Cervecería Marítima, dijo a este diario que “el municipio ya venía con la idea en esta nueva gestión, y quiere revalorizar todo lo que se produce en Tres Arroyos, especialmente el trigo en esta celebración popular”.
Por este motivo, funcionarios se acercaron a cerveceros y la propuesta se hará realidad. “La cerveza tiene que fermentar, madurar, ir al barril, pasar por una serie de pasos para que llegue impecable al momento de presentación y apertura de la Fiesta”, indicó.
Desde 2013
Julián Orlandi tuvo sus inicios en la elaboración de cerveza en 2’013 y al año siguiente empezó a ampliar su formación, con capacitaciones. “Pasaron muchos años, seguimos firmes y con pasión por la cerveza artesanal. Cuando uno ingresa en este mundo es difícil dejar”, afirmó.
Es consciente que “lograr algo bueno implica un camino largo. Nos encanta a todos los cerveceros cuando la gente está contenta y disfruta de la cerveza, es como el aplauso para el artista. Que se sientan a conversar con una cerveza, es una de las metas por la que trabajamos”.
Genera alegría saber que “esa pinta de cerveza que sale de la fábrica genera cosas en la gente”, es una consecuencia gratificante de toda la tarea, el estudio y dedicación que se requiere para producir.
Cada cervecero local que participa de la iniciativa “va a tener una determinada cantidad de esta cerveza especial en la Fiesta del Trigo, disponible para la venta, junto con sus propios estilos. Algunos de los chicos llevan además cerveza de trigo con otro perfil o hay una cerveza con fruta que tiene una pequeña cantidad de trigo. Este año habrá mucha oferta”. En este sentido, Julián Orlandi destacó que “estamos saliendo de los estilos clásicos que se ven en los bares por otros que la gente no conoce mucho, para que empiece a probar cosas diferentes”.
Aún no definieron un nombre. “Tenemos que reunirnos para pensarlo. Queremos sortear algunas pintas durante la Fiesta”, anticipó. Se trata de “una cerveza de trigo fácil de tomar, con ingredientes locales, maltas de la zona, juntamos algunos lúpulos americanos y nacionales para reforzar los sabores típicos. Una cerveza de trigo bien americana, con la impronta obviamente de Tres Arroyos”.
En su descripción, señaló que será “un poco cítrica, ligera. No tiene mucho alcohol, un poquito por abajo del estándar para nuestra cervecería en general”.
La finalidad es “poder compartirla, que sea refrescante. Los lúpulos que estamos utilizando son de El Bolsón, variedades muy conocidas y muy versátiles, va a quedar una muy buena cerveza”.
Ingredientes
Para la cerveza de la Fiesta del Trigo utilizaron maltas Pilsen, trigo malteado, caramelo 20°L y caramelo 120°L.
Los siguientes lúpulos integran la receta:
-Idaho 7 (EEUU) características de frutas tropicales y algo cítricas.
-Amarillo (EEUU) características de pomelo y naranja, también durazno.
-Victoria (argentina) cítrico como pomelo y limón, también algo de frutas como peras.
-Cascade (Argentina) notas a pomelo y pino generalmente.
Además trabajan con levadura tipo Ale de laboratorio AyB.
La elección de los lúpulos “tiene que ver con resaltar los atributos del trigo, el cual va a otorgar una ligera acidez y dulzor”.
En Siciliana, donde se concretó el encuentro para la elaboración, están “el maestro cervecero Agustín Pechenera y su equipo. Su padre Carlos estaba también en la fábrica, al pie del cañón. Tiene instalaciones muy lindas, ellos son más que nada los que ‘metieron mano’ en el lugar, cada uno toca su instrumento, los demás cerveceros aportamos algunos insumos desde el lado más técnico. Es una muy buena experiencia”.
Evolución
En su análisis, Julián Orlandi le otorgó relevancia a la camaradería. “Se mantiene con el paso de los años e incluso fue creciendo, si bien somos menos cerveceros. Llegamos a ser 16 en el distrito y hoy quedamos seis, de los cuales cinco estamos participando en esta cocción”, puntualizó.
Son habituales las colaboraciones mutuas, porque entre colegas “nos ayudamos, vemos cómo podemos hacer algunos eventos. Lo que uno precisa, otro se lo presta, y luego sucede lo mismo a la inversa”.
En esta línea de pensamiento de revalorizar la producción local, argumentó que “Tres Arroyos también es el lugar de la malta, del grano de cebada. Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad de lograr cada vez cervezas mejores. Se viene consiguiendo a través del tiempo, desde que empezó el auge de la cervecería”.
Al respecto, subrayó que “todos los cerveceros fuimos invirtiendo en equipamiento y conocimiento. Algunas de las cervezas que se han elaborado son dignas de concurso, muchos hemos participado en certámenes con buenas críticas. Estamos siempre tratando de aspirar a más y a cuidar mucho la calidad de lo que hacemos”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/foto-de-tapa-17-770x1024.jpg)
Aportes
¿Qué le brinda el trigo a la cerveza? Ante una consulta puntual, respondió que “depende del estilo de cerveza que hagamos, se puede usar como un pequeño ingrediente, porque tiene gran cantidad de proteínas. Ayuda en gran parte a la elaboración de espuma, en cualquier cerveza podemos incluir una pequeña cantidad de trigo para -por ejemplo- cumplir con la formación de espuma. Es uno de los atributos a la hora de apreciar una cerveza en la parte estética y visual”.
Asimismo, explicó que “no todas las cervezas llevan trigo como ingrediente principal, generalmente una cerveza light industrial puede contar con una muy pequeña cantidad, pero no como malta base”.
De todas maneras, dejó en claro que “en cervecería el trigo es muy importante, ya sea como base o como ingrediente que proporciona determinados detalles de terminación en la cerveza”.