La fe que siempre todo lo puede
Ayer quedó inaugurada la capilla ecuménica en el Centro Municipal de Salud. El nuevo espacio espiritual interreligioso -emplazado en el pasillo que dirige al sector de internación de clínica médica- fue posible con distintos aportes de la comunidad, apoyo municipal y la labor de la Comisión Amigos del Hospital Pirovano
Ayer por la mañana con la presencia de autoridades municipales y religiosas, miembros de la Comisión Amigos Hospital Pirovano, profesionales de la salud, personal municipal, del nosocomio local y público en general, se llevó a cabo el acto de inauguración de la capilla ecuménica del Centro Municipal de Salud.
Ubicada en el pasillo que dirige al sector de internación de clínica médica, la obra fue posible gracias al aporte de la comunidad, el apoyo municipal y por la incansable labor de quienes forman parte de la Comisión Amigos Hospital Pirovano.
La ceremonia contó con la conducción de Sofía Rodríguez y tras el corte de cintas y el aplauso de los presentes, el padre de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Roberto Buckle hizo referencia al salmo 100. Señaló que “reconozcan que el señor es Dios, él nos hizo y a él le pertenecemos. Somos su pueblo, ovejas de su rebaño, entren por sus puertas dando gracias. Alaben al señor y bendigan su nombre”.
Y agregó que “este salmo me pareció apropiado, porque de ahora en más las personas que buscan a Dios por diversos motivos en este hospital, lo podrán encontrar. Parte de la salud de una persona es su salud espiritual, el espíritu es la columna vertebral que mantiene firme al ser humano. Esta capilla, que es ecuménica por estar abierta a las personas que tienen distintas creencias religiosas, es un lugar de encuentro y para ponernos de pie. Las puertas de la capilla son las puertas del corazón de Dios”.
Posteriormente, la pastora de la Iglesia Reformada, Annedore Venhaus manifestó que “en momento especial, es bueno tener compañía especial y espacios especiales. Agradecemos de corazón la iniciativa de proveer al hospital de este sitio, ya que aquí recurre tanta gente en situaciones de mucha alegría, porque se viene una nueva vida o porque promete curarse de alguna patología”.
Definió a la nueva capilla como una zona “para agradecer y glorificar a Dios, para llorar si es el caso o para pedir ayuda. Un lugar de consuelo y de esperanza, de silencio interno para que Dios hable con nosotros -sus hijos- en pos de que podamos salir reconfortados a retomar lo que nos toca en la vida. Agradecemos de todo corazón el espíritu ecuménico que le dieron a este espacio, porque Dios no es ni católico, ni evangélico, ni protestante, ni de nadie. Dios es de todos, bendiciones”.
“Gracias a Dios se pudo lograr”
Por su parte, el presidente de la Comisión Amigos del Hospital Pirovano Eugenio “Coco” Galilea, reconoció que esta “fue una obra muy esperada que fue posible gracias al empuje de muchísima gente, gracias a Dios se pudo lograr. Agradezco a Roberto y a Annedore por sus bendiciones y hermosas palabras en día especial sin dudas”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Foto-12-1-1024x683.jpg)
Valoró la labor concretada por los arquitectos Romina Martínez y Cristian Casablanca y por el equipo de trabajo que lidera el intendente Pablo Garate, como así también reconoció al personal y directivos del hospital. “Quiero felicitar a Oscar Martínez y Carlos Pellitero -claves en nuestra comisión- por ponerse la obra al hombro y por la automatización del grupo electrógeno. Se pone el guardapolvo y es un gusto verlo trabajar, es uno de los mejores mecánicos de Tres Arroyos”, sostuvo entre risas.
Seguidamente, Oscar Martínez mostró su agradecimiento por los elogios recibidos y describió que “da gusto trabajar en estas condiciones porque los logros están a la vista y son de todos”. Además, informó que este miércoles en el Polideportivo mantuvieron una reunión con autoridades de la Dirección de Deportes porque “el 5 de mayo se realizará la 5.ª edición de la carrera ´Corre por el Hospi´”.
A su turno, la secretaria de Salud, Mercedes Moreno, también celebró la inauguración de la flamante obra y puntualizó que “esto es producto de la gestión pública y la sociedad. Un agradecimiento infinito a la Comisión Amigos, al incansable ´Coco´ y a los trabajadores que levantaron esto que representa la columna vertebral de la salud espiritual y mental”.
Con alegría, mencionó que funcionará como un punto de encuentro en el que “se podrá dedicar un tiempo a la oración cuando uno acude ante el dolor y la desesperación”.
Trabajo en equipo
Por último, el intendente Pablo Garate recordó cuando Oscar Martínez le preguntó “¿Y si encaramos la capilla? Esa es la clara demostración del trabajo unificado con la Comisión Amigos que hace que las cosas se puedan alcanzar colectivamente. Quiero agradecer a quienes lo hicieron posible”.
Además, relató brevemente una situación particular que vivió ayer al ingresar al hospital. “Una es sobre espiritualidad y otra de agradecimiento. Primero, un familiar de un enfermo me pidió ayuda y dos pasos más adelante observé la alegría de una familia por la llegada de una nueva integrante, tal como citaron anteriormente Roberto y Annedore. Dios es de todos”, señaló.
Sobre el final de su alocución, el jefe comunal elogió la automatización del grupo electrógeno y concluyó en que “estoy muy agradecido por lo que pasa en el hospital. Quiero, a su vez, hacer un pedido para que todos los argentinos recemos por el Papa Francisco, que está atravesando un momento delicado de salud”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/publico-capilla-1024x536.jpg)
El emotivo acto contó con un gran marco de público
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Foto-6-2.jpg)
“Hice el diseño con mucho gusto”
Romina Martínez dialogó con La Voz del Pueblo
En forma previa al acto, este diario conversó con la arquitecta Romina Martínez (hija de Oscar) quien justamente realizó el diseño de la capilla ecuménica, siendo una parte clave de este proyecto hecho realidad.
Con tono de satisfacción, explicó que “mi papá me planteó en su momento la idea de hacer el diseño de una capilla con el objetivo de darle forma a algo sencillo, simple, práctico y económico. Por supuesto que dije que si enseguida porque para mí fue una tarea que hice con mucho gusto. La labor me llevó alrededor de una semana, trabajamos en conjunto con el colega del municipio Cristian Casablanca”.
Fue la primera vez en su carrera profesional que le tocó diseñar una capilla de estas características. “Lo tomé como un diseño normal porque al fin y al cabo es trabajo. Apuntamos a darle forma a un proyecto sencillo y que se pueda lograr con poco dinero, es un espacio con muy buena luz natural. La cruz en el frente quedó excelente, en un primer momento se pensó ponerla en el techo pero luego la decidimos cambiar de lugar”, señaló.
Antes del cierre, Martínez celebró la apertura de un espacio “abierto a todas las religiones. Amo mi trabajo, por eso soy arquitecta. Esto tiene un gusto especial porque lo hice ad honorem, rescato el poder ayudar y ser solidaria que es lo más lindo de todo”.