La EES9 y un encuentro especial por Malvinas
La Escuela de Educación Secundaria Nº 9 será sede del acto oficial escolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra, el cual tendrá lugar este jueves a las 8 horas. Allí se presentará un proyecto trabajado por estudiantes y docentes que permitirá señalar a qué distancia se encuentra la institución del Puerto Argentino
La Escuela de Educación Secundaria número 9 de Tres Arroyos se prepara para ser sede del acto oficial escolar (el ingreso será por calle Canadá 986) por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra, el cual tendrá lugar este jueves a las 8 horas. Allí se presentará un proyecto educativo realizado por estudiantes y docentes a través del cual señalarán a qué distancia se encuentra la institución del Puerto Argentino.
Se trata de una ocasión más que especial porque la ceremonia se dará en el marco del proyecto denominado “Malvinas futuro. Soberanía, Memoria e Identidad Bonaerense”, sobre el que la EES9 viene trabajando hace un tiempo de manera interdisciplinaria y que posibilitará, a futuro, que otros establecimientos educativos bonaerenses puedan conocer la distancia que los separa de la capital de las Islas Malvinas.
Para conocer más detalles sobre este tema, La Voz del Pueblo estableció un contacto telefónico con la directora de la EES9 Silvana Maldonado, quien en primer lugar explicó que “esto es un proyecto que fue planteado previamente por la Dirección General de Cultura y Educación el cual contempla que las escuelas bonaerenses siempre han contribuido a que distintas generaciones reafirmen que las Malvinas son argentinas”.
Y agregó que “la iniciativa busca desarrollar una actividad pedagógica que acompañe la enseñanza de Malvinas para, por un lado, sostener y visibilizar el reclamo soberano y, por el otro, habilitar un espacio reflexivo sobre la memoria y el pasado reciente en las comunidades educativas de nuestra provincia. La escuela es un espacio privilegiado para la enseñanza de la historia de Malvinas. Transmite el amor por las Islas y brinda las herramientas para reflexionar críticamente sobre su historia”.
“En línea recta”
Valoró con énfasis que “vamos a ser la primera escuela del distrito en mostrar a cuántos kilómetros está nuestra institución de distancia con respecto al Puerto Argentino. Para eso, previamente nos llegó un cartel, números, fibrones y por supuesto un video tutorial en donde con la aplicación Google Maps, los estudiantes van a poder medir en línea recta la distancia que hay desde la escuela hasta las Islas. A futuro lo harán otros colegios, eso es lo lindo de todo esto”.
Al ser consultada por las autoridades que podrían estar presentes en el acto, dijo que “están invitadas las autoridades de educación a nivel distrital, el intendente, la Asociación Encuentro Indígena, Bomberos Voluntarios y ex combatientes, entre otros. Si está lindo y el clima acompaña -esperemos que si- el acto se hará en el patio exterior de la escuela con el izamiento de la bandera en el mástil. De llover, se hará dentro del Salón de Usos Múltiples (SUM)”.
Destacó el compromiso de todo el plantel docente y de los alumnos de la EES9 por la responsabilidad con la cual han trabajado. Al respecto, señaló que “el proyecto habla de honrar a quienes cuidaron de las Islas, y por supuesto, de cómo vincular las Malvinas con los desafíos en torno a la soberanía nacional y a los dilemas de la democracia. Se hizo una gran labor que abordó desde las matemáticas, hasta las ciencias sociales, la ciudadanía y la historia. Es muy importante cada año reafirmar la soberanía sobre las Islas Malvinas en relación a las generaciones futuras”.
Antes del cierre, Silvana Maldonado remarcó que el acto hará que “podamos pensar sobre nuestra soberanía, sobre el ejercicio de la ciudadanía y todo lo que significa nuestro vínculo directo con la Guerra”.