La discapacidad podría sumar una voz en el Salón Blanco
Es a partir de la candidatura a concejal en sexto lugar de Andrea Elgart, por Fuerza Patria. Actualmente se desempeña como responsable municipal del área de Discapacidad, que funciona dentro de la secretaría de Desarrollo Social. En una entrevista con La Voz del Pueblo repasó logros de su gestión y también explicó porque quiere ocupar una banca en el Salón Blanco
La periodista Andrea Elgart es candidata a concejal en sexto lugar por Fuerza Patria, en un paso que decidió dar como “correlato natural de una decisión” personal y profesional construida a lo largo de los años, según le contó a La Voz del Pueblo donde transitó parte de su trayectoria como comunicadora.
Su camino del periodismo a la política no fue un cambio abrupto sino consecuencia de un proceso. Después de reconocerse a sí misma “muy comprometida” como periodista, explicó que su acercamiento a la militancia en derechos humanos y especialmente a la problemática de la discapacidad –motivada por su propia experiencia como madre de Feliciano, que ahora tiene 26 años– la llevaron a tomar una posición más activa.
Su camino hacia la candidatura se dio tras una experiencia laboral que describió como desafortunada en un medio local, situación que –afirmó- la llevó a aceptar la propuesta de Martín Garate, por entonces presidente del Concejo Deliberante para trabajar en la prensa del legislativo municipal.
Fue desde esa función que se acercó a un espacio político al que valora por su “verdadera construcción horizontal” y por la búsqueda de consenso, Camino a la Victoria, al que representa en la lista de candidatos del oficialismo local para las elecciones del próximo domingo 7 se septiembre. Su candidatura surgió producto de los acuerdos alcanzados por los distintos espacios del peronismo local.
Con la discapacidad
Andrea Elgart tiene experiencia conociendo las barreras contra las que debe lidiar la discapacidad, a partir de sus vivencias como madre, desde que su hijo Feliciano fue muy chico. A partir de entonces comenzó a entender la problemática desde adentro y -a medida que fueron pasando los años- a comprometerse cada vez más.
Entre sus logros de la gestión en poco más de un año y medio como responsable del área municipal de Discapacidad que funciona bajo la órbita de la secretaría de Desarrollo Social que dirige Martín Garate, se destaca el haber mejorado el acceso al Certificado de Discapacidad, que antes presentaba demoras significativas.
Pero también entiende que se dio pasos adelante con el acompañamiento a las familias y a las escuelas, el desarrollo de proyectos de inclusión sociolaboral y con la puesta en discusión de la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Afirmó que estos logros no fueron individuales sino “colectivos” de un equipo que le permite “hacer política” en el sentido de “tomar decisiones para que se instrumenten beneficios y acceso a derecho de las personas con discapacidad”.
Su equipo está integrado por personas que también tienen experiencia en el tema como Diego Pavón (autor de la ordenanza integral de discapacidad), Gabriel Tarantino, Norma Destéfano (con 14 años de experiencia en el sistema de salud), y la trabajadora social, Celina Dop, que además es una persona con discapacidad.
Explicó que la filosofía de trabajo del equipo es “estar cerca de la gente y tener las posibilidades de buscarle solución a sus problemas”.
Para Elgart un claro ejemplo de la revitalización en el área de Discapacidad bajo su gestión es el Consejo de Discapacidad, que según contó, en gestiones anteriores era un “encuentro testimonial” o una “charla de amigos”.
Sostiene que ahora bajo la presidencia de Agustín Báez–propuesto por su equipo– el espacio se convirtió en un órgano de trabajo permanente y serio.
Actualmente están trabajando en un plan distrital hasta el 2030 y en el proyecto de un “Centro Integral para la Discapacidad y las problemáticas de salud mental”, un dispositivo intermedio que considera clave para reducir internaciones y la demanda en salud mental.
En la agenda del Concejo
De llegar al Concejo Deliberante, Elgart tiene en agenda temas que considera “fundamentales” para discutir y que hoy, a su parecer, no están siendo abordados con la profundidad necesaria. Considera que, si bien hay buena intención en temas como la discapacidad o los consumos problemáticos, el Concejo carece de una “discusión genuina que conduzca la creación de una política pública para resolver estos problemas”.
Cercanía como bandera
Respecto a la gestión municipal actual del gobierno municipal que encabeza el intendente Pablo Garate, de Unión por la Patria, Elgart reconoció un escenario económico provincial y nacional “muy complejo” y una deuda de coparticipación que afecta a Tres Arroyos.
Sin embargo destacó la “cercanía con los problemas cotidianos de los vecinos” como el principal valor agregado de la gestión. Y contrapone esta aproximación “cara a cara” con un vecinalismo anterior que se había “ido metiendo cada vez más hacia adentro”.
Subrayó en este sentido que el intendente junto a integrantes de su equipo de gobierno “recorren mucho la calle” y están “continuamente sometidos a la consideración pública”, lo que les permite tener una interacción directa y constante con los ciudadanos.
Finalmente destacó también la obra pública ejecutada localmente con fondos propios y la continuidad en la respuesta a la gente a pesar de los problemas de financiación.