“La clave es visibilizar los estereotipos”
La abogada y docente Vanesa Ostapiuk dio una charla ayer bajo el lema “La lucha por la igualdad de género: qué hacer frente a un discurso de retroceso”. La actividad fue organizada por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop
Este martes, con la organización de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, se llevó a cabo una charla debate abierta a la comunidad titulada “La lucha por la igualdad de género: qué hacer frente a un discurso de retroceso”.
La disertante fue la abogada y docente de la UTN, especializada en cooperativas y perspectivas de género Vanesa Ostapiuk, quien llegó nuevamente desde Mar del Plata para encabezar esta actividad por medio de la cual dejó varias reflexiones sobre la temática, con participación activa de los asistentes.
La Voz del Pueblo se hizo presente en el lugar para conversar con Ostapiuk, quien explicó que “la charla estuvo destinada a concientizar y sensibilizar sobre estereotipos, derechos adquiridos y desigualdad estructural. Temas que pusimos sobre la mesa para reflexionar y pensar en cómo transformar eso”.
Y agregó que “la clave es visibilizar los estereotipos de género, ya que cuando empecemos a darnos cuenta de que todavía se siguen replicando, ahí es cuando vamos a encontrar el camino para poder avanzar. Yo no elegí ser feminista, sino que por mi carácter y la profesión que elegí pude cambiar el chip. Me encanta dar estas charlas y ser parte de los debates que se producen”.
Abordó la perspectiva de género, los derechos adquiridos desde 1926 hasta el momento y el impacto cotidiano de la desigualdad en distintos ámbitos tanto en el laboral, como en el cultural y social.
“Defender lo que ya se conquistó”
Criticó al gobierno nacional porque “va en contra de los feminismos y de los colectivos, con una mirada sesgada de la situación que implica que las mujeres tengamos que volver a los valores tradicionales, es decir, a estar en casa a cargo de las tareas del hogar, sin poder salir a trabajar. Hay que defender lo que ya se conquistó y reivindicar los derechos adquiridos”.
Dijo que la única manera de cambiar esos paradigmas “es por medio de estas charlas debate para concientizar, reflexionar y visibilizar todo lo que se ha logrado y lo que falta hacer”.
Recordó un dato que también brindó en la primera charla que dio a mediados de diciembre del 2024. “El Premio Nobel 2023 fue otorgado a una investigadora que investigó sobre la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres respecto de las remuneraciones, que refleja un 28,1 % de diferencia”, señaló.
La profesional coordina habitualmente estas charlas en distintas sucursales de la provincia del Banco Credicoop. “No se trata de hablar del tema solo en marzo por el Día Internacional de la Mujer porque esto se vive todo el año. Las desigualdades están todos los días. En momentos de crisis económica, son las mujeres las primeras en quedarse sin trabajo, las que no están bien remunerados o trabajan en la informalidad”.
Mencionó que este tipo de iniciativas “son ricas porque no podemos cambiar lo que no conocemos. Los estereotipos de género son ideas preconcebidas y generalizadas sobre las características, roles y comportamientos que se asocian a mujeres y hombres. Ideas que hoy siguen presentes, son simplificadoras de la realidad porque limitan oportunidades y el desarrollo de las personas y acrecientan aún más las desigualdades de género”.
Por último, contó que es asesora en el Puerto de Mar del Plata y que un relevamiento hecho en 2022 arrojó que allí “el 80% de las funciones están en manos de los hombres y el 20% restante en manos de mujeres, que es la parte administrativa”.
El encuentro cerró con un ágape para todos los presentes.