La CHEI firmó un convenio con el laboratorio Andrómaco
La rúbrica fue posible para formalizar una colaboración que ya tenía vigencia desde hace unos años atrás, por medio de la cual la Chacra Experimental Integrada Barrow provee de avena especial para celíacos -utilizada en la línea de productos para pieles sensibles- a la marca Aveno
La Chacra Experimental Integrada Barrow firmó ayer un convenio con el laboratorio Andrómaco. De esta manera, quedó formalizado un acuerdo que ratifica una colaboración que ya lleva tres años, a través de la cual la CHEI provee avena especial para celíacos que es utilizada en la línea de productos de cosmética para pieles sensibles de la marca Aveno. El convenio además impulsará un programa de innovación y educación ambiental. Cabe señalar que a la CHEI, el proceso de investigación sobre la avena le llevó más de 15 años.
Del acto (conducido por Pedro Ibáñez) formaron parte el intendente Pablo Garate, la vicepresidenta de INTA María “Pilu” Giraudo, Horacio Berger (director regional), la directora de la CHEI Natalia Carrasco, la ingeniera agrónoma Liliana Wehrhahne, el director provincial de Innovación y Vinculación Tecnológica del Ministerio de Desarrollo Agrario Emiliano Cucciufo, Manuel Martín (vicejefe de gabinete), autoridades de la firma Andrómaco y público en general.
En primer lugar, Liliana Wehrhahne (desarrolladora de la avena) con alegría dijo que “el proceso de mejoramiento de una variedad es muy largo. Se arranca con un cruzamiento, y recién en 10 o 15 años, se obtiene un resultado. Esta es la culminación de un proceso, un sueño para mí”.
Y agregó que “nosotros estamos acostumbrados a que la avena se siembra para producir pasto, y en menor medida, grano para la industria alimenticia. Pero este es un destino diferente, tuve la suerte de estar en conferencias internacionales con la ilusión de que algunas de nuestras avenas de Barrow hoy pudieran cumplir con este objetivo”.
Mencionó que “enviamos un test que se hizo en Estados Unidos y el perfil daba para un posible uso para celíacos, tiene que ver con la composición química de la avena que en el proceso de producción no tiene que sufrir contaminación cruzada”.
Por su parte, Roberto Brea (presidente de Andrómaco) explicó que el proyecto surgió cuando “empezamos a desarrollar la marca Aveno, que es muy fuerte en la parte ecológica. La materia prima venía de Francia. A mí me sorprendió eso, conozco la CHEI desde hace tiempo y siempre le decía a la gente de Andrómaco por qué estamos comprando materia prima (avena) cuando la Argentina es un gran productor de cereales. Este convenio nos permitirá tener un proveedor local”.
Indicó que la línea desarrolla cremas, shampoos, jabones y varios productos más. “Este año estamos lanzando la línea solar (protectores solares) tanto facial como corporales, hechos con la avena de la zona”, sostuvo.
Más tarde, Santiago Vaz (gerente de marketing de Andrómaco) reconoció que hoy los consumidores (sobre todo los más jóvenes) “compran el producto no sólo por lo que es, sino también por lo que está alrededor del mismo. Su proceso de fabricación, el origen y los tipos de texteos”.
Orgullo
A su turno, Emiliano Cucciufo felicitó a todos los actores por el importante logro alcanzado y dijo que “los equipos de gestión de la CHEI, en términos de mejoramiento genético, vienen haciendo un trabajo histórico. La alianza INTA, MDA y empresas es clave y estratégica para que nuestra tecnología e innovación lleguen a los productores y a las firmas. Tanto el gobernador como el ministro, siempre plantean que una herramienta clave del desarrollo agrario es la innovación. No le vamos a sacar el cuerpo al financiamiento ni el apoyo a estas cuestiones”.
Posteriormente, Pablo Garate destacó que “ser tresarroyense es un orgullo”. En su intervención, argumentó que “esto es un hito histórico que nos permite hablar de la inversión científica pública. Es producto de la articulación público/privado, algo que fomentamos”.
Natalia Carrasco concluyó en que lo conseguido “es una satisfacción enorme”, ya que “es un orgullo que la ciencia llegue a cada una de las personas, que un consumidor pueda valorar y ser consciente de lo que es local. Este es el camino, trabajar todos juntos y en forma articulada para poder llevar todo el conocimiento hacia las empresas y poder crecer en red. Ese es nuestro lema”.
La prioridad de “darle a los consumidores el producto que necesitan”
Otra de las oradoras que tuvo la jornada de ayer en la Chacra Experimental Integrada Barrow fue Camila Sartori, quien también forma parte del laboratorio Andrómaco.
Tras la firma del convenio que ratifica a la CHEI como proveedora oficial de avena especial para celíacos, utilizada en la línea de productos de cosmética para pieles sensibles, manifestó que “Aveno es una marca de laboratorios Andrómaco con altos estándares de calidad, presta atención al cuidado personal para las pieles sensibles y la avena es su ingrediente principal. Tenemos shampoos, acondicionadores, emulsiones y mucho más”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Sartori.jpg)
Con énfasis, la joven reconoció que “es un compromiso que el laboratorio asumió y al que nosotros como equipo adherimos desde hace muchos años, en pos de darle a los consumidores el producto que realmente necesitan. Las pieles sensibles necesitan de la avena sativa como componente principal para nutrir, calmar y regenerar. Al ser nuestro producto estrella, queríamos que sea el mejor y de origen nacional”.
Señaló que hace tres años y medio que ingresó a cumplir funciones al laboratorio y que lo primero que le dijo Roberto Brea (referente de la firma) fue “no puede ser que tengamos una avena que no sea de origen local, de nuestro país. Así empezamos a investigar distintos proveedores hasta llegar a la CHEI, la transparencia es la ética de trabajo”.
Durante su alocución, se mostró conmovida por “la cantidad de atributos que compartíamos entre el Ministerio de Desarrollo Agrario, el INTA, la CHEI y nosotros como empresa. Queríamos ser transparentes con los consumidores, por eso desde Aveno estábamos en la búsqueda de una causa medio ambiental para apoyar y darle continuidad en el tiempo, es decir, que sea una causa vinculada al origen de nuestros productos y relacionada al propósito de nuestra marca”.
Por último, Sartori se refirió a la decisión y al compromiso asumido para “apoyar una misma causa” que “acá se viene bancando hace mucho tiempo como lo es la agricultura regenerativa, la cual habla mucho y principalmente de cuidar el medio ambiente, nuestros suelos y el ecosistema, entre otras tantas cosas. Eso fue orgánico, se hizo naturalmente. Eso hizo posible que este tipo de programas y proyectos tengan sustento, validez y una continuidad marcada. Espero que sea el primer programa de muchos, estamos muy contentos e ilusionados con lo que viene”.