Karina Barci coordinó el Segundo Encuentro Regional de Escuelas
La docente de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos (EATA) Karina Barci coordinó el Segundo Encuentro Regional de Escuelas del Proyecto Alfredo Hirsch (PAH), una jornada que se realizó días atrás en la ciudad de Virasoro (provincia de Corrientes), más precisamente en la Fundación Victoria Jean Navajas perteneciente al establecimiento denominado Las Marías.
Asistieron docentes del Instituto Línea Cuchilla (con sede en Ruiz de Montoya, Misiones) y la Escuela Agrotécnica Eldorado (de la misma provincia), recientemente incorporada y que depende de la Universidad Nacional de Misiones. También hicieron lo propio los docentes anfitriones del Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno y del Centro Pablo Navajas Artaza de la citada fundación. Se contó además con la presencia de familiares de los sponsors del proyecto.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/encuentro-escuelas-2.jpeg)
Cabe señalar que la EATA es la escuela cabecera del Proyecto Alfredo Hirsch que inició su camino en el 2007, organizado y financiado por los hermanos Claudia Caraballo de Quentin y Octavio Caraballo (nietos de Alfredo), y coordinado a su vez por Patricio Ferrario y Karina Barci, vicedirectora de nivel primario y jefa del área de informática de la EATA.
En este sentido, desde la entidad señalaron que el objetivo general de este programa es mejorar la calidad educativa agropecuaria de nivel medio utilizando diferentes herramientas, entre ellas, el sistema de gestión de calidad educativa conforme Norma ISO 9001.
El primer Encuentro Regional de 2024 se llevó a cabo en la Escuela Agraria Bernardo de Irigoyen de Rivera (localidad del partido de Adolfo Alsina en la provincia de Buenos Aires) al que asistieron docentes de las escuelas de Monte (Buenos Aires), Inchausti (25 de Mayo), EATA, ITAI en Monte Buey (Córdoba) y CFR Saladillo (Buenos Aires).
Por lo cual, en ambas instancias se abordaron temas de gestión asociados a la Norma ISO 9001:2015, entendiendo a esta como la herramienta de auditorías internas que agrega valor a la institución certificada, la inteligencia artificial aplicada al rol de auditores, la motivación docente y la resolución de conflictos en las escuelas, entre otros.
Karina Barci, quien es a su vez auditora líder de ISO 9001:2015, tuvo a su cargo la coordinación del trabajo de los equipos docentes de las tres instituciones, la presentación de los temas y la propuesta de estudios de caso y dinámicas de equipo, que dieron como resultado un interesante intercambio entre las instituciones educativas presentes en la reunión.
Además, en el marco del mencionado encuentro se realizaron auditorías internas “cruzadas” entre las escuelas participantes, todas ellas experiencias sumamente enriquecedoras tanto para la institución auditada como para los docentes que auditan.