Julio Moura: “Virus ya es parte de la gente”
En un diálogo con La Voz del Pueblo, destacó que “es lindo todo lo que estamos viviendo”. La banda se presentará el jueves en la Fiesta Provincial del Trigo
Una de las propuestas destacadas de la 55ª Fiesta Provincial del Trigo será la presentación de Virus, el jueves próximo en el escenario mayor Juan Pesalaccia, con acceso libre y gratuito. Una banda que nació en el amanecer de la década del 80 y editó discos reconocidos por su calidad, con canciones que perduraron en el tiempo, verdaderos clásicos de la música nacional.
Julio Moura fue uno de los fundadores junto a sus hermanos Federico Moura, vocalista y líder del grupo hasta su fallecimiento el 21 de diciembre de 1988; y Marcelo Moura; así como otros músicos que integraron la formación original.
En un diálogo con La Voz del Pueblo, expresó que “para nosotros esta etapa es especialmente para reencontrarnos con el público. Virus ya es parte de la gente en algún punto. Es lindo todo lo que estamos viviendo, creo que resulta agradable tanto para los espectadores como para nosotros, así que es un placer”.
El grupo actualmente está conformado por Mario Serra, baterista de la formación original; Ariel Naon, en bajo; Patricio Fontana, en teclado, Agustín Ferro, en guitarra; Julio Moura, guitarra y voz; y Marcelo Moura, piano y voz.
El año 2023 fue intenso y muy positivo para Virus, con una presentación en el estadio Luna Park, para la que se vendieron todas las entradas. También brindaron recitales en diversas provincias del país, en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
En la agenda de este año, en el período más cercano se encuentran un show en Movistar Arena para el viernes 12 de abril y recitales en España previstos para mayo.
“El año pasado fue bastante intenso y se dio como esperábamos, con la gente muy contenta, cantando y participando con nosotros, con la música nuestra”, expresó Julio Moura.
Se trató del primer concierto en el Luna Park, lo que definió como “una experiencia nueva, muy emocionante. Es un lugar que tiene su historia, su mítica”.
Para el encuentro en Movistar Arena, van a continuar ensayando durante las próximas semanas, finalizar los preparativos, “trabajar sobre la puesta y todo lo que vamos a presentar”.
Con satisfacción, dijo que “lo más lindo para un músico es que la obra perdure. Trascender más allá de la persona, es la obra que ya también está en la gente, hace su propia interpretación de las letras, eso es la música y el arte. Compartir un concepto y filosofía de vida”.
Anticipó que “ahora vamos a armar una lista completamente distinta a la que hicimos en el Luna Park. Tenemos que sacar temas más allá de que nos cuesta, poner otros, porque si no tocaríamos cuatro horas. La gente pide unas canciones, nosotros elegimos o pedimos entre nosotros a veces otras, sí o sí quedan afuera temas que es físicamente imposible interpretarlos”. En este sentido, dijo que “vamos rotando la lista para poder mostrar toda la obra, es lo que hacemos cuando tocamos en distintos lugares”.
La música y la familia
La madre de Federico, Marcelo y Julio; Velia Oliva, tocaba el piano como aficionada, porque le gustaba hacerlo. “Si bien había música en nuestra casa, los hermanos fuimos sumando experiencias por separado. Hasta el año que nació Virus, yo no había hecho nada con Federico, sí con Marcelo”, recordó. En 1980, cuando se empezó a gestar la formación de la banda, Federico vivía en Río de Janeiro y aceptó regresar al país para crear y generar música juntos.
Julio describió el contexto. “Estábamos en una época muy especial en el país, la música fue nuestra manera de expresarnos, la necesidad de hablar -señaló-. Cuando salimos por ahí nos decían que éramos frívolos porque proponíamos bailar, lo que proponíamos era salir del agujero interior, salir a la calle, es lo que afortunadamente pasó en 1983”. Al respecto, consideró que “el arte fue una herramienta importante, cumple un poco esa función, ser como un relato paralelo de la historia o de la realidad”.
Jorge Moura, hermano de los mencionados músicos, desapareció en marzo de 1977 cuando fue secuestrado por la dictadura cívico-militar. ”Nunca lo hemos mencionado dentro de la historia artística de Virus, no por ocultarlo, sino por asumir que le pasó a muchísima gente. No forma parte de la nuestra historia musical, sino familiar”, explicó.
La banda editó discos de muy buena calidad a partir de comienzos de los ’80 y creó temas que forman parte del cancionero nacional
También hubo en Jorge una inquietud artística, pero “no llegó a desarrollarse como músico, le gustaba y tocaba la guitarra casualmente. No fue el caso nuestro, que dejamos todo lo demás y nos dedicamos absolutamente a esta actividad”.
Una vida propia
Las presentaciones son diferentes, en cada lugar hay una interacción con el público que es única. Julio expresó que “cada vez que tocamos, no lo digo de manera especulativa de ninguna manera, cada show que hacemos tiene como una vida propia. No es que nos subimos al escenario y reiteramos automáticamente lo que venimos haciendo. Cada lugar tiene su propio desafío y lo valioso es compartir”.
Finalmente, sostuvo que “desde que empezamos esta nueva etapa pude observar cómo la gente tiene ganas y disfruta. Hay momentos en la vida y en la sociedad en los que, a veces, se necesita eso. Identificarse todos con algo, no digo puntualmente con nuestra música, sino con un sentimiento o una creación. Sentirse parte de eso”.