Juicio en Córdoba: declaró Brenda Agüero “Las muertes de los bebés existieron, no lo voy a negar”
Brenda Agüero está detenida desde el 19 de agosto de 2022; se la juzga por los hechos ocurridos en el Hospital Neonatal de Córdoba donde fallecieron 5 bebes en un lapso de cuatro meses; “Las muertes de los bebés existieron. No lo voy a negar. No pueden abombardearme a mí cuando no tienen pruebas” declaró la enfermera acusada
En la segunda jornada del juicio por la muerte de cinco bebés y ocho intentos de homicidios en el Hospital Neonatal de Córdoba, el énfasis estuvo puesto en la declaración de Brenda Agüero, la enfermera acusada de los hechos como autora material de los homicidios y está detenida desde el 19 de agosto de 2022.
La mujer comenzó a declarar a las 9:40 horas, “Las muertes de los bebés existieron. No lo voy a negar. No pueden bombardearme a mí cuando no tienen pruebas. La Justicia tiene que ser justa”, aseguró Agüero en su declaración.
Habló unos 45 minutos y varias veces apuntó contra la prensa y a la forma en que se la trata. “A mí cuando me detuvieron fue impresionante como la parte mediática era señalarme, señalarme, tirarme a mí sin pensar en el riesgo que corría yo en un contexto de encierro como mi familia. Eso fue también lo que me llevó ayer a tener el ataque de pánico, porque tengo contexto escaso con el exterior. Fue muy impactante, muy shockeante para mí que los periodistas estuvieran por todos lados sacando fotos. Pensé que iba a ser más fácil, que estaba lista para el juicio, pero no fue así. Hoy estoy mucho más tranquila”.
Y siguió: “Gracias a esa imagen que crearon los periodistas yo me veo en este contexto. No existe posibilidad de que se me cruce por la cabeza hacer algo a una persona, mucho menos a unos niños. No hubiera peleado tanto para entrar, lo peleé muchísimo”.
“Quiero que quede bien en claro que no entiendo en qué cabeza cabe que una persona sana, sin enfermedad psiquiátrica, los periodistas se encargaron de hacerle creer al público una imagen de asesino serial”.
Su vida como enfermera
Agüero contó todo lo que realizó para poder entrar a trabajar como enfermera. Después de “tanto insistir”, dijo, logró entrar al sanatorio Allende. Relató que “iba todas las semanas a dejar currículum” al Neonatal hasta que la llamaron para hacer la entrevista e ingresar. “Me costó muchísimo ingresar, recibí un montón de ‘no’ por todos lados. Era una catarata de no. Quería entrar. Cuando veo que pasan ‘el asesino serial’ no puedo creer que algo que intenté tanto, de amar tanto que ese amor que tenga te termine arruinando la vida. Hoy no quiero saber más nada”.
En ese segmento sostuvo: “Hoy no podría ejercer la profesión que yo tanto quise, que tanto peleé para entrar. Y me duele muchísimo. Yo quería estar en el área de Neonatología, me costó bastante. Y que ahora, de la noche a la mañana, la vida se te cambie el 300% duele. Duele un montón. Es un antes y un después. También te da no sé si bronca, sí impotencia”.
Sin que esta vez hubiera llantos ni quiebres en la voz, Agüero subrayó: “Me han bombardeado por todos lados. Dijeron que andaba de camiseta mangas largas, allanaron mi casa dos veces. En mi ropa no van a encontrar nunca camiseta, polera, buzo porque no uso. No me gusta. Nunca van a encontrar nada. También dijeron que buscaba en internet cómo administrar potasio”.
En esa línea indicó: “Sí yo tenía en mi teléfono archivo de neonatología porque trabajaba ahí en el Allende [por el Sanatorio Allende]. Estaban en mi celular pero no los descargué yo, los descargó mi compañera Celeste Gómez porque ella estaba haciendo un curso que se paga en el Garrahan. Hay que tener una clave para acceder al PDF. Quedó comprobado que nada”.
Relató que fue sometida a ocho pericias psiquiátricas alternadas y que quedó demostrado que no tiene “ni doble personalidad que ni ningún tipo de enfermedad psiquiátrica…”.
No entiendo cómo la gente puede creer todo lo que dicen los periodistas. Es algo que no tiene sentido. Trabajé en el Allende en un área bastante rigurosa, no cometí ningún error. No tiene sentido, no tiene lógica que en el Allende no haya cometido errores y en el Neonatal sí. Dijeron que elegí el Neonatal porque iba gente vulnerable. Nada que ver”.
Casi al final de su declaración insistió en que no se midieron a la hora de hablar. “Salieron a decir barbaridades de cosas. Decís ‘basta’ (…). Entiendo el trabajo de los periodistas, pero tampoco pueden bombardear a una sola persona. Sin ir más lejos, acá hay más imputados, pero todas las cámaras apuntaban a un solo lado. Decís basta, te cansás”.
Estudios y familia
Cuando contó por qué resolvió estudiar abogacía, dijo: “Me dieron por todos lados, me atacaron. Voy a buscar las herramientas para yo poder defenderme, decidí estudiar abogacía. Me ayudó un montón, me saca del contexto de encierro”. La mujer estudia en la cárcel de Bouwer y está en segundo año. “Me encantaría recibirme de abogada”, apuntó y relató que sus notas son 9 y 10.
Explicó que como enfermera primero ingresó al área de perinatología en el sanatorio Allende (en terapia intensiva), mientas que en el Neonatal estuvo en obstetricia. Carlos Nayi, letrado de algunas madres, le preguntó cuáles eran sus funciones como enfermera obstétrica. Ella dijo que “se encarga de la atención de la mamá, desde que llega hasta que se va. Desde que ingresa al hospital hasta que le dan el alta”.
Su defensor, Gustavo Nievas, objetó la consulta “por no tener que ver con cuestiones personales”, los camaristas le indicaron que respondiera. El interrogante abre una puerta a uno de los ejes de la causa: por qué habría tenido contacto con los bebés si no estaba dentro de su función.
“Tenemos prueba y base sólida que va a demostrar la responsabilidad criminal de Brenda Agüero”, dijo la abogada querellante en la causa por la muerte de bebés en Córdoba
La abogada querellante Daniela Morales Leanza le respondió al defensor de la enfermera Brenda Agüero, Gustavo Nievas, quien indicó que las muertes de los bebés en el Hospital Neonatal en Córdoba fueron por afecciones de las propias mamás y sostuvo que no es verdad que “tenían sífilis” y que no le “va a permitir” que “estigmatice a ninguna madre”.
“Nosotros tenemos prueba y base sólida que va a demostrar la responsabilidad criminal de la principal sospechosa, de Brenda Agüero. No es verdad que no hay pruebas, que es un perejil, ni que es un caso político o de una infección hospitalaria, sino ¿cómo se explican los pinchazos?”, manifestó en diálogo con Radio Rivadavia.
En este sentido, Leanza explicó que una de los recién nacidos presentó un pinchazo en la espalda y que inmediatamente sufrió una necrosis: “Tenía el doble del potasio, 11,5 cuando el valor normal era 5. Ningún tipo de medicación se coloca en la espalda de un bebé, jamás”.
Al ser consultada de si existen antecedentes de salud en las madres, como planteó Nievas, la letrada señaló: “No, no hay. Estamos en el 2025. No le voy a permitir que me estigmatice a ninguna de las madres con demasiado dolor”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Familiares.jpg)
“La gran culpable es Agüero, pero también hay otros acusados en este juicio que tuvieron conocimiento y ocultaron todo”, agregó.
Para Nievas esta causa se armó para ocultar que el gobierno provincial no desinfectó el hospital, a lo que la querellante le respondió: “¿Un gobierno va a mandar a pinchar o va a preferir plantear un asesinato serial dentro de un hospital público antes de lo más fácil que es realizar una desinfección? Estamos hablando de síntomas de bradicardia propio de la sintomatología que provoca el potasio o un shock hipoglucémico propio cuando se le coloca a una persona sana una dosis de insulina”.
“No hay antecedentes en historia criminal, por lo menos de Argentina y en Latinoamérica, de una personalidad con estas características. Generalmente uno está acostumbrado a verlo en películas de Netflix o en otras partes del mundo”, señaló.
Acerca de la personalidad de Agüero, la cual se describe en la investigación, Leanza argumentó: “Tiene una necesidad exacerbada de un reconocimiento, de destacar. Este era uno de los indicios en los que se basa la acusación, en la que ella era la única y la primera persona en detectar estos casos”.
“Era quien alertaba a los médicos para que atiendan a un bebé cuando todavía no presentaban los casos, de estar muy encima. Esa necesidad narcisista de sentirse salvadora”, completó.