Juárez relanzó la licitación del Hotel y Spa de las Sierras
Los primeros concesionarios declinaron el permiso de explotación al cumplirse el primer año de actividad. Si no se presentan oferentes, el intendente Julio Marini decidió municipalizarlo. Hasta ahora la demanda de sus servicios fue del turismo de cercanía para aprovechar el día de spa, meriendas o almuerzos
El municipio de Benito Juárez reabrió la licitación del Hotel y Spa de las Sierras, de Villa Cacique – Barker después que los anteriores concesionarios desistieran de la continuidad del convenio.
Alejandro Hernández, director de Turismo del distrito, contó a La Voz del Pueblo la situación actual y los planes del municipio para este importante establecimiento turístico, que el municipio restauró a nuevo con una millonaria inversión después de comprar la antigua propiedad a Loma Negra.
Mutuo acuerdo
El hotel que fue inaugurado hace poco más de un año tras el proceso de remodelación, había sido adjudicado a empresarios del sector turístico, hotelero y gastronómico. Sin embargo al cumplirse un año, los concesionarios decidieron de mutuo acuerdo no continuar con la concesión.
“Desde que se interrumpió el proceso de concesión con los empresarios anteriores el hotel está sin actividad”, explicó Hernández, aunque aseguró que el establecimiento cuenta con cuidados permanentes las 24 horas. La interrupción del servicio ocurrió hace aproximadamente 30 días, momento en el que el municipio lanzó la nueva licitación.
Atractivas condiciones
El municipio diseñó un pliego de condiciones que busca ser “seductor” para el sector privado. La concesión se ofrece por un período de 15 años. El hotel se entrega totalmente equipado en lo que respecta a servicios de alojamiento como la ropa de cama, TV LED, calefacción, cortinados, hasta la decoración de todo el establecimiento. Además incluye el equipamiento para el servicio gastronómico como cocinas industriales, cámaras de frío y heladeras, aunque no el servicio en sí mismo.
Una de las particularidades más destacadas del pliego es que el primer año de actividad no tendrá costo alguno de alquiler o canon para el concesionario, funcionando como un “periodo de gracia”, según contó el funcionario a este diario. Recién a partir del mes trece, o el segundo año, el canon se establecerá en cuatro sueldos municipales de la categoría uno con régimen de 35 horas, lo que hoy ronda los 1.700.000 pesos.
El rol del municipio
Hernández enfatizó el deseo del gobierno municipal juarense de que sea el sector privado quien administre y trabaje el hotel. “Nosotros como estado solo queremos ser generador, queremos que el hotel sea dinamizador de la economía del lugar, que pueda generar trabajo”, afirmó.
En este sentido el municipio se compromete a acompañar al empresario generando demanda a través de “eventos, congresos, actividades deportivas, culturales, turísticas y recreativas, así como capacitaciones. Esta estrategia ya se implementó el año anterior para cortar con la estacionalidad y asegurar actividad durante todo el año”.
Un “Plan B”
La apertura de ofertas para esta nueva licitación está prevista para este viernes 12 de septiembre a las 11 en la oficina de compras de la municipalidad de Benito Juárez. No obstante el director de Turismo fue claro sobre un plan alternativo: “En el caso de que nosotros no tengamos oferentes […] el municipio va a arbitrar los medios para que podamos nosotros desde el estado local poner en funcionamiento los servicios que comprende la oferta de este hotel, o sea, municipalizarlo”.
Esta medida sería temporal, buscando generar confianza en el sector privado, especialmente en un contexto nacional “complejo” en lo turístico y económico. “Sabemos lo que ha decrecido porcentualmente la demanda en estos últimos años en la provincia de Buenos Aires y en todo el país”, señaló Hernández al reconocer el temor del sector a emprender nuevas actividades.
Balance del primer año
Pero a pesar de que la demanda no fue “un esplendor”, el hotel funcionó con regularidad y continuidad durante el primer año. Hernández destacó que el hotel, que estuvo cerrado por 10 años, logró consolidar un nuevo servicio en el destino. Explicó que la demanda principal provino del turismo de cercanía, con muchos visitantes de la zona que aprovechaban el día de spa, meriendas o almuerzos.
Entre los servicios ofrecidos, se destacan la pileta climatizada con clases de Aquagym, el alquiler de salones para eventos con capacidad para más de 100 personas, y los vouchers de un día de spa.
En cuanto al alojamiento, hubo demanda de turistas entre semana por actividades comerciales y laborales, y durante los fines de semana, principalmente de grupos o particulares de Buenos Aires, con mayor afluencia en fines de semana largos y en verano, según describió Hernández.
Actualmente el hotel está recibiendo consultas y visitas de interesados, y los pliegos pueden descargarse de la web del municipio.
El funcionario remarcó que el intendente Julio Marini –con recursos municipales- y el Estado provincial realizaron un gran esfuerzo para culminar este hotel, y hay un convencimiento de su funcionamiento futuro, esperando que esté activo “en muy poco tiempo más”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/juarez-hotel1-767x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/juarez-hotel3-770x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/juarez-hotel-1024x478.jpeg)