José Dam: “el aumento de la tasa que tuvimos no nos alcanza para mucho”
Tras la reunión entre integrantes de la Comisión del Ente Vial con los concejales de los cuatro bloques del Legislativo donde se planteó la necesidad de que se aplique una actualización en el valor de la tasa vial que abonan los productores agropecuarios, José Dam, presidente de la Comisión de Vial Rural, dialogó con la prensa.
Informó que “planteamos el tema que a todos nos pasa, y que es en torno a los aumentos que se dieron desde que se produjo el cambio de gobierno a nivel nacional”.
A modo de contexto, la anterior conformación del Concejo Deliberante, en el marco del tratamiento y votación del presupuesto para este año, aprobó que la suba de la Tasa Vial sea del 55 por ciento para enero de este año, y dos tramos del 15 a aplicar en abril y julio.
Según lo puesto de manifiesto en la reunión de ayer, en la actualidad se paga 2780 pesos la hectárea y desde la Comisión consideran que ese número debería ser más elevado y llegar a 5255 pesos, casi el cien por ciento más.
Dam señaló que el incremento de la tasa que se aprobó a mediados de diciembre pasado “quedó lejos de lo que es la realidad”. En tanto, agregó: “Primero hicimos una reunión entre la comisión de Vial y luego pedimos un encuentro con los concejales. Les planteamos el tema y se lo dejamos para que lo estudien”.
El referente, que públicamente ante la prensa prefirió no dar a conocer el aumento solicitado, expresó: “Cuando en diciembre se aprobó la tasa, el litro de gasoil estaba a 400 pesos y hoy cuesta mil. La Vial usa alrededor de 60 mil litros por mes. Es por eso que consideramos que el aumento de la tasa que tuvimos no nos alcanza para mucho”.
“Nosotros tenemos una fórmula polinómica y en junio podemos volver a aumentar la tasa, pero no queremos que llegue una suba que sea muy grande. Queremos ver si podemos ir corrigiéndolo de a poco para que el incremento no sea tan violento”, sostuvo.
Dam, sobre el cierre, mencionó: “El índice de cobrabilidad de la Tasa Vial es muy alto. En 2023 fue prácticamente del 95 por ciento, más algo que se recuperó de otros años. Yo considero que la recaudación fue muy buena”.
Durante el encuentro, Mariano Echegoyen, contador de la Dirección de Vialidad Rural, presentó un informe con datos numéricos e información sobre el cobro de la tasa en otros municipios. Tras dicho análisis, los presentes plantearon que se realice un ajuste del mencionado concepto tributario, y que se aplique lo antes posible, sobre todo teniendo en cuenta la última devaluación registrada.
También manifestaron que consideran pertinente realizar actualizaciones trimestrales, para que los aumentos sean más escalonados y el impacto en los productores sea menor.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión