Jorge González: “Es una inmensa oportunidad escuchar a los Veteranos de Malvinas”
El sábado 3 de mayo, hace ocho días, tuvo lugar el segundo encuentro en Copetonas para conmemorar el aniversario del rescate de 770 sobrevivientes del cruce ARA General Belgrano, hundido el 2 de mayo de 1982 por Gran Bretaña.
Como dio a conocer La Voz del Pueblo, intervino Blas Fernández, nacido en la mencionada localidad, uno de los integrantes de la última tripulación del crucero, junto a otros compañeros. Esta vez no pudo participar José Andersen, también de Copetonas, quien integró la Escuadrilla de Exploración Aeronaval en un avión Neptune, misión en la que fueron detectadas las balsas.
Posteriormente, se procedió al descubrimiento de un cartel en Reta, en el parador Tequila Beach, y se llevó una ofrenda floral en el mar.
Jorge González es amigo de Blas y José. Compartió la infancia con ellos en el pueblo, está muy vinculado con la causa Malvinas y formó parte de los mencionados actos: “Es una fecha muy emotiva. Copetonas es mi lugar en el mundo más allá de que resido en Tres Arroyos, mi relación con Blas compartiendo desde niño tantas cosas, lo mismo que con José”, señaló.
En su mirada sobre este hecho, hizo referencia a “una historia no querida y no deseada. Pero a veces la vida nos lleva a ese tipo de situaciones, que vivieron ellos”.
En 2024 presentó el libro “Los héroes de mi pueblo”, en una charla que se llevó a cabo en el Instituto Ceferino Namuncurá de Copetonas. Estuvo acompañado por Blas y José, asistieron docentes, vecinos y muchos alumnos.
En esta etapa, se encuentra finalizando su quinto libro, el segundo de este tema, que llevará como título “El espejo de Malvinas”. Al respecto, anticipó que “hay que escuchar a los Veteranos, es una inmensa oportunidad acceder a los testimonios en primera persona”.
Tiene previsto reiniciar el programa “Malvinas, la pura verdad”, los domingos por la mañana en Radio Comunidad Argentina 101.7 en FM. Jorge explicó que “el nombre no tiene que ver con lo que yo puedo decir. Se llama así porque se toman en cuenta los testimonios, son protagonistas que cuentan sus verdades desde distintos lugares”.
Con gratitud, comentó que “por el programa de radio y el libro que escribí, me han invitado a distintas instituciones. A mí lo que me interesa es que se aproveche en las escuelas esa enorme posibilidad de escuchar los héroes de Malvinas -reiteró-. Cuando me preguntan sobre el hundimiento del crucero Belgrano, describo lo que me han contado los tripulantes”.
Al analizar las propuestas relacionadas con la guerra de Malvinas, observó que “de un 2 de abril hasta el 2 de abril siguiente hay un año en el medio, no lo dejemos vacío, llenémoslo. Me han comentado en la agrupación de ex combatientes que los llaman para el 2 de abril o en los días previos, entonces pueden ir a un lugar, dos o tres. Pero sus historias es valioso escucharlas cualquier día”.
El contenido
Para el nuevo libro obtuvo material “prácticamente del día a día, de las reuniones, la comunicación de Galtieri con Reagan durante poco menos de una hora. Y cuando lo felicita también el 25 de Mayo, por la fiesta patria”.
Del mismo modo, en el escrito le dará “un lugar a las madres de Malvinas y a las mujeres, que tuvieron su participación. La emoción al recibir a los que volvieron y los ríos de lágrimas de aquellos que no vieron regresar a sus hijos”.
A modo de ejemplo, mencionó que “se incluye el testimonio de la madre de Julio Rubén Cao, un maestro de escuela que nació en Ramos Mejía. Tenía 25 años, ya había hecho la colimba como se decía en aquel tiempo y decidió presentarse, no lo habían llamado”. Jorge indicó que “la madre le dijo ‘Julio, ¡cómo te vas a presentar, cuando tu esposa Daniela está por dar a luz!’ El respondió, ‘mamá, me extraña que me digas eso ¿con qué cara me puedo parar delante de mis alumnos, a hablarles de San Martín, de Belgrano, si no fui capaz de defender a la patria?’ Falleció en Malvinas”.
Asimismo, expresó que “a otra madre que le fue a avisar un teniente, ‘su hijo murió como un valiente’. Ella le contestó ‘yo lo hubiera preferido cobarde, pero aquí conmigo, era mi único hijo. Ustedes me lo llevaron a la guerra y no volvió’”.
No es un texto relacionado con los motivos, porque “no nos vamos a poner de acuerdo si estuvo bien o no, si tuvo que ser en ese tiempo, antes o después. Tiene como eje lo que nos dejaron quienes estuvieron ahí”.
“Soldados”
La idea este año “era hacer un acto en Copetonas inclusive más grande que en 2024. Por distintos motivos, no tuvo tal dimensión, pero se mantiene la iniciativa de realizar el 3 de mayo un encuentro de sobrevivientes del crucero Belgrano, quienes participaron del rescate y la comunidad”.
Jorge mencionó que “el 2 de mayo, el día anterior, se lleva a cabo un acto muy lindo en la Base Naval Puerto Belgrano, en Punta Alta. Por esa razón hubo correntinos que fueron a esta conmemoración y la jornada siguiente viajaron con Blas a Copetonas”.
En la plaza de la localidad, sobre una nueva plataforma, se ubicó la réplica de una balsa. Está previsto generar un espacio cerrado, donde pueda quedar de manera permanente. “Hace algunos años fue llevada a Copetonas, la presentaron en una Fiesta del Mate y la Torta Frita”, puntualizó.
El proyecto es motivo de conversaciones con la delegación municipal: “Se construyó una plataforma y se busca disponer de un lugar vidriado al frente. En el verano, como no hay estación de servicio en Reta, llegan miles de turistas”.
El ingreso de Blas a la balsa, lo que no había hecho desde que fue rescatado en 1982, fue absolutamente emotivo: “Yo le decía que la balsa fue un poco la madre de ellos, que se juega hasta dar la vida, porque una vez realizado el rescate había que hundirla para no confundir a quienes realizan la búsqueda”.
Jorge habló además de un encuentro ocasional con una familia de Azul, el viernes 2 de mayo en Reta. “El señor se enganchó, no estaba muy interiorizado sobre Malvinas, charlamos mientras la señora estaba con los chicos. Después me pidió el teléfono para poder seguir con la conversación, tomar unos mates y conocer más. Rescato mucho que se haya interesado”, subrayó.
Finalmente, mostró su beneplácito por las actividades en Reta. “Me dijo el delegado (Diego Zyncenko), que la plaza de la localidad tendrá un lugar que se llamará islas Malvinas. Ayuda a mantener viva la memoria, todos podemos ser soldados en la causa de ellos. Hasta con nuestra presencia en los actos, escuchándolos e invitándolos a compartir su experiencia”.