Incertidumbre en los Frutillitas: “Ahora necesitamos el esfuerzo del Estado”
Claudia González, integrante de la Asociación Amigos del Menor y la Familia, dijo que el pedido está dirigido a los ámbitos “nacional, provincial y municipal”. Expresó que “agradecemos la muy buena escucha y las gestiones”, pero se requiere “concretamente el dinero” para poder pagar los sueldos y aguinaldos
Por Alejandro Vis
Los jardines maternales Frutillitas I y II, que forman parte de la Asociación Amigos del Menor y la Familia, afrontan una situación muy difícil por problemas de financiamiento para el pago de sueldos y aguinaldos del personal. Así lo indicó Claudia González, integrante de la entidad, en una entrevista que tuvo lugar en La Voz del Pueblo.
En primer término, dio a conocer que los jardines reciben a 180 chicos de entre 45 días y 5 años. “Cumplen una función central en la comunidad, es un programa que no existe en la provincia de Buenos Aires. No está dentro de la órbita del circuito educativo formal. Va mucho más allá de una guardería, porque allí los niños no solamente se alimentan y están bien cuidados, sino que tienen actividades didácticas, juegos, todo el tiempo se está tratando de fortalecer su enriquecimiento personal y cognitivo”, explicó.
En este sentido, señaló que “vos dejas tu niño, porque tuviste que salir a trabajar dos o tres horas, sabes que está contenido, alimentado, se le cambian los pañales. Es el complemento de los jardines de infantes, en el sistema formal”.
No hay un horario de entrada y salida, los padres “pueden usar el período de tiempo que necesiten, entre las ocho de la mañana y las cinco de la tarde. Por eso, cuando vas no están todos los chicos juntos, no es como una escuela. A veces están resfriados o tienen algún inconveniente. Pero hay que estar preparado para atender a 180 niños”. Y agregó que “no recibimos una mayor cantidad porque no disponemos de más lugar, la necesidad en la sociedad existe”.
Describió la tarea que desarrolla el equipo de trabajo, compuesto por más de 20 integrantes: “El trabajo que hacen las chicas es destacado cien por cien. Son el engranaje fundamental para el buen funcionamiento de los jardines”.
En los Frutillitas los niños “desayunan, almuerzan, meriendan, según el horario en el que concurran. Tienen su sala, las maestras con su especialidad para atenderlos, el personal de limpieza, el personal de la cocina, todo en función de ellos”.
En las sedes ubicadas en avenida Libertad 995 y Vélez Sarsfield 1150, “aprenden a comer, a utilizar los cubiertos, a socializar con su compañerito, a respetar el espacio del otro, a caminar, a hacer pis. Es un espacio de aprendizaje integral y de contención a las familias”. Al respecto, contó que “tenemos talleres desde el punto de vista psicológico si hay que asistir a las familias”.
Por este motivo, reiteró que “cumple una función primordial en la sociedad de Tres Arroyos. Más allá de los prejuicios que existen, que se cuestiona si los padres trabajan o no, aquí si la gente trabaja, hace changas, son familias que no pueden pagar una guardería”.
En su análisis, subrayó que “muchas mamás se quedan tranquilas de dejar sus niños porque están cuidados, no corren ningún peligro, es un paraguas de contención muy importante”.
En riesgo
Al hablar del personal, contó que dentro de los integrantes “tenemos chicas que se han criado en el Frutillitas, hoy trabajan en el lugar y llevan a sus hijos. Para ellas, la historia del Frutillitas es su historia personal”.
Claudia González definió a la situación actual como “muy compleja. Está en riesgo la posibilidad de cubrir sueldos y aguinaldos del personal”.
Reciben recursos mediante “un aporte de becas a nivel nacional y a nivel provincial. Después hay además un aporte municipal. De los tres estamentos del Estado”.
Observó que “el problema es que esas becas no alcanzan a ser una por niño, el monto es casi irrisorio y por supuesto, no se actualizan con el índice inflacionario que hemos sufrido estos años. Con lo cual, de a poco, se registra un desfinanciamiento que es cada vez más grave”.
En relación con los contactos que mantuvo la Asociación, dijo que “hemos tenido una muy buena escucha por parte de la gestión municipal. No es un problema que pueda solucionar la comisión, funciona como una especie de cooperadora en una escuela, debe intermediar entre la institución y quienes nos financian desde el Estado o los privados”.
Le otorgó relevancia a que “en la comunidad de Tres Arroyos, los Frutillitas reciben aportes de todos lados. Las empresas nunca nos dicen que no, la comunidad en general siempre colabora, lo cierto es que todo ello va para los niños y por eso tenemos garantizado lo que necesitan. Estamos cubiertos con la leche, los alimentos, ese tipo de cuestiones. El problema grave son los sueldos y aportes”.
Las empleadas “necesitan trabajar tranquilas. Se desempeñan con chicos de 45 días a 5 años. Les hace falta un marco de seguridad”. A modo de ejemplo, mencionó: “Si mañana tienen que renovar el alquiler, es desesperante que estén pensando que no tal vez no puedan hacerlo porque no saben si van a cobrar”.
Valoró, durante la entrevista, las gestiones y reuniones, tras lo cual sostuvo que a esta altura “la respuesta debe ser inmediata. Quienes tienen una empresa o saben lo que son los gastos, pueden tener dimensión de lo que requieren dos jardines maternales con 180 niños, más de 20 personas para trabajar, la infraestructura” (Ver nota aparte).
Luego de mencionar especialmente la colaboración que brindan los padres, porque “hasta la gente que más dificultades tiene viene con un pañal, leche, lavandina”, Claudia González indicó con énfasis que “este es el fruto del esfuerzo de muchos. Ahora necesitamos el esfuerzo del Estado tanto nacional, provincial y municipal. Agradecemos la escucha, las gestiones que se hacen, pero hace falta concretamente el dinero que hoy no está”.
Puntualmente, para resolver los inconvenientes debe lograrse la “actualización urgente en cantidad de becas y montos. No es que llegamos a esta situación sin hacer nada. Es un reclamo que planteamos siempre, hubo épocas en que las becas ni siquiera llegaban una vez por mes, no sabías cuando ibas a recibir el dinero y hay que tenerlo para pagar”.
Por último, dejó en claro que “sin la tarea de las chicas los jardines Frutillitas no podrían funcionar. Necesitamos unirnos para poder pagar los sueldos y que cobren sus aguinaldos”.
Respaldo
La Asociación Amigos del Menor y la Familia es muy activa para llevar adelante eventos, con la finalidad de recaudar fondos. Se establece un vínculo con otras instituciones, que suman su colaboración
“Quiero destacar la función que los clubes de servicio han cumplido con nosotros. Siempre nos hay apoyado”, expresó Claudia González.
Del mismo modo, se refirió al acompañamiento de instituciones, con “aportes como el de la Cooperativa Agrícola de Cascallares” que son muy importantes.
En este marco, sostuvo que “las empresas nunca nos sacan el cuerpo, pero obviamente ellos no pagan los sueldos y no les corresponde. Es responsabilidad de otro ámbito que es el estatal”.
Los costos en infraestructura
Este año, la Asociación debió realizar una inversión cuantiosa para reparar las instalaciones de gas y electricidad en la sede del Jardín Frutillitas I.
“Recibimos el apoyo de la cooperativa eléctrica. Tenemos un contrato con un subsidio para la luz, no nos cubre el total pero nos hace un descuento importante”, afirmó Claudia González.
En forma reciente, surgió un inconveniente en la sede de Frutillitas II, porque “una parte del techo se llueve”. Son erogaciones que se incorporan a los gastos habituales. “Aprovecho a solicitar si alguien quiere donar chapas, serán de mucha utilidad”, indicó.
Comentó que este año, familiares de los chicos “han ido a pintar los sábados, los domingos. El apoyo desde ese punto de vista ha sido incondicional”.
Inscripción
Se encuentra abierta la inscripción para febrero, porque “creemos que se van a mover las fichas que sean necesarias para que los jardines sigan funcionando, porque los jardines Frutillitas cumplen una función social que es súper importante”.
Una manera de colaborar
A través de la boleta del servicio eléctrico de CELTA, los vecinos pueden colaborar. “El aporte mínimo es de 500 pesos por mes, de allí va a 1000 o al monto que quiera el usuario. Es importante porque se sostiene a través del tiempo”, observó Claudia González.
Para ello hay que completar un breve formulario que se debe solicitar en la cooperativa, en las sedes de los Frutillitas o directamente a integrantes de la entidad. Los interesados se pueden comunicar a los teléfonos 2983 414973 o 2983-502867.
También es posible realizar donaciones directamente a la cuenta de Frutillitas, cuyo alias es jardinesfrutillitas, a nombre de Asociación del Menor y la Familia. Señaló que “hay gente que dice todo el año no, pero en determinado momento puedo hacer un aporte. Bienvenido sea”.
Sin rifa
La Asociación Amigos del Menor y la Familia informó que no está realizando una rifa. En consecuencia, si se registra el ofrecimiento de un número, utilizando el nombre de la entidad, es un intento de engaño.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-14-at-09.56.01-1024x696.jpeg)