Incendios en Córdoba: el relato de una tresarroyense que vive en la zona afectada
Luciana Vaini es oriunda de nuestra ciudad, pero desde hace nueve años vive en La Granja, provincia de Córdoba, uno de los puntos alcanzados por el fuego. Si bien el siniestro en ese pueblo está controlado y no fue necesaria la evacuación de los residentes del pueblo, todavía hay preocupación. “Todos estamos esperando que llueva. Sería como agua bendita”, remarcó
Con la vista puesta en el cielo a la espera de una lluvia bendita que se hace rogar, aunque con una temperatura inferior a la que de los últimos días, bomberos, brigadistas y habitantes de la zona seguían combatiendo cuerpo a cuerpo los distintos focos de incendios que se registran en diversos puntos de la provincia de Córdoba, un siniestro que ha ocasionado un enorme daño en la flora y la fauna de esa zona.
El fuego, desde hace varios días, azota en dispares magnitudes a pueblos cordobeses. Uno de ellos es La Granja, donde, afortunadamente, el siniestro, hasta ayer por la tarde y según lo informado por medios de la zona, estaba contenido. No obstante, la población continúa en estado de alerta y pide que las esperadas precipitaciones se hagan presentes.
Luciana Vaini es oriunda de Tres Arroyos. Vive en La Granja, junto a su familia, desde hace nueve años y ayer, en comunicación con este diario, describió cómo es el panorama en ese punto de la provincia.
“Nosotros vivimos en La Granja, un pueblito que está ubicado en Sierras Chicas, aproximadamente a 45 minutos de Córdoba capital, y a una hora y media de Capilla del Monte, que es donde se está dando el incendio más grande, el cual, con el paso de los días, fue bajando para La Cumbre, Ongamira y terminó en Sierras Chicas”, expresó.
La tresarroyense relató que el fuego se desató hace aproximadamente una semana, aunque en los últimos dos o tres días “se desmadró”. En ese sentido, agregó: “Tuvieron que venir brigadistas de otras localidades. Recién ayer -por el martes- pudieron llegar los aviones hidrantes que estaban abocados a otros incendios”.
“Eso ayudó mucho a aplacar el fuego en esta zona. Había focos a un kilómetro de las viviendas. No se llegó a evacuar ese sector pero todo era muy complicado hasta que llegaron los aviones”, sostuvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/fuego-2.webp)
Vaini señaló que en la zona en la que reside “los incendios están controlados”, aunque las guardias de atención siguen vigentes. “Todavía el fuego no se pudo apagar pero disminuyó mucho su intensidad en comparación con días anteriores”, manifestó.
“Desde casa se ve el fuego y el humo. Esa distancia en las sierras es cerca pero no tanto. De todas maneras, estamos en alerta. Los bomberos y brigadistas emiten partes diarios para que la comunidad sepa en qué situación estamos”
La casa en la que Luciana vive junto a su familia está a unos cuatro kilómetros de la zona del siniestro. “Desde casa se ve el fuego y el humo. Esa distancia en las sierras es cerca pero no tanto. De todas maneras, estamos en alerta. Los bomberos y brigadistas emiten partes diarios para que la comunidad sepa en qué situación estamos”, indicó.
“Por el momento no hay evacuados. Algunos se fueron por una cuestión de salud, sobre todo porque hay gente que se puede intoxicar. Hasta ahora, al menos en el pueblo donde estamos nosotros, no hubo viviendas alcanzadas por el fuego”
“Por el momento no hay evacuados. Algunos se fueron por una cuestión de salud, sobre todo porque hay gente que se puede intoxicar. Hasta ahora, al menos en el pueblo donde estamos nosotros, no hubo viviendas alcanzadas por el fuego”, subrayó.
La zona de Córdoba, en esta época, suele tener altas temperaturas, lo cual es una especie de combustible para cualquier riesgo de incendio. “También hay vientos muy fuertes, normalmente del sector norte. Eso, obviamente, no son condiciones favorables para este tipo de situaciones. En las últimas semanas tuvimos temperaturas muy elevadas. Fueron de 37 y 38 grados, con vientos muy fuertes”, sostuvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/fuego-3.jpg)
En su relato, tuvo en cuenta un detalle no menor. “Siempre termina siendo la mano del hombre la que ocasiones este tipo de hechos, ya sea por desconocimiento, por un accidente o con intención. Hay muchas hipótesis, pero, sea como sea, siempre es por la mano del hombre que se dan estas catástrofes”, mencionó.
La esperada lluvia, al menos hasta anoche, todavía se hacía esperar en aquellos lados. No obstante, el calor y los vientos cedieron en su intensidad, lo cual generó cierto alivio en la comunidad. “Todos estamos esperando que llueva. Sería como agua bendita”, remarcó.
La “buena mano” del hombre
En sus consideraciones, destacó de especial manera la labor de los bomberos y brigadistas, quienes en medio de un contexto muy hostil, por las características del terreno y del clima, batallan cuerpo a cuerpo contra el fuego. “Más allá de que los incendios se desataron por la mano del hombre, independientemente de cómo se iniciaron, también está la otra gente, la que busca ayudar. De alguna u otra forma, todos estamos abocados a colaborar”, expresó.
“Por ejemplo, están los brigadistas. Ellos, al igual que los bomberos, están capacitados pero son personas que tienen otros trabajos y actividades.; y al momento en que suceden estas cosas tienen sus equipos de protección como para entrar al monte. Además, desde hace varios días todo el pueblo está juntando donaciones. Ya se sabe el camino por el que ellos pasan y ahí se les deja agua, barritas de cereales, medias, pilas para linternas y plantillas”, sostuvo.
“En estos momentos, uno se da cuenta de que hay mucha gente con ganas de unirse y de sumar voluntades para ayudar en lo que se pueda”, culminó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/fuego-4.webp)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/fuego-5.jpg)
Llanos: “Si hay que ir, se va”
El jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tres Arroyos, Maximiliano Llanos, indicó que por el momento no han sido notificados en el cuartel para asistir a modo apoyo a los pares que están combatiendo los incendios en tierras cordobesas.
“Hasta ahora no tenemos novedades de nada. Desde nuestra Federación no se ha hecho ninguna solicitud por ahora, pero si hay que ir, se va”, expresó el referente ante la consulta realizada desde este diario.