Importante reunión en ADEPA con dirigentes nacionales
En la noche del jueves, en el Circulo Italiano de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una comida de camaradería organizada por la Asociación de Entidades Periodisticas Argentinas (ADEPA), de la cual formaron parte directivos de medios de todo el país y dirigentes invitados del poder ejecutivo y legislativo.
El encuentro se realizó en el marco de reivindicar el valor de los medios y el periodismo ante referentes del oficialimsmo y la oposición. Estuvieron presentes Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de la Nación; Manuel Adorni, vocero presidencial; Julio Cordero, secretario de Trabajo de la Nación; Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la presidencia; Horacio Minotti, director nacional de Publicidad Oficial; Emilio Perina, director del Archivo General de la Nación; Los diputados nacionales que asistieron, fueron Miguel Angel Pichetto (Encuentro Federal), Silvana Giúdici (PRO), Alejandro Finocchiario (PRO), Gisela Marziotta (Frente de Todos) y Santiago Santurio (LLA).
Entre tantas figuras destacadas de la política nacional, estuvo presente también en el evento la directora de La Voz del Pueblo y presidenta de la Camara Economica, Maria Ramona Maciel. Quien destacó el buen trato y el ameno ambiente que se vivió en este encuentro de camaradería. Maciel también forma parte del Consejo Ejecutivo de ADEPA, donde ejerce su rol de vocal titular.
El primero en tomar la palabra fue el presidente de ADEPA, Martín Etchevers, quien destacó que desde la institución se reinvidica el rol del periodismo y de las empresas periodísticas: “El periodismo que denuncia los regímenes autoritarios, ocurran en Rusia, China, Irán o aquí más cerca, en Venezuela. El que invierte tiempo, esfuerzo, dinero y estructura en investigar un negociado estatal, sea a nivel nacional o en un pequeño pueblo. O aquel que envía corresponsales durante semanas o meses, en condiciones de vulnerabilidad y riesgo, al corazón del régimen de Nicolás Maduro. Y que muchas veces actúa como una de las pocas vías de denuncia, oxigenación y difusión mundial de irregularidades, de abusos, de violaciones a los derechos humanos”.
“El periodismo argentino puede dar muestra de ello –agregó–; no necesitamos ir a los grandes centros del poder mundial para encontrar un modelo de ese carácter. Nuestros enviados especiales fueron voces de referencia en toda Latinoamérica y también en Europa y Estados Unidos”.
Etchevers enfatizó en su discurso que el periodismo argentino reveló en las últimas décadas muchos de los problemas que se vivieron en el país a nivel económico y social, frente a los cuales la sociedad decidió mayoritariamente levantar la voz en las últimas elecciones: “Nada de eso hubiera sido posible sin periodismo auténtico, sin medios de comunicación, sin quienes tradujeran ese descontento social en números, en datos, en historias, en situaciones develadas hasta sus entrañas. El propio Presidente encontró en los medios una plataforma para potenciar y llegar con su discurso, rupturista y convencido, enfático e histriónico, a una buena parte de la sociedad”, dijo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/ADEPA.jpg)
La palabra de Francos
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, agradeció la invitación de ADEPA y señaló que toda la sociedad está “convulsionada” por la irrupción de la tecnología: “Existen presiones sobre quienes tenemos responsabilidad política y nos vemos sometidos a las presiones del periodismo y la tecnología. Bienvenido eso. Pero hay que decir que las redes se manejan mucho desde el anonimato, no conocemos quienes son los que hablan muchas veces”, remarcó.
Asimismo, se refirió al reclamo que vienen realizando los medios periodísticos acerca de que las redes y plataformas “utilizan los contenidos (de la prensa), por lo que es lógico que se reclamen los derechos de propiedad”. “Falta encarar un proyecto que contemple los intereses de todos en esto de la tecnología y la información”, puntualizó en referencia al contenido del discurso del presidente de ADEPA.
Además, el Jefe de Gabinete abogó por “encontrar la forma de adaptarnos todos sin grandes estridencias y confrontaciones”, al remarcar que las redes sociales “dividen a la sociedad, muchas veces”, por lo que es necesario generar “mecanismos para utilizarlas pero para unirla”.
En su mensaje, Francos también reflexionó sobre los 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina, que se conmemoraron el año pasado: “El único resultado que pudimos ofrecer es la democracia, que no es menor ya que hay países que no la tienen, pero no le pudimos ofrecer a la sociedad una mejor calidad de vida en lo económico. Si somos capaces de trabajar en eso, seguramente podremos encontrar en conjunto una sociedad en la que vivir y entendernos mejor”. Y finalizó señalando que el gobierno debe seguir buscando generar la unidad nacional. “Esa responsabilidad es de todos, más allá de que seamos del poder ejecutivo, del poder legislativo, del sector empresario, de los medios”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Francos.jpeg)