Histórico: La NASA publica el video más detallado de la luna hasta el momento
La NASA publicó un video dónde se puede ver la superficie lunar en alta definición como parte de su campaña Artemis
Es un avance histórico para la exploración espacial. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la empresa Firefly Aerospace compartieron un increible video que muestra la superficie de la Luna con un nivel de detalle jamás visto.
Dichas imágenes fueron captadas por la nave Blue Ghost durante un sobrevuelo a solo 100 metros de altura, ofreciendo una visión impresionante del terreno lunar, representando un importante paso en la preparación de futuras misiones tripuladas.
Según lo que compartido en la página oficial de la NASA “Como parte de la campaña Artemis, la NASA está desarrollando una serie de envíos y misiones lunares cada vez más complejos para, a largo plazo, desarrollar una presencia humana sostenida en la Luna durante las próximas décadas”.
Explicaron que “El módulo de aterrizaje Blue Ghost del proveedor comercial Firefly se dirigió a la región Mare Crisium de la Luna para una misión de 14 días de este módulo, el cual transporta instrumentos científicos y tecnología de la NASA que ayudará a comprender el subsuelo lunar en un lugar que no había sido explorado anteriormente”.
Según lo publicado, el módulo desarrollado por el Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI, por sus siglas en inglés), la Sonda Magnetotelúrica Lunar (LMS, por sus siglas en inglés) de la NASA tiene como objetivo “explorar el interior lunar a profundidades de hasta 1.127 kilómetros (700 millas), una distancia que representa dos tercios del camino hacia el centro de la Luna. Las mediciones arrojarán luz sobre la diferenciación y la historia térmica de nuestra Luna, lo que es una piedra angular para comprender la evolución de los mundos sólidos.”
¿En busca de agua en la luna?
Todo indicaría que sí. Según lo que explicó el científico Robert Grimm “Durante más de 50 años, los científicos han utilizado la magnetotelúrica en la Tierra para una amplia variedad de propósitos, incluso para encontrar petróleo, agua y recursos geotérmicos y minerales, así como para comprender procesos geológicos como el crecimiento de los continentes”. Agregó que “El instrumento LMS será la primera aplicación extraterrestre de la magnetotelúrica”.
El lugar a investigar, es la región lunar Mare Crisium. Una antigua cuenca de impacto de 563 kilómetros (350 millas) de diámetro que posteriormente se llenó de lava, creando una mancha oscura en la Luna que es visible desde la Tierra. Los primeros astrónomos que denominaron “maria” (mares en latín) a las manchas oscuras de la Luna, las confundieron con mares reales.