Histórica exploración del CONICET en las profundidades del Mar Argentino
La información obtenida en ésta campaña proporcionará material para unos diez años de investigación científica, aseguró a La Voz del Pueblo, Greogorio Bigatti uno de los científicos argentinos que se encuentra a bordo de la embarcación que realiza una exploración sin precedentes, por el nivel de la tecnología aplicada para la investigación
Desde el Atlántico Sur, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, el biólogo marino e Investigador Principal del CONICET Gregorio Bigatti, compartió con La Voz del Pueblo detalles de la histórica campaña “Talud 4”, que despertó un masivo interés en el país a partir de las transmisiones en vivo por streaming.
A bordo del buque de alta tecnología del Schmidt Ocean Institute, Bigatti y un equipo de 23 científicos argentinos están revelando los secretos de las profundidades marinas en una expedición que marca un antes y un después para la ciencia nacional.
Una mirada inédita
La expedición se centra en una zona de aguas profundas donde el grupo GEMPA (Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina) lleva más de una década de trabajo, habiendo detectado previamente 400 especies y descripto 60 nuevas para la ciencia. La gran diferencia en esta campaña es la aplicación de tecnología de punta, particularmente por el uso del robot submarino SuBastian; un vehículo operado remotamente (ROV) que puede descender hasta 4500 metros de profundidad, que les permite observar y filmar a los animales en su hábitat natural con una calidad sin precedentes, sin alterar el fondo marino.
Bigatti destacó que, a diferencia de expediciones anteriores que utilizaban métodos como las redes de arrastre, ahora pueden presenciar comportamientos y anatomías de las especies directamente. “Estamos viendo cosas increíbles, algunas que no las habíamos visto y otras, como te decía antes, de la que sí teníamos conocimiento”, afirmó Bigatti. La profundidad máxima alcanzada fue de casi 3.900 metros.
Entre los hallazgos más notables, Bigatti menciona que, en su especialidad, identificaron tres especies que podrían ser nuevas para la ciencia. Sin embargo subrayó que sus colegas están descubriendo muchas otras, y que en su trabajo solo hablan de lo que conocen con certeza. “En los streaming hablamos solo de lo que conocemos. No hablamos de lo que no sabemos”, sostuvo.
Lamentablemente la huella humana también es visible en estas recónditas profundidades. El equipo documentó la presencia de basura plástica y restos de redes de pesca, además de realizar estudios de microplásticos para detectar la contaminación no visible. Toda la basura encontrada está siendo recolectada, según confió en sus declaraciones.
Financiamiento y colaboración
La posibilidad de llevar a cabo esta campaña, calificada como “totalmente desconocida” e “histórica” por Bigatti, es el resultado de una red de financiamiento y años de dedicación. Los sueldos de los científicos son cubiertos por el CONICET, mientras que el uso del buque de alta tecnología y el robot son financiados por el Schmidt Ocean Institute, una fundación de Estados Unidos.
Adicionalmente la fundación argentina AZARA aportó fondos para insumos y gastos de logística como fletes y traslados de equipos (lupas, microscopios). Pero la experiencia también cuenta con el aporte de otros dos colegas, a través de un proyecto de corales, quienes también aportaron una parte de la financiación, vital para cubrir los “súper costosos” de recolección de datos.
Bigatti explicó que el acceso a este proyecto fue posible gracias a la trayectoria del grupo GEMPA, que lleva más de 10 años trabajando en la formación de recursos humanos en el CONICET y las universidades públicas. El equipo ganó un concurso de fondos a nivel nacional, un proceso largo que toma hasta dos años y se basa en los resultados acumulados por el grupo de casi 50 personas durante más de una década.
También contó que la tripulación del buque es internacional, con personal de Filipinas, Estados Unidos, Finlandia y México; mientras que la comunicación a bordo se realiza en inglés.
Impacto y legado
Para Bigatti la experiencia actual es invaluable porque les permite trabajar con un financiamiento adecuado para estos proyectos y demostrar “la calidad de los recursos humanos” argentinos, que están al mismo nivel que los de países del primer mundo.
Por delante el biólogo tiene claras sus expectativas y afirmó que los datos recabados en esta campaña proporcionarán material “para más de 10 años de investigación científica”. Es por ello que remarcó lo importante que resulta que la financiación para estos estudios continúe.
Otro aspecto fundamental es la divulgación científica de calidad. La repercusión de los “streaming” en vivo fue masiva y demostró que a la sociedad argentina “le gusta” y “quiere seguir siendo culta”. Bigatti resaltó el apoyo del público y la importancia de seguir financiando la educación pública y el CONICET, en un país que cuenta con tres Premios Nobel de Ciencia y se posiciona como uno de los más cultos de América Latina. La respuesta del público fue “desbordante”, explicó el biólogo que por estos días ve alterada u rutina habitual de trabajo con entrevistas.
La Vocación
Bigatti es biólogo marino y trabaja en Puerto Madryn en el IBIOMAR, se formó en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y destacó con orgullo la formación y dedicación de sus colegas. “Los 23 científicos a bordo son todos del CONICET, formados en universidades públicas argentinas y provienen de cuatro provincias distintas”, dijo al resaltar la importancia de la educación pública.
Los miembros del equipo son especialistas en taxonomía, la disciplina encargada de describir nuevas especies, lo cual es “la parte fundamental para hacer cualquier trabajo en filología porque primero tenés que conocer las especies con las que estás trabajando”.
Bigatti también aprovechó la oportunidad para objetar valoraciones erróneas sobre el CONICET al sostener que “lo que cuentan no es real muchas veces, y esta es la realidad. No somos el único grupo que trabaja de esa forma, todo el CONICET trabaja con entusiasmo y con vocación”, sentenció.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/bigatti.jpg)