Habrá un sistema de pasantías para alumnos del secundario
El jueves 29 a las 9.30 horas se desarrollará un encuentro de la Mesa Local del Consejo Provincial de Educación y Trabajo en la Cámara Económica. El secretario Alejandro Mohamed brindó más información sobre esta actividad de la cual participarán representantes de áreas de educación, industria, empresas y el municipio para abordar diversos temas
El jueves 29 de agosto a las 9.30 horas se llevará a cabo una reunión de la Mesa Local del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET). Será en instalaciones de la Cámara Económica de Tres Arroyos, en la que participarán representantes de áreas de educación, la industria, la empresa y el municipio.
En ese marco, se abordarán temas vinculados a la misión del COPRET, como por ejemplo, promover el diálogo social de los actores del mundo del trabajo, el empleo y la producción como mecanismo permanente para la identificación y validación de necesidades sociales y su conexión con la modalidad de educación técnica profesional.
Otro tema a tratar será la articulación y el desarrollo de estrategias, programas y acuerdos entre el sistema educativo en sus distintos niveles y modalidades y los sectores vinculados al desarrollo de la producción y el trabajo, más proponer políticas públicas que articulen la educación, el trabajo y la producción en contexto del desarrollo estratégico local.
Se analizarán las acciones continuas para el desarrollo de la participación, el compromiso y el consenso de educadores, empresarios, sindicatos y otros actores, mediante la formalización de acuerdos intersectoriales y se promoverá la formación continua de los sujetos en distintos formatos educativos, en conexión con las transformaciones tecnológicas y organizacionales del mundo del trabajo y la producción, facilitando la inserción al sistema socio productivo.
En relación a esta actividad que se viene, el secretario de Mesa Local del COPRET y director de la EATA Alejandro Mohamed visitó La Voz del Pueblo para dar más detalles sobre lo que será este encuentro.
Al respecto, explicó que “el COPRET es un espacio para vincular el sistema educativo con el sistema laboral. Desde el año pasado soy secretario ad honorem, cada distrito tiene un referente y lo que se busca es llevar adelante las líneas de acción que el COPRET, a nivel provincial, plantea año tras año”.
Y agregó que “hasta la actualidad, una de las acciones más visibles de esta mesa eran las prácticas profesionalizantes que hacían y que hacen los chicos de escuelas técnicas y agrarias y los institutos en empresas, tanto desde el sector industrial como comercial”.
Pasantes
Adelantó que este año se lanzarán las pasantías “para las escuelas no técnicas, ya que las técnicas y agrarias en institutos tienen las prácticas profesionalizantes obligatorias. Tras una resolución del 2024, se lanzará el sistema para las no técnicas que son optativas, pero que pueden llevar a cabo chicos mayores de 16 años para tener una experiencia laboral no rentada en el sector comercial/productivo”.
Asimismo, valoró el trabajo que la mesa viene llevando a cabo desde sus orígenes, “con plena coordinación a través de los distintos actores del sistema educativo y productivo. Desde que soy secretario, tomamos insumos de trabajo desde el 2018 antes de la pandemia, actualizamos algunos datos de relevamiento que hicimos en el sector productivo en ese momento sobre cuáles eran las preocupaciones al momento de incorporar personal”.
Sobre esa información que fue actualizada en 2023, dijo que “se realizaron acciones dentro del sistema educativo y concretamente el sector productivo manifestó, en su amplia mayoría, que una de las cosas que más se observaba en el personal nuevo era la falta de responsabilidad y compromiso”.
Antes del cierre, Mohamed concluyó en que son “positivos estos encuentros porque el año pasado tuvimos la misma dinámica. Agradezco a la Cámara Económica por prestar sus instalaciones, el encuentro es abierto a la comunidad pero requiere de inscripción previa por cuestiones de espacio. Toda la sociedad se tiene que involucrar para mejorar el sistema educativo y la inserción laboral”.