“Hablaba en verso y vivía en poesía”, homenaje al poeta español Antonio Machado en La Estación
El Centro Cultural La Estación invita al público a la segunda presentación de la obra “Hablaba en verso y vivía en poesía”, homenaje al poeta español Antonio Machado, este sábado 7 de septiembre a las 20.30 horas en la sala de teatro “Ricardo Listorti” de dicho espacio. Con la producción y dirección de “Las Goicoechea”, se recreará la poesía de “un hombre que, sin lugar a dudas es una bisagra cultural en el mundo hispanoparlante, un poeta que enfrentó sus propios demonios, ganándole al tiempo y a su época en su manera decir y sentir. Trascendió fronteras y construyó puentes, que se fortalecieron cuando se silenció su voz con el exilio y su muerte”, expresan los protagonistas de la obra, María Goicoechea, Gabriela García, Susana Fernández y Carlos Martínez.
Las entradas se pueden adquirir en el Club Español, Hipólito Yrigoyen 468, de 17 a 20 horas. El valor de las anticipadas es de $4000, en puerta $5000.
Sobre Antonio Machado
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra.
Una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Algunos de sus libros más importantes fueron “Soledades”, “Campos de Castilla” y “La Guerra”. Podemos destacar entre su obra poética: A un olmo seco, Caminante no hay camino, El crimen fue en Granada, Anoche cuando dormía, Elegía de un madrigal, Españolito que vienes al mundo, El viajero y La mujer manchega.