Habitar la democracia: una propuesta para adolescentes
En el Profesorado de Historia del Instituto Nº167 se organizó un concurso para estudiantes de nivel Secundario. Dieron a conocer sus características y convocaron a participar
Docentes de la carrera Profesorado de Historia, que se dicta en el Instituto Superior de Formación Docente Nº167, organizaron el concurso “Habitar la democracia”, destinado a estudiantes de nivel Secundario. Adrián Albarello, Nélida Scotti e Ignacio García Zurita explicaron en La Voz del Pueblo en qué consiste la iniciativa y cuál es la finalidad que los motiva.
Adrián Albarello indicó que “dentro de las tareas que nos atañen como docentes figuran las actividades de extensión. En tal sentido, pensamos en un eje que nos interpela tanto a los docentes como a nuestros estudiantes”.
A partir de esta base, dijo que “decidimos con ese eje realizar un proyecto, articularlo con los adolescentes del nivel Secundario. El tema es la historia reciente, puntualmente la recuperación de la democracia a partir de 1983”.
Se utilizan las fotografías, las imágenes, “como recurso didáctico y herramienta -señaló-. Que los estudiantes puedan pensar en diez fotos desde 1983 en adelante, lo que para ellos representa y significa la democracia; cinco a nivel local y cinco de carácter nacional. Luego a partir de las imágenes que seleccionan, elaborar un relato sobre su elección”.
Observó que “cada docente desde la secundaria acompañará a los estudiantes en ese proceso de selección. Implica una praxis democrática en los propios estudiantes de debate, de llegar a consensos, acuerdos o no. Entre todos, formar parte de una elección de diez fotos que consideren representativas”.
Es muy interesante tener en cuenta que “nosotros como docentes, como adultos, tenemos una mirada acerca de lo que es la democracia o de los hitos desde 1983 en adelante -argumentó-. Los estudiantes más jóvenes pueden tener otra mirada”.
Por esta razón, se produce “un diálogo intergeneracional, con una riqueza muy importante para hoy día”.
Por su parte, Ignacio García Zurita sostuvo que “está pensado para quinto y sexto año del secundario. Pero la propuesta es flexible porque hay materias como Ciudadanía que está en primero, segundo y tercero”.
Además, sobre este aspecto, agregó que “nos han consultado por materias de artística, tal vez en un principio nosotros pensábamos más en historia, geografía. Así que la actividad es abierta, bienvenido a todo aquel que quiera participar”.
El concurso, en principio, contempla la presentación grupal, si bien “si quiere participar un solo alumno de un curso lo puede hacer. Se dará la oportunidad a todos los que quieran intervenir, tengan algo para decir”.
Nélida Scotti explicó que “surge la idea de pensar la democracia como sistema de vida, no solamente como forma de gobierno. En esta época en que las prácticas republicanas están un poco subvaloradas, sería bueno lograr una buena participación en este diálogo intergeneracional”:
Al describir la actividad, manifestó que “los jóvenes hoy por hoy el tema de la imagen lo manejan muy bien. Y la imagen convertida en un relato, en un qué decir de tal cosa. En el caso de los docentes interesados, es un buen ejercicio para fortalecer estrategias didácticas que utilicen la visualidad como forma de conocer. Es muy útil el uso de imágenes”.
Mostrar lo que se hace
Los proyectos de extensión “como Pensar la Geografía o El 167 investiga, buscan salir a la calle, mostrar lo que se hace en Tres Arroyos y ponerlo en valor”, dijo Ignacio García Zurita.
Hay cantidad y variedad de carreras para que los jóvenes puedan estudiar, tener un proyecto de vida en nuestra ciudad. Adrián Albarello puntualizó que “nos motiva difundir toda la oferta de nivel superior de educación pública, no solamente el Profesorado de Historia. Apostamos a que sea de calidad, inclusiva, una parte de ello está en poder visibilizar lo que se hace, acercar las carreras para que los futuros estudiantes conozcan a los docentes y las propuestas”:
El cierre
La presentación de los trabajos se va a realizar el miércoles 13 de noviembre en el Museo Mulazzi, ubicado en avenida San Martín 323. Los tres seleccionados como más destacados, se podrán publicar en La Voz del Pueblo, la serie de fotos y una breve descripción.
Lo más valioso es “que los jóvenes puedan involucrarse desde su lugar, articular la imagen y la palabra al servicio de fortalecer la democracia”.
0-0-0
Contactos
Los interesados en conocer cómo participar en el concurso y cuáles son los lineamientos a tener en cuenta, podrán escribir a alguna de las siguientes casillas de correo electrónico: joalbarello@abc.gob.ar, gpetersendiaz@abc.gob.ar, agarciazurita@abc.gob.ar.
0-0-0
Carreras del Instituto
En el Instituto Superior de Formación Docente Nº167 se van a dictaren 2025 las tecnicaturas en Administración Contable, Acompañamiento terapéutico, Interpretación y traducción de lengua de señas Arg-Esp., Turismo y Publicidad. Tienen una duración de tres años.
Los profesorados que se pueden cursar son Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria Historia y Educación Secundaria Geografía.
Se pueden realizar consultas presenciales en Pasaje Dameno 50, de lunes a viernes de 18 a 22; en Instagram isfd167_oficial y por mail a isfd167tresarroyos@abc.gob.ar.
Los planes de estudios se encuentran en el sitio digital isfd167-bue.infd.edu.ar/sitio/