Gustavo Moller: “Un libre acceso para todos”
Gustavo Moller, del bloque Unión, Renovación y Fe, argumentó que “no aprobé el aumento de tasas, no voy a aprobar la ejecución obviamente”.
Sostuvo que “el control solo puede estar dado por una auditoría profesional porque el Estado no funciona como dicen que funciona, ni como la gente cree que lo hace”.
El concejal expresó que “el grado de discrecionalidad que opera la administración pública hace que cualquier tipo de contralor efectivo sea casi imposible sin asistencia profesional”.
Acerca del cierre en equilibrio de la rendición de la rendición de cuentas, recordó que “el oficialismo pedía un 70 por ciento de aumento de tasas y finalmente pudo desenvolverse con 36 por ciento, porcentaje que el mismo oficialismo avaló en la asamblea de mayores contribuyentes”.
Lo trasladó a números: “Esto evitó que a la población no se le birlarán 15.000 millones de pesos adicionales en el marco de una economía recesiva”
En su intervención, señaló que “como defensor de la libertad individual y de la democracia participativa, creo que la verdadera rendición de cuentas se logra a través de la participación ciudadana activa y la transparencia voluntaria. El presupuesto y su rendición deben ser de libre acceso para todos los ciudadanos”, a quienes definió como “verdaderos detentores del poder. Todos los votantes son soberanos”.
Moller planteó, entre otras consideraciones: “¿Cómo vamos a tener objetivos comunes en medio de la fragmentación constante? ¿Cómo vamos a mejorar nuestro nivel de vida con la lógica de amigo-enemigo? ¿Cómo se acrecienta la productividad y la inversión cuando el equilibrio de fuerzas no se funda en consensos y las nuevas mayorías echan por tierra una y otra vez los mayores o menores logros de las mayorías anteriores?”.