Gran experiencia de la EATA en Expoagro
Lo que dejó la participación de alumnos de 7º año en la muestra de San Nicolás. Estuvieron acompañados por Alejandro Mohamed y el docente Gustavo Cernuda
El jueves 13 de marzo, un grupo estudiantes de séptimo año de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos (EATA) participaron de Expoagro en la ciudad de San Nicolás, acompañados por el director de Secundaria y coordinador general Alejandro Mohamed y el docente Gustavo Cernuda.
En esta muestra agroindustrial a cielo abierto, donde los alumnos entran en contacto con los proyectos del sector productivo, pudieron observar los últimos avances tecnológicos en maquinaria agrícola y producción animal y vegetal.
En diálogo telefónico con La Voz del Pueblo, Alejandro Mohamed explicó cómo surgió la idea de ser parte de esta interesante y valiosa propuesta pensada para los jóvenes.
Al respecto, señaló que “para nosotros tiene un valor altísimo esta experiencia vivida porque es una de las propuestas para los chicos de 7º año de agraria, justamente el año en el que se reciben de técnicos en producción agropecuaria. Reunió todos los avances tecnológicos de la producción agropecuaria, tanto en producción vegetal como animal y también en materia de agronegocios”.
Y agregó que “para las escuelas agropecuarias es muy difícil contar con esa tecnología y tenerla al alcance de la mano, al igual que lograr hacer recorridas en empresas con las maquinarias disponibles y con los técnicos, explicando el funcionamiento de las mismas”.
Mencionó que en Expoagro “estuvieron todas las empresas de vanguardia e innovadoras, incluso las que no son tan conocidas pero que si están haciendo un importante desarrollo tecnológico. Es para destacar que había una empresa de Alemania que tenía un sistema que en Argentina no vemos, sobre control de malezas que también fue sumamente interesante”.
Contó que en el predio, “los chicos pudieron escuchar de primera mano las explicaciones en relación al funcionamiento técnico de un montón de herramientas. Por ejemplo, una manga con controles neumáticos, drones para fertilizar ambientes específicos y tecnología en microgreens, que son brotes de distintas especies que en dos semanas hacen que se pueda consumir esa producción. Un desarrollo de la Facultad de Agronomía de la UCA”.
Valoró con énfasis que pudieron aprovechar la jornada al máximo y que este tipo de tareas “son fundamentales para que los estudiantes cuenten con las explicaciones de los especialistas sobre el funcionamiento de ciertas tecnologías innovadoras”. En este sentido, dijo que “la presencia del docente Gustavo Cernuda fue clave porque él es mecánico de maquinarias agrícolas, lo que le posibilitó hacer aportes específicos de su profesión para que sean tenidos en cuenta por los chicos”.
Por último, Alejandro Mohamed informó que también en ese marco participaron de diferentes charlas de la Universidad Católica Argentina, como así también de la empresa John Deere acerca del funcionamiento de la nueva cosechadora que fue presentada en sociedad en el evento, modelo S7. “Estas acciones representan sin dudas un incentivo grande para los chicos y para su futuro, en pos de que puedan seguir avanzando y fortaleciendo sus ideas en este aspecto”, concluyó.