Georgina Rivero: análisis del combate y el prometedor futuro de Tito Lemos
La líder de O.R. Promotions dijo que “hay que pasar el trago amargo, pero si sabemos cosechar los frutos de todo esto, será muy ventajoso”
Por Fernando Sabatini (*)
Los fanáticos del boxeo de todo el mundo tuvieron la oportunidad de conocer al tresarroyense Gustavo “El Eléctrico” Lemos, durante su combate contra Richardson Hitchins en la Eliminatoria Mundial de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) del peso superligero, llevada a cabo el pasado 6 de abril en el Fontainebleau de Las Vegas.
La destacada actuación del púgil, nacido en el barrio Ruta 3 Sur, junto a un fallo lamentable, crearon el maridaje perfecto para generar interés entre los aficionados al deporte de los puños.
Este enfrentamiento representó la segunda eliminatoria en la carrera de Eléctrico, impulsada por la presión de su promotora, O.R. Promotions. Georgina Rivero, la líder de esta empresa, después de un día lleno de llamadas, atendió una vez más el teléfono y se tomó un momento para dialogar sobre el combate y sobre el presente, así como el prometedor futuro de Tito, el campeón del pueblo.
-¿Cómo viste el combate?
-Vi una gran pelea, una performance de Tito nunca antes vista. Por supuesto, pudo lucirse debido al nivel del rival que tenía enfrente. Lo vi ganador de punta a punta, salvo un par de rounds que se tomó él para recuperar un poco de aire. Estamos muy orgullosos de su trabajo arriba del ring.
-¿Cómo lo evaluas a él en esta división?
-Lo vi muy bien; llegó con el peso holgado. En privado hablamos sobre la posibilidad de que todavía pueda competir en la categoría de peso ligero, ya que llegó bastante por debajo del límite. De hecho, en el pesaje del sábado a las 8 de la mañana pesó 67 kg, así que trabajando un poco en la nutrición y en el día a día, podría llegar perfectamente a la categoría de peso ligero. Podría oscilar entre esas dos categorías.
De todas formas, se sintió muy bien compitiendo en superligero; estaba rápido y no sintió las manos de Hitchins.
-Se habló durante varios días sobre el fallo y la actuación del púgil tresarroyense. El mundo pudo conocer a Gustavo Lemos y las condiciones que tiene ¿Cómo quedó posicionado en el plano internacional?
-Mira, la frase “no hay mal que por bien no venga” aplica perfectamente. Quizás una injusticia como esta hace que se hable más de ello. Hay que pasar el trago amargo, pero si sabemos cosechar los frutos de todo esto, será muy ventajoso. Como vos decís, está en boca de todos en el mundo del boxeo, de los aficionados, de la prensa, de los consumidores de boxeo, no solo en Argentina, en Latinoamérica y el mundo.
Vamos a sacar el mayor provecho de esto y vamos a trabajar para conseguir la revisión del fallo o la revancha. Ya solicité todo el lunes por la mañana.
-Casi todos los que observaron el combate, un 99%, lo vieron ganar a Lemos. Esto sucede a menudo en Las Vegas, donde hay dos tarjetas iguales y una totalmente distinta. Cuesta creer que, en el último round, en el cual muchos vieron ganar al argentino, los tres jueces se lo hayan dado al estadounidense. Pero lamentablemente, termina quedando en la nada; todo sigue normal al día siguiente en la Comisión de Nevada. ¿Qué respuesta te dio la FIB y qué crees que puede llegar a pasar?
-No tengo experiencia con la Comisión de Nevada, pero lo que te puedo decir es lo que pasó con la Comisión de California. Fue exactamente igual a lo que ocurrió con Celeste “La Chucky” Alanís el año pasado en julio. Casi la misma disparidad en las tarjetas, con una tarjeta tremendamente absurda y burda y las otras dos por dos puntos. Espero que la Federación Internacional de Boxeo haga honor a este deporte y devuelva la esperanza a todos los aficionados de que gane el mejor y no que sea solo un negocio.
La experiencia con Alanís fue favorable, las entidades nos dieron la revancha obligatoria, que justamente vamos a disputar este 27 de abril en Fresno, California, con todo el equipo de Celeste. Así que espero tener el mismo éxito con la de Lemos. La FIB es norteamericana, suele ser localista, pero la esperanza es lo último que se pierde y es lo que nos devolvió Tito la noche del 6 de abril.
-No solo los jueces quedaron bajo la lupa; la actuación del tercer hombre en el cuadrilátero condicionó el desempeño del púgil oriundo del barrio Ruta 3 Sur, quien tuvo que batallar durante doce asaltos para sacarse de encima a un oponente de mayor tamaño, que en ningún momento recibió un llamado de atención. ¿Hubo alguna queja dirigida al árbitro Raúl Caiz Jr. por no advertirle a Hitchins sobre los agarres excesivos?
-Sí, mi carta fue bastante amplia. Desde la puntuación de los jueces, pasando por la actuación del árbitro, y también resaltando la actuación totalmente parcial en favor de la promotora local por parte del supervisor, designado por la FIB, Levi Martínez.
-Vasyl Lomachenko perdió ante Devin Haney en un fallo polémico, y la FIB lo mantuvo en el ranking, al punto de que va a volver a disputar el título mundial vacante del peso ligero de dicha entidad ante el australiano George Kambosos el próximo 12 de mayo. Quizás también puedan mantener a Lemos en el puesto número siete del ranking en el cual se encontraba antes del duelo. Teniendo en cuenta que Hitchins tenía el cinturón NABO de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), organismo con el cual ustedes tienen relación por otros boxeadores, ¿podría aparecer en los primeros 15 de la OMB?
-Yo te diría que dentro de los cinco. Ya hemos hablado con otras entidades y todos están muy interesados en contar con Gustavo Lemos dentro de los organismos. Por eso, comencé esta nota diciendo que esto va a ser muy provechoso, y creo que va a ir en esa dirección también.
-Además tenía el cinturón plata Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
¿Puede ingresar en ese ranking?
-Por parte del CMB y la OMB. Ya hemos tenido contacto con ambos y las condiciones son muy favorables.
-Considerando que ya tuvieron una negociación con Eddie Hearn cuando ganaron la puja en la subasta para el combate con Lee Selby, y ahora han combatido con Hitchins, otro boxeador de su promotora, ¿podría venir otra propuesta de Matchroom Boxing para otro combate contra un boxeador no tan prospecto, como, por ejemplo, Regis Prograis?
-Mira, recibimos un mensaje después de la pelea de parte de la gente de Matchroom felicitándonos por la actuación de Gustavo Lemos. Nos dijeron que Eddie Hearn quedó fascinado con su estilo de boxeo y que nos vamos a contactar durante esta semana para seguir trabajando juntos, porque la experiencia ha sido buena. Esperemos seguir en negociaciones, siempre y cuando nos convenga.
-¿Apareció otra promotora interesada en Lemos o solo Matchroom?
-He recibido felicitaciones de varias promotoras con las que tenemos contacto diariamente. No descarto que vengan propuestas de varios lugares.
-Me imagino que también de Top Rank.
-Hemos tenido también, entre otras (risas).
-Es destacable tu postura a la hora de luchar por los guantes. Querían imponer que Lemos utilizara unos más acolchonados para que Hitchins saliera menos lastimado, mientras que los suyos estaban gastados, lo que podría causar más daño a Tito. Te plantaste y lograste cambiar ese panorama.
-Sí, déjame decirte que en el video salí yo sola, pero también estuvo mi hermano Sebastián liderando esa discusión. Hicimos una especie de policía bueno y malo. Hacemos una buena dupla, yo me encargué de seguir las reglas, como siempre, soy muy legal, y él usó su voz firme. Fue un trabajo en equipo perfecto y afortunadamente salimos ganando.
-Vivimos el combate con mucho nerviosismo; la ciudad prácticamente estuvo paralizada y muchos argentinos lo vivieron con mucha euforia. ¿Pudiste verlo de nuevo?
Volví a ver la pelea y ay, Dios. Es terrible lo que uno siente. Escuché el relato de la gente de DAZN y bueno, es tal cual. Tito prometió y cumplió, lo poco que dijo antes de la pelea lo cumplió. Su rival dejó mucho que desear
-Y era el mejor 140 (peso superligero) para él.
-Ponele (risas).
(*) Fernando Sabatini es un periodista de nuestra ciudad, columnista de boxeo en La Voz del Pueblo, y relator de Boxeo de Primera Promocional (TyC Sports y TyC Sports Play), así como también de La Casaca Boxing (YouTube).