Garate es optimista con el comienzo de Ojos en Alerta
Se trata del programa de prevención y respuesta rápida que incluye el compromiso –en forma anónima- de vecinos para contrarrestar los efectos de la inseguridad. El intendente tresarroyense habló del tema con La Voz del Pueblo, pero también actualizó el estado de otros aspectos de su gestión
El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, habló con La Voz del Pueblo sobre distintos ejes de su gestión, como en seguridad con el programa de prevención del delito y de respuesta rápida, Ojos en Alerta. Pero también por el avance de obras en barrios que carecían de infraestructura, y el ambicioso proyecto de una universidad nacional para el distrito.
Ojos en Alerta
El jefe comunal resaltó el “buen funcionamiento” y los “resultados iniciales” del programa de seguridad “Ojos en Alerta”. Este sistema, que calificó como de “compromiso y acompañamiento de vecinos”, funciona como una herramienta de “prevención del delito o de la respuesta rápida ante un hecho delictivo”.
Garate explicó que el sistema opera a través de una “aplicación de WhatsApp específica” que envía la información “directo al centro de monitoreo municipal”, garantizando una respuesta inmediata. Enfatizó que es un sistema “absolutamente seguro”, que resguarda la identidad del vecino colaborador, asegurando que la información “le llegue únicamente al municipio”. Como prueba de su efectividad, mencionó la detención de un malviviente que intentaba robar una moto, ocurrida recientemente “producto del sistema”.
La implementación del programa incluye “capacitaciones” constantes a cargo del secretario de Seguridad Juan Apolonio, abarcando juntas vecinales, vecinos particulares y comerciantes. El objetivo es sumar más participantes, ya que “más ojos mirando la situación” permiten una “respuesta más rápida” que otros canales. Este crecimiento, anticipó Garate, implicará la necesidad de más recursos humanos y tecnológicos, así como un aumento paulatino de la presencia de patrullas municipales, de las cuales ya hay nueve en la calle.
Salones de usos múltiples
En materia de infraestructura el mandatario municipal detalló avances significativos en varios puntos del distrito. En los barrios Ruta 3 Sur y Santa Teresita, “ya comenzaron las obras” de construcción de los SUM (Salones de Usos Múltiples). Estos espacios se destinarán a actividades deportivas, culturales y comunitarias, a partir de un programa hecho junto al ministerio de Desarrollo de la Comunidad que dotará de “infraestructura social y deportiva” a barrios que antes carecían de ella.
Asimismo contó que se trabaja para replicar iniciativas en el barrio La Aceitera, donde se busca construir “alguna infraestructura de salud”. También la obra de cloacas es una prioridad en estos tres barrios, según apuntó.
Garate también destacó el avanzado estado de colocación del “tan pedido semáforo de Ruta 228 y Rocha”, reclamado por vecinos de Villa Italia que transitan la zona a diario para ir a escuelas o trabajar, y que ya cuenta con las columnas instaladas.
Finalmente explicó que la instalación de más tubos de gas en las localidades está “prácticamente terminada”, a la espera de certificaciones nacionales y pruebas finales para su funcionamiento, lo que permitirá nuevas conexiones domiciliarias.
La ‘obra madre’ de agua
Uno de los proyectos más importantes para el distrito –en su gestión- es la “obra madre” de la red de agua corriente, calificada por Garate como “la más importante, histórica y más necesaria para todos los tresarroyenses”. Se trata de un trabajo e inversión vital para “empezar a resolver el problema de la red de agua corriente” y los constantes bacheos y roturas de calles.
Actualmente el proyecto de la primera etapa de esta obra está “por terminar su presentación”. Se espera que una vez completado este paso técnico, el gobierno bonaerense pueda licitar la obra este año y permitir comenzar con el “recambio de lo que sería el primer 25 por ciento de la obra”.
Educación
Asimismo Garate compartió su experiencia en la exposición hecha en Mar del Plata, en el marco del programa Puentes. La invitación se debe a la “consideración muy alta” que Tres Arroyos tiene en el proyecto de estudios superiores y universitarios de la provincia de Buenos Aires, por su experiencia “que ya tiene años”.
Garate puntualizó los logros recientes del CRESTA durante su gestión, destacando el “hecho histórico de la compra del edificio”, que ahora es “de todos los tresarroyenses”. Además mencionó la “expansión” de la oferta educativa del centro de estudios que llega “por primera vez” a Claromecó y a Orense, con una gran cantidad de inscriptos, abriendo la puerta a futuras expansiones a otras localidades. Este año el CRESTA también alcanzó un “récord en 20 años de alumnos inscriptos y de carreras ofertadas”.
Pero explicó que el punto central de su exposición fue el “sueño universitario” del distrito, para el que considera que es el “momento justo para que trabajemos”, aunque en un contexto nacional que “no es fácil”.
Para avanzar en este proyecto universitario, Garate anunció que en los “próximos días” será presentado junto al ex secretario nacional de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern, el ex director de la EATA y actual coordinador del proyecto Alfredo Hirsch, Patricio Ferrario, y a la subcoordinadora del CRESTA, Valeria Guido.
Informó que ya mantuvo conversaciones con diputados, la intendente de Gonzales Chaves, Lucía Gómez, y que el proyecto sumó el apoyo del bloque de concejal de UxP de Coronel Dorrego, además de buscar el acompañamiento de otras universidades y personalidades destacadas del ámbito educativo. El objetivo es –según Garate- “presentarlo en el Congreso Nacional y a partir de ahí trabajar para que todos podamos empujar este proyecto”.