Futuro incierto en Cascallares tras la renuncia de toda la CD
El Club Cascallares se encuentra a la deriva y peligra el inicio de sus actividades en este 2025, a causa de una acefalía en su dirigencia.
Días pasados, desde las redes del club convocaron a los simpatizantes a sumarse a participar de la conducción y en las tareas del día a día, ya que solamente cuatro involucrados formaban parte de la Comisión, de los cuales en su totalidad no residían en la localidad sino en Tres Arroyos.
Ayer mediante otro comunicado, fue anunciado la renuncia de forma unánime de los cuatro integrantes ante la nula respuesta obtenida, lo que deja a la institución a la deriva, sin una conducción en la previa del inicio de las actividades.
Con esta incertidumbre planteada, La Voz del Pueblo dialogó con el presidente saliente de Cascallares, Juan Elizari para conocer los detalles que llevaron al cuarteto a tomar esta decisión. “Es una decisión dolorosa porque hace casi tres años que estamos mal o bien pero siempre pensando en el club”, expresó
“Es muy difícil llevar adelante la actividad con tan poca gente, un club no solamente te demanda ir el domingo a la cancha, sino en la semana a hacer tareas administrativas o ir a la Liga y entre cuatro personas se nos hizo imposible”, explicó el dirigente.
Elizari afirmó que durante el 2024 había más dirigentes, “pero por cuestiones familiares, laborales o porque se cansaron del ida y vuelta dieron un paso al costado, uno descuida otros aspectos para darle tiempo al club”.
Si bien en cada partido muchos simpatizantes se suman a acompañar al equipo, en el día a día no lo hacen. “Como en todo pueblo es difícil que la gente se sume. Quizás los resultados deportivos no fueron los esperados y eso complica un poco”, sostuvo.
Asimismo Elizari destacó las inferiores del club: “Hay chicos con un potencial que puedo asegurar que no se ven en muchos clubes; se trata de un proyecto a largo plazo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/team-1024x683.jpg)
Función social
Al ser una localidad pequeña, sería un despropósito que Cascallares pierda su único club.
“Pienso en el club como algo social, la idea nuestra siempre fue que los chicos siguieran entrenando, que las inferiores tengan actividad, a pesar de quedar afuera del torneo, estiramos un mes más los entrenamientos”, destacó el ex presidente, además de subrayar que “el club tiene algo social que no lo tiene ninguna otra institución”.
Precisando sobre los deportistas, en inferiores comprende aproximadamente a 60 niños y entre los planteles de Segunda y Cuarta alrededor de 30 jóvenes. En tanto al número de socios detallaron que la institución posee entre 80 y 100 afiliados.
Además del compromiso contractual con los encargados del cuerpo técnico y escuelita, Cascallares cuenta con un canchero para el mantenimiento de las instalaciones.
Futuro incierto
Tras la salida de los cuatro encargados de la Comisión Directiva, ahora el club queda a la deriva, sin una conducción clara.
“Estoy segurísimo de que habrá gente que se va a sumar y va a agarrar el club. Nosotros no somos de allá (Cascallares) y entramos en su momento a ayudar pero nos aferramos al club”.
Hace un año el club Juan E. Barra vivió una situación similar con la salida del conjunto de la Comisión Directiva, no obstante tras la organización de algunos socios lograron mantener en pie al club y participar de las actividades con normalidad.
Recordando este ejemplo, Elizari confía en que pueda pasar algo similar. “Estoy convencido de que en unos días ya va a haber una dirigencia nueva en el club y lo van a seguir llevando adelante”, comentó.
“Lo único que deseo es que quien agarre el club, le vaya bien. Obviamente vamos a estar apoyando y ayudando en lo que se necesite y siempre el deseo es que al club le vaya bien”, concluyó el presidente saliente.
Columna
El compromiso social como bandera
Por Santiago Rivadeneira
En épocas en las cuales las noticias nacionales y el mercado de pases del fútbol argentino nos invaden con modelos “modernos” de privatización del deporte y la inversión de capitales extranjeros, en nuestra liga se viven realidades totalmente diferentes.
Casos como el de Cascallares ahora o el de Barra el año pasado, sacan a la luz la desesperación de la acefalía de un club, pero no solo por su función deportiva sino por su obrar social.
“Es importante también recalcar esto, que quizás el club no es solo el fútbol, sino también es la parte social, la contención de los chicos, acompañarlos, escucharlos. Hoy la sociedad está complicada”, afirmó el presidente saliente del club.
Si bien estas ideas hacen eco en la escala del fútbol local, en el plano nacional se da un ejemplo distinto como en Estudiantes de La Plata, con el intento de venta de los capitales del fútbol a un extranjero por 30 años con la promesa de un pago millonario, empresario el cual buscará sacarle un rédito económico a lo invertido sin importarle la rama social de la institución.