Francia, ingobernable: nadie logra formar gobierno y Le Pen ya avisó que censurará cualquier formación
La crisis política pos elecciones legislativas se profundiza en Francia, donde todos temen que finalice con elecciones presidenciales anticipadas, ante la falta de mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional recién disuelta.
El país está dividido en tres bloques políticos irreconciliables y con Marine Le Pen amenazando con un voto de censura sobre el próximo gobierno.
Si bien el sistema electoral no lo beneficia, RN, de Le Pen, es el partido con mayor cantidad de electores y bancas en la asamblea. Los demás son alianzas republicanas.Le Pen puede utilizar este caos. Macron no puede disolver la Asamblea Legislativa hasta el año próximo.
Con el presidente Emmanuel Macron recién llegado desde su cumbre de la OTAN y tras su provocadora carta a las franceses donde “nadie ganó” según sus conclusión, la macronía enfrenta su propia división. Macron ha conseguido irritar a su propia tropa, que lo está dejando solo.
Attal, líder de Renacimiento
El primer ministro provisorio Gabriel Attal, elegido en altos del Sena con el 62 por ciento de los votos como diputado, se propuso como presidente del grupo Renacimiento, el partido que creo Macron y hoy está en tren de perder.
El otro candidato era el ministro del interior Gerald Darmanin, que debía ser el jefe de seguridad de los Juegos Olímpicos pero prefiere ser diputado.
Attal quedó solo finalmente, cuando en la noche de la elección, dijo en su discurso que él no estaba de acuerdo con la disolución de la Asamblea decidida por el jefe de Estado.
El partido ha quedado debilitado, pero a los votos los consiguió Attal en su solitaria campaña. Se confirmará su elección con voto electrónico el sábado.
Darmanin dijo que la designación de Attal no resolverá “ni la línea política” ni “el funcionamiento del partido”.
“Las elecciones en el seno de nuestro grupo no reparan los dos problemas mayores nuestros; nuestra línea política, nuestro proyecto por Francia y el examen crítico de nuestra acción, nuestro método y nuestros resultados”, se sinceró el ministro del interior.

El drama del voto de censura
El problema es el voto de censura, una espada de Damocles que se extiende sobre cualquier candidato a primer ministro y que con el que amenaza Marine Le Pen y Francia Insumisa, si no respetan que el bloque de izquierda llegó primero.
Como ninguna fracción tiene mayoría absoluta de 289 legisladores, en el escenario podrían desfilar los primeros ministros elegidos y ser tumbados por el voto de censura, uno tras otro. Una situación inédita en la V república.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/Sin-titulo-8-Marine-Le-Pen.png)
Francia ingobernable
Macron tiene el derecho a veto sobre el premier. Puede elegir un gobierno técnico pero pesa sobre su primer ministro la misma amenaza. Debe haber un entendimiento entre las fuerzas republicanas para impedir el voto de censura y conseguir que el designado no sea despedido. Hasta ahora ese escenario no se concreta.
¿Cuántos gobiernos caerán en los próximos doce meses, antes de una posible disolución en septiembre de la Asamblea Nacional? Sin siquiera saber quién sustituirá a Gabriel Attal y sus ministros salientes, varios bandos ya amenazan con censura.
La configuración parece indistinguible: salvo un improbable acuerdo entre “fuerzas republicanas”, ninguna coalición parece capaz de tener una mayoría absoluta. De este modo, los primeros ministros de diferentes fuerzas políticas pudieron sucederse en Matignon sin poder legislar nunca, ya que fueron derrocados inmediatamente. Una situación que no tendría precedentes en Francia.
Un gobierno “caratetaker” debe ponerse en marcha. Si no fija un plazo, varias fuentes coincidentes indican que el cambio debería producirse -a más tardar- el próximo miércoles, antes del inicio de la 17ª legislatura y de la apertura de la sesión el 18 de julio. (Clarín).