Festivalero 2025, una peña que promete
El evento, organizado por el Ballet Folklórico Municipal con el apoyo de la Dirección de Cultura, tendrá lugar el sábado 14 de junio a las 20.30 horas en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Técnica 1
La Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Tres Arroyos invita a toda la comunidad a participar de la edición 2025 del Festivalero, un evento organizado por el Ballet Folklórico Municipal que actualmente dirige Jorge Mauri.
La actividad se llevará a cabo el sábado 14 de junio a las 20.30 horas en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Técnica 1 (Matheu e Ituzaingó). Cabe señalar que las entradas, a un valor de $7000 cada una, ya están a la venta en el Centro Cultural La Estación (avenida Ituzaingó 320) de lunes a viernes en el horario de 8 a 22.
Para conocer más detalles acerca de esta propuesta musical y colorida que se viene en la ciudad, La Voz del Pueblo conversó en el CCE con Jorge Mauri, quien desde el 2010 dirige del Ballet Folklórico Municipal, ya que empezó a integrar el mismo en el 2006 y a partir del 2010 quedó como director de todos los cuerpos de baile.
En primer lugar, adelantó que “en esta oportunidad se harán presentes, además del Ballet Folklórico Municipal, diversas academias de danzas y artistas locales. Es una oportunidad ideal para que el público acompañe a los artistas locales, quienes siempre colaboramos con distintas instituciones y eventos”.
Y agregó que “se trata del Cerro 7 Colores, Grupo Folklórico Danzares, Ballet del Centro de Jubilados y Pensionados, Newen Pewmá, Academia El Caldén, Rurales de la Danza (Copetonas), Arrullo Folk, Rocío Tossetti y Kumaras y el gran Francisco “Pancho” Santarén. Sin dudas que será una gran puesta en escena, invitamos a la comunidad a participar de un espectáculo único”.
Con tono de satisfacción por la peña que se viene, dijo que “estamos trabajando mucho en la previa para que todo salga bien y como corresponde. Las expectativas son grandes. Quiero agradecer el apoyo de la Dirección de Cultura y del municipio, gracias especialmente a Martín Rodríguez Blanco y a su equipo por la compañía para que esto sea reconocido de interés municipal”.
Posteriormente, aclaró que durante el año, “nosotros tenemos dos eventos importantes. El Festivalero es uno de ellos, la realidad es que lo teníamos dejado de lado un poco por cuestiones económicas, pero por suerte se pudo reflotar. El Festivalero es un formato tradicional y típico de peña, un encuentro en el que no faltarán bailarines y cantantes”.
Sobre la otra opción, contó que “es lo que llamamos La Gran Noche de Folklore y Tango, una propuesta que está estipulada para el mes de diciembre. Es una velada en la cual se hace una muestra general de lo que se trabajó durante todo el año con las categorías del Ballet Folklórico Municipal”.
El regreso a las pistas
Mauri recordó que “El Festivalero lo dejamos de hacer en 2019, esta será la quinta edición. Participarán varios artistas en danzas y en canto. Habrá servicio de cantina a cargo del club Villa del Parque con precios accesibles. Es un buen momento para sumarse, encontrarnos con la familia y amigos, bailar, pasarla bien y disfrutar de un show diferente. Nos debemos este encuentro, es el regreso oficial después de lo que fue la pandemia”.
Hizo referencia a que el deseo de todo el equipo de trabajo que coordina es “que se llene el SUM de la Escuela Técnica 1. La capacidad total es de entre 500 y 600 personas, ojalá superemos las expectativas. Queremos que la comunidad se sume a ser parte de esta celebración”.
Al ser consultado acerca de cómo vienen los preparativos previos, mencionó que “vienen muy bien, ensayando bastante. Es grande el entusiasmo que genera un evento de estas características. Hasta un día antes del evento se venderán las entradas acá en el CCE, el mismo día del show en la Escuela Técnica también. Las entradas se venden en forma anticipadas por el hecho de que, para ingresar, habrá dos filas: una para los que tengan ticket y otra para los que no tengan y quieran comprar”.
En relación a lo que el público podrá disfrutar, explicó que “el formato de peña va a ser variado, ya que tendremos las presentaciones de las categorías que integran el Ballet Folklórico Municipal: la escuelita con los chiquitos y el Ballet juvenil/adolescentes (coordinadas por Inés Conti), más el mayor y el de adultos. Cada uno hará su presentación con una entrada. Vamos a ir alternando en el escenario con otras academias y entre medio también con algún artista. La idea es ir mechando un poco como para que sea variado y ofrecerle a toda la gente un buen espectáculo”.
El espectáculo dará comienzo a las 20.30 horas. “Las peñas se hacen hasta lo que dé, la vamos a pasar muy bien. Invitamos a la comunidad a participar. La ilusión es muy grande, hace bastante tiempo que venimos trabajando para dar lo mejor en este importante show”, sostuvo.
Por último, Jorge Mauri señaló que su rol será “estar atento a cada detalle, nada poco por cierto (risas). Haré de todo porque también bailaré en algunas de las categorías que se presentarán, atenderé los detalles en tema vestuario, organización y lo demás. Los esperamos”.