Falleció el ex intendente Carlos De Leo
Este domingo falleció en la ciudad de La Plata Carlos De Leo, quien fue intendente entre 1978 y 1983, durante parte de la última dictadura. Asumió en el mencionado cargo debido a la desaparición física de Angel Cortese y renunció meses antes del regreso de la democracia.
Carlos De Leo tenía 78 años, era un vecino muy conocido por esta tarea que desempeñó, también por su labor de abogado y la intervención en algunas entidades de nuestra ciudad, especialmente el Museo de Bellas Artes.
En forma previa a la gestión como intendente, fue asesor letrado y secretario de Gobierno y Hacienda, áreas para las que fue convocado por Cortese. Como parte de su actividad profesional, retomó en otra etapa y hasta el accedió a la jubilación, a la función de asesor letrado del municipio.
Sentía interés por las expresiones artísticas y por este motivo, formó parte de la comisión directiva del Museo de Bellas Artes. En su etapa como presidente, con el acompañamiento de otros miembros, el municipio y empresas, se llevaron a cabo importantes obras en la sede ubicada en avenida Moreno 232. Un edificio que fue adquirido en la década del 50, motivo por el cual De Leo planteó en 2019 la importancia de lograr su “puesta en valor”. El mencionado año se celebró el 60º aniversario del Mubata.
Del mismo modo, le gustaba cantar y era tenor en el Grupo Vocal de Cámara de la Municipalidad de Tres Arroyos. Su participación en este ámbito fue activa y entusiasta, como se pudo apreciar en numerosas presentaciones en las que intervino.
Carlos De Leo nació en Tres Arroyos, realizó los estudios primarios en la Escuela 16 y secundarios en el ex Colegio Nacional. Cursó la carrera de abogado en la Universidad Nacional de La Plata, se recibió en 1971 y luego de ejercer durante un tiempo la profesión en la capital provincial, regresó a nuestra ciudad.
De manera pública, en una entrevista realizada por este diario en 1993, habló de las distintas circunstancias en el cargo de intendente, lo que consideró positivo para la ciudad y también las dificultades. En este contexto, agradeció a su esposa Susana Sánchez (quien falleció en diciembre de 2023). “Todo lo pude sobrellevar porque tengo una esposa fantástica que supo afrontar esos años con estoicismo”, expresó. Tuvieron tres hijos: Nicolás, Santiago y Agustina, motivo por el cual se mostró agradecido a Dios.
Consideraba clave “capacitarse y trabajar”, no ser espectadores como vecinos sino buscar comprometerse, cada uno desde su lugar, para “contribuir al engrandecimiento de nuestra patria chica y no decir que esto no se puede hacer, ni pensar que algo es permanente”.