Falleció el actor y director tresarroyense Omar Sánchez
Este lunes se produjo el fallecimiento de Omar Sánchez, actor, director y docente nacido en Tres Arroyos.
La Asociación Argentina de Actores y Actrices destacó que “fue un importante y comprometido referente de las artes escénicas y de la educación artística en la ciudad de La Plata”.
Su nacimiento en Tres Arroyos tuvo lugar el 26 de agosto de 1956.
“Se formó en la Escuela de Teatro de La Plata y amplió su capacitación en reconocidos espacios tanto dentro como fuera del país”, señaló la mencionada entidad.
Este martes tendrá lugar el velatorio en Berisso, mientras que mañana a las 10 horas será trasladado al Parque de la Gloria para su cremación. Su familia solicita que no haya ofrendas florales.
La Asociación subrayó que “dejó una marca indeleble en el teatro independiente con innovadoras puestas en escena y una profunda exploración del lenguaje teatral, tanto en su aspecto estético como ideológico. En 1985, fundó el grupo Malajunta, estrenando la obra ‘Las desventuras del Doctor Tadeo’ con gran repercusión”.
También como director, presentó numerosas obras, incluyendo “Fuenteovejuna 1476”, “Las Paredes”, “Tristes Diablos”, “Tragedia de una familia Guaranga”, “Aureliano Buendía”, “Lanzallamas”, “El Pelicano”, “Espérame en el cielo, corazón”, “Territorio Vacío”, “Melancólicas vacas”, “Macbeth”, “Pericones”, “Belleza” y “El sol quieto”, entre otras. También trabajó para la Comedia de la Provincia de Buenos Aires e integró la comisión organizadora de TeatroxlaIdentidad La Plata.
Como actor, participó en diversos ciclos televisivos como “Impostores”,”Televisión por la Justicia – Santos y pecadores”, “Fronteras”, “Buenos Aires bajo el cielo de Orión”, “Impostores”, “Terra Ribelle III”, así como en el cine, en los films “Call me Francis”, “Olvídame”, “La señal” y “Entremedio”. En 2017, regresó a los escenarios para protagonizar una versión de “Otelo”.
La Asociación Argentina de Actores y Actrices recordó además que “en su extensa carrera docente, ocupó roles como profesor y vicedirector en la Escuela de Teatro de La Plata, coordinador del taller “Nuevo Mundo” de la Universidad Nacional de La Plata, y fue creador del espacio La Rosa de Cobre. Además, impartió cursos y talleres en diversas instituciones”.