Ezequiel Aguilera se lanzó como solista con su EP “Todo lo que pasó”
El baterista de La Criatura dio a conocer su primer trabajo discográfico, que ya se encuentra en YouTube
Días atrás, el músico Ezequiel Aguilera sorprendió con el lanzamiento de su primer EP solista, “Todo lo que pasó”. Si bien es nacido en San Luis, desde hace varios años se radica en Adolfo Gonzales Chaves y cursa sus estudios en el Conservatorio de Música de Tres Arroyos, donde se encuentra atravesando el 2° año del profesorado de Percusión.
A Ezequiel la música lo acompaña desde muy pequeño. “Yo arranqué en realidad viendo y escuchando a mi hermano. Nací en Villa Mercedes, San Luis. Cuando tenía 10 años, mi hermano Manuel tenía 15, y estaba estudiando piano en un conservatorio. Yo lo veía, lo escuchaba, y cuando él no estaba sentado en el teclado practicando, estaba yo. Así que esos fueron mis inicios hace 25 años, casi”, recordó al inicio de una entrevista con este diario.
Con el tiempo “fui conociendo otros instrumentos, la guitarra, el bajo, hasta que un día me senté en la batería y, bueno, dije: ‘Esto es lo mío’. Después, por cuestiones de la vida, me vine a vivir a Gonzáles Chaves y recién en 2015 me metí en el Conservatorio de Tres Arroyos a estudiar percusión”.
Por la distancia, la carrera la lleva “muy tranqui” y viaja a Tres Arroyos algunos días de la semana para cursar. “Ya hice el FOBA y estoy en segundo año del profesorado. Como viajo de Chaves a Tres Arroyos es un gran impedimento o una de las trabas… acá –por Chaves- tengo a mi familia, mi trabajo y, entonces, tendría que estar todos los días viajando; pero por el trabajo no puedo, entonces le destino uno o dos días a la semana a viajar y por eso se me hace tan engorrosa la carrera, tan larga”.
Además, lleva otros proyectos musicales adelante. “Soy el baterista de La Criatura, que estamos con Anibal Polet y Martín Bonavetti. Este año, en 2024, estamos cumpliendo 16 años con la banda. El año pasado, cuando cumplimos 15, lo festejamos largando un disco con versiones inéditas y con una canción nueva, que tuvimos la oportunidad de tenerlo a César Andino como cantante invitado, el cantante de Cabezones”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/eze-2.jpeg)
También cuenta con otro proyecto en paralelo, que “es un poco como para sacarme las ganas de tocar cuando en La Criatura estamos haciendo otras cosas, o no tenemos fechas pero estamos craneando algo con la banda”. Se trata de Salmones, “que ese es un proyecto personal que invito a amigos, preparamos una lista de temas y salimos a tocar. Ese proyecto básicamente eso, no es de temas propios, es de covers de rock nacional”. Actualmente esta formación cuenta con la participación de Rocky Sciarrillo en batería, Mica Romano en bajo y voz, y el mismo Aguilera en guitarra y voz. “Por ahí toco el teclado, invitamos a algún guitarrista, amigos… somos muy amigueros con Salmones”.
Pero el proyecto aún más personal de Ezequiel comenzó a gestarse en época de cuarentena, cuando muchos artistas encontraron la inspiración en el encierro por la pandemia. “Este trabajo como solista con mi nombre, Eze Aguilera, surgió en realidad en pandemia, en la soledad en mi casa”. Recordó que “con el piano, surgieron unas melodías, unas armonías, que no me parecían que iban con el estilo que hacemos con La Criatura, que es donde también compongo. Me gustaban las canciones y a su vez no creía que iban con la banda”.
Así, decidió que este proyecto lo iba a encarar de manera solista. “Grabé un demo, hice unas maquetas, se las mandé a Cristian Blanche y empezamos a producir lo que hoy en día es mi primer EP”.
El material discográfico cuenta con la participación de varios músicos amigos. La batería, teclado y voz fueron grabadas por Aguilera; la guitarra, el bajo y sintetizador por Cristian Blanche; los coros de los tracks 1, 2 y 3 fueron realizados por Micaela Romano; la batería del track 4 estuvo a cargo de Diego Borda; la voz y coros del track 3 los realizó Lagu; y el arte de tapa, la cara visible del trabajo, fue concretada por la artista tresarroyense Flore de Noche (Florencia Díaz).
El EP fue grabado en 2023 por MS Estudio de Grabación, producido por Blanche y Aguilera, y mezclado y masterizado en F13 Studios por Leando Sinich.
Se trata de cuatro canciones, con una duración total de 12 minutos. Si bien las composiciones son más personales, para Ezequiel “se fue dando. Son canciones de amor, de desamor, no era algo que yo estaba buscando, simplemente las letras salieron así… Algunas son letras ficticias, otras que han pasado, otras un poco exageradas, otras inventadas, así que hay de todo un poco”.
En lo que respecta a la música, “en pandemia, cuando me sentaba en el piano, surgían algunas armonías, algunas melodías… Una de las canciones, que es de estilo punk si se quiere, al principio era una balada, una canción de amor súper tranquila y romántica, pero con el tiempo fue mutando y quedó en lo que es hoy. Y todas fueron surgiendo de estar en mi casa solo con el piano, y con el tiempo fueron mutando, por ahí a agarraba la guitarra y las deformaba un poquito, las hacía un poquito más rockeras”.
Sin embargo, “lo que sí busqué en la composición es que todas tengan como un hilo conductor. Si bien no es un disco, son cuatro canciones que todas tienen que ver entre sí musicalmente, ya sea armónicamente, melódicamente o rítmicamente. Se nota como que son del mismo compositor, grabados en el mismo tiempo y todo. Es como un patrón que yo fui repitiendo, cambiando las notas obviamente y las letras, pero que tiene mucho que ver entre sí”.
-¿Hubo algún artista, alguna banda que te haya inspirado para componer o que sientas que fue algún referente para ir por este camino?
-Sinceramente yo nunca pude tocar ni hacer la música que realmente escucho y que más me gusta. Yo escucho New Metal en la intimidad o con amigos que son del palo también, escucho mucho metal. Y a la hora de componer, me sale otra cosa totalmente diferente. Igualmente, también escucho artistas de lo que es la escena nueva y puede que este EP se acerque un poco el sonido y la forma de las canciones, por ejemplo, Conociendo Rusia. Algunos amigos que han escuchado los temas me dijeron que tiene algunas cositas de Babasónicos también; y uno de mis hermanos me dijo que lo hizo acordar un poco a los viejos de Arbol. Yo personalmente no las noto así directas, pero quizás se dio sin buscarlo.
Resultado final
Cuando un artista le entrega a su público una nueva creación, son muchas las sensaciones que atraviesan el cuerpo de uno. En el caso de Ezequiel, “la verdad es que estoy muy contento. Tengo muchas ganas de presentar el EP en vivo. La banda que tengo pensada es con muy buenos músicos y sobre todo muy buenas personas y amigos, así que son gente cercana. Eso me entusiasma mucho. Falta un tiempo para que eso suceda porque tengo más canciones además de estas que salieron y el día que presente este EP me gustaría presentar todas mis canciones propias”.
Pero la respuesta ha sido muy positiva. “He tenido una buena respuesta tanto de amigos, como de gente conocida, o también de colegas de bandas de acá o de la zona que me han escrito, me han felicitado y me han tirado la mejor onda. Estoy muy contento por ahora con lo que está sucediendo. Así que, tengo ganas de que suceda alguna presentación en vivo, pero por el momento vamos a seguir preparándonos”.
Y también tiene otros objetivos por delante en 2024… “Ya hay canciones grabadas y tengo que grabar más. Para lo que resta del año, la meta sería terminar de grabar, si llegamos sacar alguna más… pero por el momento sería eso, presentar estas que están ahora en vivo y bueno, terminar de grabar las canciones nuevas que ya tengo compuestas para lo que se viene”.
El EP se puede escuchar a través del canal de YouTube Eze Aguilera, y también “ya están todos los trámites iniciados para para subirlo a las demás plataformas”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión