Explicaron el proyecto para regularizar construcciones no declaradas
Esta mañana, el secretario de Hacienda Sergio Garcimuño y el titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) Franco Pegue asistieron al Concejo Deliberante para explicar ante los concejales los alcances del proyecto de ordenanza que tiene como objetivo regularizar construcciones no declaradas en la ciudad cabecera y en las localidades.
La reunión se concretó en el marco del encuentro de la Comisión de Hacienda de todos los lunes, en lo que está siendo el inicio formal de las actividades de las comisiones internas del ámbito legislativo.
Al término del encuentro, el concejal Alejandro Barragán, quien preside el bloque de Unión por la Patria y también es la máxima autoridad de la mencionada mesa de trabajo deliberativo, dialogó con la prensa y al respecto dijo: “Si bien ya se había hecho algo similar en 2017 y 2023, tuvieron un período de vigencia y luego caducaron; es por eso que se está tratando de regularizar construcciones no declaradas, sobre todo con vecinos que están complicados porque no reglamentaron su construcción o no declararon alguna refacción”.
El edil manifestó que los funcionarios antes mencionados explicaron ante los concejales los alcances del proyecto de ordenanza elevado desde el Departamento Ejecutivo. “En el proyecto se han introducido algunas mejoras en comparación a lo que se implementó otros años. Por ejemplo, el plan de pagos pasa de seis a doce cuotas, y lo que se hará también es sacar las multas y los recargos”, remarcó.
Y agregó: “De repente, haciendo las cosas tal como dice la ordenanza, se hace impagable y los porcentajes que van de acuerdo a la multa son muy elevados y desproporcionados en relación al valor de la propiedad”.
“A la gente le gusta tener las cosas en regla. Se acerca a consultar pero cuando ve que los montos se escapan al presupuesto que manejan, es que dejan de hacerlo. La idea es que la gente se acerque y puedan regularizar su situación con una cuota accesible”, manifestó.
Barragán expresó: “Según explicaba el secretario de Hacienda, habrá entre 15 y 20 personas en la calle para detectar construcciones, ampliaciones o algún otro inconveniente en los barrios. Estas personas serán los ojos de Obras Públicas”.
“Ahora se está capacitando al personal que estará afectado y se espera que para el mes próximo ya estén trabajando en la calle. Esas personas no van a tener el poder de policía. Solo recabarán datos para la Municipalidad para que después esos vecinos sigan con los trámites. La idea es que de ahora en más, quien esté construyendo, tenga la posibilidad de tener todo en regla”, mencionó.