La Escuela Secundaria 9 no tiene internet hace varios dias
Este martes el Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria N.º 9 compartió en redes sociales un reclamo en el que marcan que “La secundaria 9 de Tres Arroyos se encuentra sin inclusión tecnológica. Cortaron el único servicio que teníamos. No podemos trabajar sin este, ya que todo el material de trabajo se encuentra ahí”.
La Voz del Pueblo se comunicó con Lionel Barro, presidente del Centro de Estudiantes, quien explicó la situación que vive la institución donde estudia: “Cuando se inauguró la institución teníamos un Internet que era solo para las computadoras, que tenemos las computadoras del gobierno, y para los profesores. Ahora, en este inicio de año, nosotros contábamos con Internet Personal Flows , 100 megas, y lo que fue pasando es que nos fueron bajando la cantidad de megas que teníamos y la semana pasada nos los cortaron diciendo que teníamos una deuda”.
Ante esta situación, se dificulta el aprovechamiento de los recursos que posee la escuela: “Para funciones básicas, por ejemplo, el directivo no puede usar el mail o los correos electrónicos, simplemente ahora están con WhatsApp y es el WhatsApp propio de los directivos, o sea, ellos están poniendo sus datos móviles o el wifi de sus bolsillos para poder trabajar”.
La solicitud que realizan desde el Centro de Estudiantes es la creación de un Piso tecnológico en la Institución: “Nuestra solicitud es la creación de un piso tecnológico dentro de la institución y tener wifi para que puedan llegar a todos los salones, por ejemplo, nosotros tenemos el SUM que nunca se utilizó, tenemos la pizarra muy linda, decorada, pero no se utiliza porque no hay wifi, nunca tuvimos wifi ahí”.
¿Qué es el piso tecnológico?
El Piso Tecnológico es un sitio donde se encuentra la red de computadoras interconectadas por un servidor para que los estudiantes puedan aprovechar y trabajar en conjunto con el equipo disponible, sumado a una mayor facilidad en la conexión y traspaso de datos, junto a la supervisión que puedan realizar los docentes.
Además, aseguraría una conexión a internet estable para todo el establecimiento educativo.