Están incautando un promedio de tres motocicletas por día
Así lo dio a conocer Martín Legarreta, director de Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad. Expresó que algunos de los motivos son los ruidos molestos y la falta de documentación
El municipio está orientando los controles de tránsito a tratar de evitar los ruidos molestos producidos por motos con escapes no reglamentarios, garantizar que cuenten con la documentación y el uso del casco. Martín Legarreta, director de Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad, dijo en un diálogo con La Voz del Pueblo que “en lo que va de la gestión, tenemos un promedio de tres motos incautadas por día. Hubo en una semana más de 150 infracciones detectadas, estamos trabajando para que se vaya regularizando”.
El funcionario describió que “concretamos las medidas teniendo en cuenta la complejidad del tránsito en sí, los ruidos molestos y la accidentología. Hemos llegado a tener hasta tres accidentes diarios con motos. Nos preocupa y nos ocupa poder revertir esta situación”.
La finalidad es prevenir lo máximo posible las lesiones de vecinos por choques. Argumentó que “el parque automotor en Tres Arroyos se ha incrementado mucho. Los costos de combustible son elevados, la moto es el medio de transporte que siempre fue económico y hoy más. Una característica es que eleva la velocidad mucho más rápido que en los antiguos ciclomotores”.
En el caso de las motos incautadas por exceso de decibeles, dijo que “se saca el caño de escape. El infractor una vez que paga todo, tiene que presentarse con el escape reglamentario para poder retirar su rodado”. Si el secuestro es por falta de documentación, el propietario “debe hacerla para recuperarla. De lo contrario, no vuelve a circulación”. En su análisis, valoró el trabajo con el Juzgado de Faltas municipal.
Cuando se procede a una incautación, se trabaja “con el grupo táctico operativo de la Comisaría Primera. En los controles han intervenido también Gendarmería, Policía Comunal, Policía Vial. Es amplio y dinámico. Cuando hemos estado retirando una moto de la calle, la gente nos ha aplaudido, es una problemática que está afectando mucho a la convivencia”.
Un hecho que trascendió esta semana es la recuperación de la moto robada a un turista de Brasil. Martín Legarreta explicó que “desde la Secretaría trabajamos con los datos que nos fueron aportando. Vecinos vieron que estábamos tomando el tema con mucha seriedad, confiaron, nos aportaron información. Con la intervención del grupo táctico operativo se halló la moto, mediante el taller se colaboró para el armado y que el turista pueda partir nuevamente hacia su destino”.
Asimismo, se procedió al secuestro de automóviles: “Hubo algunos casos. Estamos apuntando mucho a la moto, sin dejar de controlar los autos”.
Un punto central sobre el que insisten los inspectores es el uso del casco. “Dimos inicio a una campaña. Queremos que lo tenga todo el mundo, de a poco se está utilizando un poco más -afirmó-. Hemos tenido muchas infracciones por ese motivo, también por falta de carnet, de documentación y seguro”.
En forma paralela, están evaluando la manera de intervenir para desalentar las picadas. “Vamos a definir la forma de implementarlo, cuidando al personal. Un método que sea efectivo”, sostuvo.
Relevamiento y prevención
Para contar con una base a partir de la cual trabajar, concretaron un relevamiento en la ciudad. “También estamos visitando las localidades”, señaló. En este contexto, el viernes “fuimos a Cascallares”. Se irá abarcando todo el distrito y hay una particularidad a tener en cuenta en Claromecó, porque “tiene su propio cuerpo de inspectores”.
Dentro de las propuestas de educación vial, anticipó que “la idea es tener presencia en la Fiesta del Trigo, como se hace habitualmente. Una vez iniciado el ciclo escolar, se van a realizar actividades en las escuelas. Los chicos son multiplicadores, muchas veces le marcan a los padres lo que consideran que no está bien”.
En este aspecto se encuentra trabajando el Observatorio Vial. “Hemos puesto en práctica nuestra forma de proceder, como hace cualquier equipo, para aplicar una planificación dirigida a lo que consideramos más importante”, manifestó.
Un cambio por lograr es que no se desplacen en una moto varios integrantes de una familia, los papás con un pequeño en el centro o incluso con dos, en condiciones que generan un riesgo. Elogió “la decisión del intendente Pablo Garate de traer el transporte público. Es muy bueno, podrá viajar toda la familia segura. Si bien es un proyecto muy amplio, que tiene diversos objetivos, contribuirá en reducir el índice de accidentología”.
Un alcoholímetro
Legarreta dejó un alcoholímetro nuevo en manos del encargado de tránsito, Carlos Masciarelli. “El intendente lo trajo el martes pasado, cuando estuvo en La Plata con el ministro de Transporte de la provincia, Jorge D’Onofrio -indicó-. Es para los controles habituales y en casos de accidentes colaboramos con la Policía Vial para estos estudios”.
También se dispone de “un decibelímetro” para detectar escapes ruidosos. Como paso siguiente, dio a conocer que “estamos en la búsqueda de algún radar para poder instalarlo más que nada sobre la ruta”.
“Aprendizaje rápido”
Transcurrieron 40 días desde el inicio de la gestión. “Al hacer un primer balance, debemos recordar que al asumir conocimos al personal. Pocos días después ocurrió el temporal, en Navidad y Año Nuevo estuvimos abocados además a los controles y a la documentación de las fiestas que se hicieron en Claromecó. Luego trabajamos fuertemente ante la desaparición de Agustín (Menna) en el arroyo”.
Un período que ha sido especial, con hechos dolorosos como el fallecimiento del pequeño Agustín y daños muy considerables por el temporal. “Parece que hubiera pasado mucho tiempo, es poco más de un mes. Un aprendizaje rápido de la función pública. Para ver cómo estamos, qué es lo que tenemos y prepararnos para el futuro. Empezar a corregir distintas cosas que pudimos detectar”, concluyó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/Motos-1024x840.jpg)
El 147
Martín Legarreta sostuvo que es muy importante que los vecinos se comuniquen, ante un requerimiento, al número 147. “Es el servicio en el que se reciben las llamadas, el centro de operaciones municipales. Está activo las 24 horas, para poder canalizar todas las consultas, inquietudes y mensajes”, afirmó.
Los móviles
La Secretaría de Seguridad cuenta con diez motos para los controles de tránsito, que no tienen muchos años. Sobre la disponibilidad de personal, consideró que “estamos relativamente bien”.
Dio a conocer además que se encuentran “armando móviles para poder tener camionetas propias de la Secretaría destinadas a los secuestros de vehículos”.
Hay cuatro móviles de Patrulla Urbano recorriendo la ciudad en horario nocturno. “Los mecánicos han hecho un gran trabajo para que estén en la calle”, destacó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión