“Es un paso histórico el que se dio”
La coordinadora del CRESTA Valeria Guido celebró el comienzo que tuvieron las diplomaturas en las sedes de Orense y Claromecó sobre Desarrollo Emprendedor y Empresarial y Estrategias de Marketing para Emprendimientos Turísticos. Dijo que, el logro, “es una decisión política del intendente que contribuye a la ampliación de oportunidades de formación en las localidades”
Este martes, y con un clima de gran emoción, se dio inicio a las diplomaturas que el Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESTA) dictará en las localidades de Orense y Claromecó en dichas sedes, con el objetivo de acercar la formación académica a más vecinos del distrito.
La iniciativa, producto de la articulación entre el municipio, el CRESTA y las delegaciones, responde a la demanda de cada comunidad y se desarrollará en modalidad mixta, es decir, con encuentros presenciales y virtuales según el cronograma acordado.
Del acto de apertura participaron la coordinadora de CRESTA Valeria Guido, el director de Cultura Martín Rodríguez Blanco, el delegado de Orense Julián Pérez Olivero y Graciela Somoza, gerente de la cooperativa eléctrica del pueblo. También hicieron lo propio el delegado de Claromecó Nicolás Felipe y el director de la Escuela Secundaria 10 Néstor Castro.
“Un orgullo”
Con la alegría lógica luego de conseguir otro logro importante en materia de educación, Valeria Guido explicó a La Voz del Pueblo que “es un paso histórico el que se dio porque acercar las propuestas universitarias a más vecinos del distrito y en las localidades, es fundamental para ampliar las oportunidades de formación. Es una acertada decisión política del intendente, quien entendió que era posible dar este primer paso para así poder proyectar más cosas a futuro”.
Y agregó que “es realmente un orgullo porque ser parte de la buena recepción que estas dos opciones tuvieron representa un gran honor y estimulo para seguir pensando, entre todos, cómo continuar con más carreras en 2026. Es un logro enorme tener una sede de CRESTA en Orense (ES 8) y otra en Claromecó (ES 10), ya que la educación universitaria es un derecho al que todos los vecinos por igual tienen que tener acceso”.
Sobre las diplomaturas mencionadas, aclaró que “tienen el mismo esquema de semipresencialidad con dos encuentros semanales virtuales (martes y jueves de 18 a 20 en Orense y de 19 a 21 en Claromecó) a los que pueden sumarse también vecinos que no sean nativos de allí. Durante el cuatrimestre, las dos opciones se extenderán desde agosto a diciembre también con dos encuentros presenciales en ambas sedes”.
Además, destacó que ambas carreras son parte de un convenio que involucra a la Universidad Nacional del Delta, y en el caso de Orense, a la cooperativa eléctrica. “En las dos localidades se están haciendo a su vez acuerdos con las escuelas secundarias para habilitar esos espacios, para que quienes viven allí o tengan problemas de conectividad, puedan cursar en esas instituciones. Muy contenta por el esfuerzo y el compromiso de todos para que este proyecto pueda concretarse con excelente repercusión. Vamos por más ahora”, sostuvo ilusionada.
“Más de 100 alumnos”
En relación a la matrícula vigente, indicó que “supera los 100 alumnos, es decir, en Claromecó son alrededor de 70 personas las inscriptas y en Orense poco más de 30. No son solamente personas recién graduadas del secundario, sino que también hay gente de otras edades y con trayectorias previas”.
Con énfasis, subrayó que “CRESTA sigue en movimiento de expansión. Es clave que los estudiantes sean parte de todo lo que comprende la vida universitaria para que puedan proyectar con ilusión su futuro como profesionales. Los invito a visitar la web de CRESTA porque ya tenemos algunas propuestas para 2026, siempre está el deseo de seguir sumando nuevas carreras. En ese camino está trabajando la gestión que lidera el intendente”.
Por su parte, Pablo Garate -durante el acto- también celebró este paso dado al expresar con satisfacción que “queremos que la educación llegue a todos los rincones del distrito. CRESTA, en las localidades, es una oportunidad concreta para que cada vecino pueda formarse sin tener que alejarse de su lugar de origen. Este es solo el comienzo, vamos a seguir generando más articulaciones el próximo año”.
La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad, lo que marca un nuevo capítulo en el acceso a la educación superior en nuestro distrito.